por PaseandoxSantaCruz | Mar 19, 2014 | Blog
Los centros escolares del municipio, las bibliotecas dependientes del Organismo Autónomo de Cultura (OAC) del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y la Biblioteca Pública del Estado serán mañana jueves los escenarios en los que se desarrollarán varias actividades para celebrar el “Día Internacional de la Narración Oral” que se conmemora en más de 25 países. A partir de las 20.30 horas, como colofón y cierre del festival, se desarrollará en el Teatro Guimerá un espectáculo para adultos que unirá cuentos, música y actividades de narración oral para adultos, así como de ilustración. Bajo el título de “Encuentracuentos” los narradores y narradoras profesionales compartirán con el público historias atemporales. El precio de las entradas para asistir a esta propuesta especial y diferente será de 3 euros y se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Guimerá de 11 a 13 y de 18 a 20 horas.
Por segunda vez en Tenerife, narradores profesionales de la isla se unen para compartir su arte conformando el Festival “Encuentracuentos” en su segunda edición, un evento a través del que se festeja la palabra, la tradición de contar y escuchar y se comparten con público de todas las edades historias atemporales que no conocen fronteras. La organización corre a cargo de la Asociación “+Arte”, en colaboración con un colectivo de narradores de la isla y el Organismo Autónomo de Cultura (OAC) del Ayuntamiento capitalino, que preside la tercera teniente de alcalde Clara Segura. Asimismo colabora el Cabildo de Tenerife, Mutua Tinerfeña y La Caixa. En 2014 el tema propuesto es “Monstruos y dragones” y, basándose en ello, once narradores/as de la isla recorrerán Santa Cruz durante todo el día llevando sus cuentos a diferente puntos.
La edil Clara Segura y el consejero en Educación, Juventud e Igualdad del Cabildo de Tenerife, Miguel Ángel Pérez, se reunieron recientemente con algunos de los narradores que participaran en esta experiencia en los colegios, bibliotecas y en el Teatro Guimerá.
A las 9.30, y posteriormente a las 11.30 horas, de mañana jueves siete narradores acudirán a 15 centros escolares del municipio para contar historias como cierre de una actividad de creación literaria en la que los escolares han participado previamente escribiendo un cuento sobre monstruos a partir de una ilustración creada para tal fin. El OAC ha facilitado información a todos los centros escolares del municipio y ha coordinado esta actividad de forma que llegue a alumnos de los cinco distritos de Santa Cruz.
A partir de las 18 horas cuatro narradores se acercarán a las cuatro bibliotecas públicas del municipio (tres municipales y una estatal), llevando a cabo sesiones de cuentos para público familiar. La actividad se desarrollará en la Biblioteca Municipal Central – TEA, la biblioteca municipal de Añaza “José Saramago”, la biblioteca municipal de Ofra “García Lorca” y en biblioteca pública del Estado.
Los narradores participantes en el festival serán: Isabel Bolívar, Antonio Conejo, Laura Escuela, Antonio Fumero, Diego González, Fabio González, Mon Peraza, Ernesto R. Abad, Juan Carlos Tacoronte, Silvia Torrents y Marianexy Yanes.
por PaseandoxSantaCruz | Mar 18, 2014 | Blog
En cualquier
zona de gran actividad comercial son frecuentes las aperturas y cierres de
negocios; si bien en la actualidad son más comunes los carteles de ‘Se Vende’,
‘Se Alquila’ o ‘Se Traspasa’, que los de ‘Próxima Inauguración’, es verdad que hay ciertos locales que, por suerte y buen hacer, no han sido víctimas de la continua rotación comercial. En
su día lo comenté con Eugenio Báez de Looks Boutique y ahora lo escribo para
Paseando por Santa Cruz; en nuestra ciudad, exactamente en la calle Suárez
Guerra, coexisten muchos comercios que han perdurado durante varias décadas,
empresas dirigidas por personas que han sabido fidelizar a su clientela y
readaptar su negocio, con mucho esfuerzo, a la realidad económica y demanda de
cada momento.
Puedo enumerar varios comercios de la capital -de los que coloquialmente
denominamos “de toda la vida”- pero he elegido esta calle porque me sorprende
el gran número de empresas, en proporción a la cantidad de locales, con más de
quince años de vida, algunas superando incluso el medio siglo. Por lo tanto, poco
os puedo descubrir sobre ellas, pero si merece la pena nombrarlas como
reconocimiento y agradecimiento por haber estado ahí todo este tiempo.
–
Perfumería Palarea. Muchos abuelos de Santa Cruz pueden presumir de ser clientes de esta tienda desde su juventud. Fue 1944 el año en el que Alejandro Palarea Ladeze abríó esta perfumería, especializada en productos de peluqueria y cuidado personal, y que a dia de hoy se mantiene bajo la dirección de otros miembros de esta familia.

