70 años y otros motivos para celebrar

70 años y otros motivos para celebrar

Hace 70 años La Recova Vieja de
la plaza Isla de la Madera -hoy en día utilizada como sala de arte y
exposiciones- dejó de ser el mercado de los santacruceros para pasar a
localizarse en el Mercado Nuestra Señora de África, ese bello edificio de tono rosa pastel que se divisa en el
horizonte del puente Serrador. Fue un 4 de enero de 1944 cuando el General
García-Escámez inauguró esta obra arquitectónica de D. José Enrique Marrero
Regalado; aunque fue el General Ricardo Serrador, fallecido un año antes, el
principal valedor de este espacio.

Durante este tiempo, los chicharreros y turistas hemos tenido la oportunidad de
recorrer los pasillos y mirar al cielo desde cada uno de los patios del
emblemático edificio. Este mercado 
semiabierto, que fusiona características del arte neoclásico español y
mudéjar, es sin duda uno de los mercados más maravillosos de la geografía
española y una de las principales zonas comerciales de la capital, motivos por
los cuales recibe una gran afluencia de gente los días de apertura.

Actualmente, a pesar de haber tenido altibajos en estas siete décadas, la gerencia ha trabajado para convertir al
Mercado Nuestra Señora de África en un
lugar de referencia. Profesionales y ciudadanos de a pie encuentran en sus
puestos productos de calidad, que en muchas ocasiones solo consiguen en el mismo. Además, La Recova también ofrece otro tipo de servicios como una amplia zona de restauración y ocio para los niños.

La Recova Tapas Experience y Boho Market


El fenómeno del tapeo en La Recova surgió en el interior de la zona de pescadería,
cuando algunos de sus puestos vieron una oportunidad de negocio ofreciendo tapas de marisco y comida japonesa con una copita de
vino. Tras la buena acogida de esta iniciativa, han aparecido otros puestos
como JamonEverybody, que ofrece a los clientes un producto alternativo a
los marinos.

Por otra parte, aprovechando el auge de la planta baja del
mercado con la zona gourmet; todos los sábados, en horario de 9:00 a 14:00, se celebra BOHO, un mercadillo que aúna
arte, artesanía y coleccionismo amenizado con música u otras acividades previstas para ese día.

Escrito por CARLOS MIRABAL
Entremigas, el ‘mercabar’ de Santa Cruz

Entremigas, el ‘mercabar’ de Santa Cruz

Por la trasera del Colegio La Salle San Idelfonso pasó la
gastronomía hindú de Rasoi y la cocina
creativa canaria de La Cuchara de Víctor Cruz; hoy en día, en esa misma
ubicación localizada en el primer local de la plaza Curtidos Hermanos Dorta, ha
nacido un nuevo concepto de restauración de la mano de la pareja
formada por Jonathan Pomares y Carlota Hernández, cocinero y gerente de
Entremigas, respectivamente, del primer mercabar de
Tenerife.

Este innovadora idea nace de los casi diez de años de experiencia de un chef
que ha tenido  la oportunidad de vivir y
trabajar en varios países del mundo, algo que según él mismo reconoce “le ha servido
para absorber cosas interesantes de la cocina nacional e internacional”. El
concepto de su mercabar es ofrecer los platos que surjan de la creatividad culinaria
de Pomares con los productos de temporada, que consigue todas las mañanas en el
Mercado Nuestra Señora de África de Santa Cruz. «Entremigas nace con el objetivo de
ofrecer una alternativa gastronómica a lo ya existente en la capital», comenta por su parte Carlota.

Respecto a mi visita, he destacar el trato deferente por parte de ambos y del
resto del equipo de Entremigas; también, el gusto y cuidado de los detalles, tanto en
la decoración como en el servicio; carta amplia, buenos precios y por último, la presentación y la calidad de los platos, todo lo que probé estaba muy rico :-). El sitio es ideal para citas de pareja o ir de picoteo con los amigos.

