Hace 70 años La Recova Vieja de
la plaza Isla de la Madera -hoy en día utilizada como sala de arte y
exposiciones- dejó de ser el mercado de los santacruceros para pasar a
localizarse en el Mercado Nuestra Señora de África, ese bello edificio de tono rosa pastel que se divisa en el
horizonte del puente Serrador. Fue un 4 de enero de 1944 cuando el General
García-Escámez inauguró esta obra arquitectónica de D. José Enrique Marrero
Regalado; aunque fue el General Ricardo Serrador, fallecido un año antes, el
principal valedor de este espacio.

Durante este tiempo, los chicharreros y turistas hemos tenido la oportunidad de
recorrer los pasillos y mirar al cielo desde cada uno de los patios del
emblemático edificio. Este mercado 
semiabierto, que fusiona características del arte neoclásico español y
mudéjar, es sin duda uno de los mercados más maravillosos de la geografía
española y una de las principales zonas comerciales de la capital, motivos por
los cuales recibe una gran afluencia de gente los días de apertura.

Actualmente, a pesar de haber tenido altibajos en estas siete décadas, la gerencia ha trabajado para convertir al
Mercado Nuestra Señora de África en un
lugar de referencia. Profesionales y ciudadanos de a pie encuentran en sus
puestos productos de calidad, que en muchas ocasiones solo consiguen en el mismo. Además, La Recova también ofrece otro tipo de servicios como una amplia zona de restauración y ocio para los niños.

La Recova Tapas Experience y Boho Market


El fenómeno del tapeo en La Recova surgió en el interior de la zona de pescadería,
cuando algunos de sus puestos vieron una oportunidad de negocio ofreciendo tapas de marisco y comida japonesa con una copita de
vino. Tras la buena acogida de esta iniciativa, han aparecido otros puestos
como JamonEverybody, que ofrece a los clientes un producto alternativo a
los marinos.

Por otra parte, aprovechando el auge de la planta baja del
mercado con la zona gourmet; todos los sábados, en horario de 9:00 a 14:00, se celebra BOHO, un mercadillo que aúna
arte, artesanía y coleccionismo amenizado con música u otras acividades previstas para ese día.

Escrito por CARLOS MIRABAL