– La Gran Tijera. Detrás de este negocio -que también supera los 50 años de antigüedad- está una de las sastreras más prestigiosas del panorama nacional, María de Gracia Almazán. Por la sastrería de esta maestra de la confección han pasado numerosas personalidades de Organismos Oficiales y del cine, entre otras. Aquí tienen su web www.mariadegraciaalmazan.com.

–
Almacenes Rodríguez. Ubicada en la calle Castillo, esquina con Suárez
Guerra, esta boutique infantil ha vestido a tres generaciones de niños.
Como dice Carmen Rosa, propietaria junto a su marido Antonio: «Estamos
vistiendo a bisnietos de clientes». Ropa y zapatos de firmas nacionales
han ocupado el mobiliario de Almacenes Rodríguez durante más de medio
siglo.

– Porcelanas London. Javier y su esposa dirigen este negocio de regalos y menaje del hogar desde hace más de treinta años. También, se han especializado en la venta de material de respostería creativa. El propietario considera que «la clave del éxito es saber adaptarse a la demanda».
–
Trapecio. Treinta añitos también lleva María del Mar en Suárez Guerra. La que empezó siendo una tienda de moda femenina, ha terminado especializándose en bolsos y complementos con el paso del tiempo. Destacan sus coloridos pañuelos y foulards.

–
Armasport. Fundada en 1982, está empresa dividida en tienda de ropa y calzado deportivo por un lado y tienda
de cuchillería, armería, ropa y calzado táctico, airsoftt y katanas por el otro, también ha superado la treintena. Beni es la actual propietaria de este negocio, que da trabajo a un buen número de personas.

–
Viva María. Sus espectaculares batidos lo han convertido en un punto de referencia en Santa Cruz. ¿Mi recomendación? Acompaña un zumo o batido con su famoso sandwich de berros ¡Rico y sano! ¿Te hace un Viva?

– Discos Noda. Sí… todavía quedan tiendas de discos. En la calle Suárez Guerra se ubica la única superviviente de la cadena. Coleccionistas y fans, que solo contemplan tener títulos originales de sus artistas favoritos, son los que ayudan a mantener este negocio en pie.