Ensaladilla de langostinos

Albóndigas de Secreto con papas paja

Chocolatísimo: Ganache de chocolate con leche, brownie de chocolate y sopa de chocolate blanco
Escrito por CARLOS MIRABAL

Abierto el plazo de inscripción para la nueva edición del taller de confección textil  ‘Labour Plus Teje el Porvenir’

Abierto el plazo de inscripción para la nueva edición del taller de confección textil ‘Labour Plus Teje el Porvenir’

La Sociedad de Desarrollo del Ayuntamiento de Santa Cruz de
Tenerife
abre el plazo de inscripción en un Taller de Confección Textil, en el
marco del proyecto europeo ‘Labour Plus Teje el Porvenir’. Este programa
formativo gratuito está dirigido a personas desempleadas, con especiales
dificultades de inserción laboral y con conocimientos mínimos en confección
textil.

El quinto teniente de alcalde y consejero delegado de la
Sociedad de Desarrollo, Florentino Guzmán Plasencia, informa de que “esta nueva
edición del Taller de Confección Textil ‘Labour Plus Teje El Porvenir’ persigue
el objetivo de mejorar las capacidades de colectivos con especiales
dificultades de inserción”. A través de un programa en el que se combina la
formación teórica y práctica con las experiencias en empresas, el proyecto dota
a centros y entidades dependientes del Instituto Municipal de Asistencia Social
(IMAS) de material elaborado por los participantes.

“Se trata de un programa no habitual en el que se combinan
múltiples elementos de especial relevancia social” señala el edil. En esa
línea, apunta que “entre los materiales a elaborar se producirán artículos de
hogar que se entregarán a centros y entidades que dependen del IMAS”. Asimismo,
Florentino Guzmán Plasencia destaca que “las personas participantes adquirirán
nociones suficientes para tener un desarrollo profesional en el sector textil por
cuenta propia o ajena”.

La duración de este programa formativo, que beneficiará a 12
personas desempleadas, es de 364 horas. Éstas se distribuyen en 200 horas de
taller de confección textil, 28 de formación en emprendimiento y asesoramiento
laboral, 100 de prácticas en empresas y 36 de seguimiento durante los tres
meses posteriores a la finalización del proyecto.

Las personas interesadas en participar en el proyecto
‘Labour Plus Teje El Porvenir’ deberán realizar la preinscripción antes del
próximo 6 de junio en el Centro de Empleo y Formación Ireneo González de Santa
Cruz. Además, podrán ampliar información a través del teléfono 922 532 760 o de
la web www.sociedad-desarrollo.com.

‘Labour Plus Teje El Porvenir’ se desarrolla en el marco del
proyecto Labour Plus, donde la Sociedad de Desarrollo actúa como socio europeo.
Este proyecto cuenta con la cofinanciación del programa Interreg IVC cuya
financiación a su vez proviene de fondos Feder de la Unión Europea.

El proyecto europeo ‘Iniciativa Regional’ Labour Plus
comenzó el 1 de enero de 2012 y finalizará el 31 de diciembre de 2014. Su
objetivo es el intercambio de conocimientos y experiencia, a través de diversos
estados miembros de la Comunidad Europea, sobre las estrategias locales de
promoción del mercado de trabajo y la igualdad de empleo con un enfoque
específico en la eliminación de la discriminación de personas con especiales
dificultades de inserción.

Uno de los ejes principales de este proyecto es la puesta en
marcha de planes de acción innovadores para colectivos con especiales
dificultades de acceso al mercado de trabajo. Paralelamente, incluye
actuaciones tales como publicaciones, una base de datos interactiva de
recursos, la elaboración de distintos informes, una guía online de buenas
prácticas, un portal web propio y seminarios técnicos y de trabajo en los
diferentes países participantes. Estas líneas de trabajo se complementan con
una estrategia de comunicación transnacional y son de libre acceso en la web
oficial del proyecto www.labourplus.eu.

La temática del III ‘Concurso de Escaparates de Película’ será la década de los 80

La octava edición del Festival Internacional de Música de
Cine de Tenerife (Fimucité)
acogerá, como actividad paralela, el III ‘Concurso
de Escaparates de Película’
. Será el tercer año que se celebre este certamen,
en el marco de una actividad que tendrá lugar del 4 al 12 de julio y que cuenta
con el patrocinio del Cabildo de Tenerife, el Gobierno de Canarias y la
Sociedad de Desarrollo del Ayuntamiento de Santa Cruz.