Escrito por CARLOS MIRABAL
por PaseandoxSantaCruz | Mar 18, 2014 | Blog
La Asociación Zona Centro Santa Cruz celebra este sábado 22
de marzo su vigésimo aniversario, con numerosas actividades en la capital
tinerfeña. Entre las 11:00 y las 21:00 horas, el centro de la capital contará
con castillos hinchables, talleres infantiles, actuaciones musicales, futbolín
humano y carrusel gastronómico en una jornada de dinamización.
El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez,
acompañado del quinto teniente de alcalde y consejero delegado de la Sociedad
de Desarrollo, Florentino Guzmán Plasencia, acudió a la presentación del
programa, realizada esta mañana en la sede central de la entidad municipal.
Además, el acto contó con la presencia del director general de Comercio del
Gobierno de Canarias, Gustavo Matos; el consejero de Comercio y Desarrollo de
Proyectos del Cabildo de Tenerife, Eduardo Pintado; el presidente de la
Asociación Zona Centro, José Manuel Ramos; y el secretario general de la
Federación de Áreas Urbanas de Canarias (Fauca), Abbas Moujir.
Bermúdez, que inició su intervención felicitando a Zona
Centro por el aniversario, informó de que “la capital tinerfeña presentará para
este fin de semana un programa de actividades muy completo para toda la
familia, en su mayoría gratuitas, a las que se suman las programadas por esta
asociación para conmemorar su 20 cumpleaños”. El alcalde recalcó que “Santa
Cruz ofrece cada fin de semana decenas de actividades que dinamizan la ciudad y
sitúan a potenciales clientes a las puertas de los negocios”.
Florentino Guzmán Plasencia destacó que, “una vez más, la
colaboración público- privada ha llevado a que Santa Cruz viva una jornada de
dinamización este sábado con actividades para toda la familia”. “Santa Cruz no
es una ciudad muerta, sino que posee muchos productos de dinamización que
tienen lugar a lo largo del año y hemos conseguido que sean habituales en
tiempo, como sucede con Ven a Santa Cruz, el cual presentábamos hace poco más
de un año”, añadió el edil. Por su parte, Matos y Pintado coincidieron en la
necesidad de realizar acciones de dinamización de este tipo, ya que contribuyen
a mejorar la situación socioeconómica del municipio.
Zona Centro, con esta celebración, se convierte en una de
las asociaciones empresariales más longevas de Canarias. En boca de su
presidente, ésta sería “la primera asociación zonal de Canarias, conjuntamente
con Triana en Las Palmas”. Asimismo, José Manuel Ramos detalló que la de este
sábado “será la gran fiesta de los establecimientos asociados, los cuales
se engalanarán con la colocación de globos blancos y azules en la entrada y
ofrecerán ofertas muy especiales, exclusivamente para este día”.
La previsión es que haya descuentos a partir del 30%,
regalos, promociones y actividades de dinamización. “Incluso podremos
encontrarnos muchos de los productos de oferta en la calle, a la entrada de los
mismos”, añadió. Igualmente, apuntó que “el centro se llenará de alegría con
multitud de actividades de dinamización para todos los públicos”.
En la plaza de La Candelaria se instalarán hinchables para
los más pequeños, mientras que en Valentín Sanz habrá un gran futbolín; así
como un tobogán de Mickey en la plaza situada junto a la Mutua Tinerfeña en la
calle Ángel Guimerá. De la misma manera, se realizará un carrusel gastronómico
en Ireneo González, además de otras actuaciones musicales y talleres
infantiles. Los horarios y localización se pueden consultar en la web
www.zonacentrosc.com.
por PaseandoxSantaCruz | Mar 15, 2014 | Blog
La Alianza Francesa de Santa Cruz de Tenerife organiza el
coloquio El feminismo en el siglo XX occidental, a cargo de la
catedrática en Filosofía Ana Hardisson Rumeu, junto con un repaso por la obra Le
deuxieme sex (El segundo sexo) de Simone de Beauvoir, por parte de la
licenciada en Filosofía y magíster en Literatura Contemporánea María Dolores
Farizo Martínez de la Peña.
El acto tendrá lugar el lunes, 17 de marzo, a las 19.00
horas en la sala MAC (Mutua de Accidentes de Canarias, calle Robayna 2)
de la capital tinerfeña.
La conferencia El feminismo en el siglo XX occidental
abarca el pensamiento y la vida de aquellas mujeres que el pasado siglo jugaron
un papel relevante en el ámbito social, cultural o científico, tales como
Simone de Beauvoir, Rosa Luxemburgo, María Zambrano, Emma Godman o Virginia
Woolf, entre otras.
En dicho coloquio, que cuenta con la colaboración de la
asociación cultural TuSantaCruz y de la Mutua de Accidentes de Canarias, se
realizará una semblanza de Simone de Beauvoir, de su creación literaria y de su
relación con Jean Paul Sartre, además del pensamiento existencialista de
aquellos años que marcó la obra de la escritora francesa. También se hablará
sobre algunas de las mujeres españolas que más influencia tuvieron en el siglo
XX y de aquellas mujeres canarias más renombradas.
por PaseandoxSantaCruz | Mar 13, 2014 | Blog
Una semana después del Entierro de la Sardina,
he decidido hacer una valoración personal sobre algunos de los aspectos
positivos y negativos, que han dejado los Carnavales de este año. Espero que
sirva para generar debate y hablar sobre las cosas plausibles y las que
deberían mejorar.
POSITIVO
–Seguridad y atención sanitaria: El número de incidencias se redujo
considerablemente este año, gracias, en gran parte, al amplio dispositivo
policial en las fiestas de la calle, podías encontrar agentes en casi todos los
puntos de la ciudad. También disminuyó el número de atendidos en el Hospital
del Carnaval.
–Carnaval de Día: Uno de los mayores aciertos de nuestro Carnaval. La
alternativa diurna ha permitido a muchas familias volver a disfrutar de la
fiesta. Por otra parte, quizás sea una coincidencia, pero desde la implantación
del Carnaval de Día creo ver menos menores de edad en la fiesta nocturna.
–Limpieza: Todo mi reconocimiento para los encargados del trabajo sucio
-nunca mejor dicho-. Por la noche ves una ciudad caótica y al día siguiente no
parece que haya albergado una de las mayores macrofiestas del mundo.
–Gala de la Reina: Después del incidente de Saida Prieto, habían muchas
miradas puestas en la Gala de la Reina del Carnaval. Afortunadamente, todo transcurrió
con normalidad en una gala, que a diferencia de otras, destacó por su dinamismo
y sencillez.
–Tiempo: Agradezco a este agente externo, habernos respetado este año
¿Quién no ha vivido un buen chaparrón en Carnavales?.
NEGATIVO
–Feria: Quizás han pagado algunos justos por pecadores, también entiendo
al Ayuntamiento por velar por la seguridad ciudadana pero lamentablemente, la polémica de la tradicional Feria ha dañado la imagen del Carnaval chicharrero
y ha propiciado una menor afluencia de gente, en los días que estuvo abierta,
principalmente por miedo.
–Plaza de España: Otro año más, se echó de menos el escenario de la
Plaza España; desde que se quedó disfuncional, el Carnaval chicharrero perdió su principal
punto neurálgico. ¡Una pena!
–Cabalgata: The Neverending Story… la Cabalgata más larga de la historia,
solo los valientes y los más fiesteros aguantaron hasta el final.
–Merchandising: Ya hablé de esto
en otra entrada, nuestra fiesta más internacional no puede prescindir del
merchandising carnavalero como fuente de ingresos.
–Polémica: Una lástima todas las informaciones negativas vertidas sobre el
fallo del jurado en la Final de Murgas y la Gala de la Reina. Al final, el jurado está
compuesto por personas y sus decisiones son personales – válgame la
redundancia-, es imposible contentar a todos; de todas formas, prefiero que se
esclarezcan los hechos antes de valorar este tema.
Escrito por CARLOS MIRABAL