Un año más, este concurso busca transformar la apariencia de
buena parte de los establecimientos de comercio al por menor, hostelería y
servicios personales de peluquería y belleza. En esta ocasión, se desplegarán
con alegorías de ‘los años 80’, coincidiendo con la temática del concierto que,
en el marco de Fimucité, se celebrará en el Teatro Guimerá el domingo 6 de
julio. En él se interpretarán los temas de éxitos cinematográficos de esta
época como ‘Flashdance’, ‘Rocky’ o ‘Los Cazafantasmas’.

El quinto teniente de alcalde y consejero delegado de la
Sociedad de Desarrollo, Florentino Guzmán Plasencia, destaca que “es un orgullo
contar con un festival de la calidad de Fimucité en el municipio”. La Sociedad
de Desarrollo y el Ayuntamiento apuestan decididamente “por constituir durante
los días de su celebración un atractivo cultural, turístico, comercial y de
ocio extra para Santa Cruz”.

El edil añade que, “con nuestra colaboración en este III
‘Concurso de Escaparates de Película’, pretendemos estirar en el tiempo el
impacto del festival y ampliar temáticamente el atractivo de la oferta
comercial, de hostelería y de servicios personales”. La entidad municipal busca
así transmitir una imagen activa y dinámica de estos sectores en el término
municipal.

Las bases establecen que el motivo del concurso deberá estar
expuesto al público en los escaparates en el periodo comprendido entre los días
21 de junio y el 1 de julio de 2014, ambos inclusive. El jurado visitará los
establecimientos participantes en esas fechas para determinar los galardones.

Las bases y el formulario de inscripción se encuentran ya
disponibles en la web de la Sociedad de Desarrollo. Los establecimientos
interesados en participar pueden formalizar su inscripción, antes del 18 de
junio, a través de su registro físico en la sede central de la Sociedad de
Desarrollo, en la confluencia de Imeldo Serís y Ángel Guimerá, entre las 8:00 y
las 14:00 horas, o bien mediante el envío del formulario de inscripción al
correo electrónico amartin@sociedad-desarrollo.com.

El primer premio del concurso consistirá en un abono para
dos personas para los conciertos de Fimucité de los días 6, 11 y 12 de julio,
en el Teatro Guimerá y el Auditorio de Tenerife Adán Martín, así como un jamón
pata negra, cortesía de Montesano Extremadura, y dos entradas para la guagua
turística de City-Sightseeing. El segundo premio está dotado de un almuerzo
para dos personas en el Restaurante Los Laureles del Iberostar Grand Hotel
Mencey; cuatro pases para el concierto de Antonio Orozco el 18 de julio, en la
plaza de Los Alisios, y dos entradas para la guagua turística.

El tercer premio incluye un almuerzo para dos personas en el
Restaurante GOM del Hotel Taburiente; otras dos entradas para el concierto de
Antonio Orozco, y dos más para la guagua turística. En todos los casos, las
distinciones se acompañarán además del correspondiente diploma acreditativo.

El III ‘Concurso de Escaparates de Película’ Fimucité está
promovido por la Sociedad de Desarrollo, el Ayuntamiento de Santa Cruz de
Tenerife y la Asociación Musical Andante. Además, cuenta con el patrocinio de
Fimucité, Hotel Iberostar Mencey, Restaurante GOM (Hotel Taburiente), Montesano
Extremadura, Franito White, City Sightseeng y Caja Siete.

El Parque García Sanabria celebra desde mañana hasta el domingo la XXVI Feria del Libro de Santa Cruz de Tenerife

El Parque García Sanabria celebra desde mañana hasta el domingo la XXVI Feria del Libro de Santa Cruz de Tenerife

Desde mañana miércoles 28 de mayo hasta el domingo 1 de junio los amantes de la literatura podrán disfrutar de la XXVI Feria del Libro de Santa Cruz de Tenerife en el Parque García Sanabria. Una edición, que por primera vez en la historia, se celebrará conjuntamente con la de Las Palmas de Gran
Canaria para unir fuerzas y renovar
sus contenidos con calidad.


Con el lema de “Leer te hace libre” y el objetivo de impulsar la cultura y fomentar la lectura, esta innovadora y renovada feria, además de reunir a más de 50 escritores de reconocido prestigio en el ámbito local, nacional e internacional, ofrecerá un amplio programa de actividades para todos los públicos en el que tendrá cabida otras artes como la gastronomía, la música y el teatro.


PROGRAMA. Web
librotequiero.com