El Ayuntamiento presenta el cartel anunciador del Carnaval 2015

El Ayuntamiento presenta el cartel anunciador del Carnaval 2015


El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez,
ha presentado en la sede consistorial el cartel anunciador del Carnaval 2015,
obra del artista tinerfeño Alejandro Tosco. Bajo el título ‘Coral de Carnaval’,
el trabajo ha sido realizado en óleo sobre lienzo, según señaló el autor
durante el acto, que contó con la participación del  concejal responsable
del Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas (OAFAR), Fernando
Ballesteros
.


“Aunque a lo largo de los diferentes Carnavales no siempre
se ha escogido a un artista chicharrero, en esta edición hemos querido que el
autor del cartel fuese de la ciudad, y me consta que además es un amante de
Santa Cruz”, señaló Bermúdez. En cuanto a la diversidad de opiniones que pueda
suscitar la obra presentada, el alcalde recordó que “el cartel siempre genera
polémica y en cierta medida es bueno que así sea”.

Fernando Ballesteros recordó el modo en el que se había
elegido al responsable del cartel, “volviendo a la fórmula tradicional de
designación por parte del Ayuntamiento, sin tener que pasar por una votación
popular, como se ha hecho en otras ediciones”. En se sentido, el concejal
afirmó que “la confianza en Alejandro Tosco ha sido del cien por cien desde un
principio”.

Por su parte, el autor se refirió a su obra como “un óleo
sobre lienzo que es fiel a mi obra abstracta y que tiene varios sentidos. Se
puede ver, por ejemplo, un tocado de reina aunque al final la obra abstracta
hace que cada uno  lo interprete de su manera”. Tosco reconoció su
nerviosismo por la repercusión social de su trabajo. “Aunque sé que no puedo
gustar a todo el mundo, he tratado de interpretar el Carnaval de la mejor
manera posible”, agregó.

Alejandro Tosco (Santa Cruz de Tenerife, 1975) es un artista
ya consagrado, que ha expuesto en ciudades como Nueva York y París, e inspira
su obra en los paisajes de Canarias. Los verdes, los marrones y los colores
volcánicos forman parte de una obra que se va gestando poco a poco, capa a
capa, realizado con tanta maestría que para el observador el proceso se repite
al revés, de tal manera que de cada vez que se ve una obra de Tosco se
descubren texturas nuevas y formas antes no perceptibles.

Este joven pintor da a conocer su obra en 1994 y realiza su
primera muestra individual en el año 2000. A partir de ese momento comienza una
trayectoria artística imparable participando en más de treinta exposiciones
colectivas y en veinte individuales, así como en ferias y bienales nacionales e
internacionales.

Los actos del Carnaval 2015, que estarán dedicados por
decisión popular al futuro, se celebrarán entre los días 11 al 22 de febrero próximo.

Cultura presenta la programación de otoño del Teatro Guimerá

Cultura presenta la programación de otoño del Teatro Guimerá

El primer teniente de alcalde de Santa Cruz de Tenerife y
concejal de Urbanismo, José Ángel Martín, y la tercera teniente de alcalde y
presidenta del Organismo Autónomo de Cultura (OAC), Clara Segura, presentaron
esta mañana la programación del Teatro Guimerá para el último trimestre del
año. Martín resaltó que el programa destaca por “su oferta amplia, variada, de
calidad y con precios asequibles, lo que convierte al Guimerá en punto de
referencia en Canarias”.

Clara Segura explicó que el teatro ha venido desarrollando
un papel potenciador de la programación cultural en Santa Cruz, contando con mucha
aceptación por parte del público. La edil informó que el número de espectadores
que han acudido al teatro entre los meses de enero y junio de este año ascendió
a 29.609. Esta cifra supone un incremento del 4,41 por ciento respecto al mismo
período del año 2013. El aumento de la recaudación en taquilla supera el 50 por
ciento.

“Terminamos la programación del último trimestre de 2014 con
aproximadamente 40 espectáculos de teatro, humor, cine, música y danza
con el objetivo de llegar a un amplio sector de la población”, indicó. La
responsable del aérea municipal de Cultura recordó que el Teatro Guimerá se
mantiene en el circuito nacional de espectáculos, “de forma que son numerosas
las grandes producciones de éxito en todo el país que han pasado y pasarán en
sus giras por Santa Cruz”.

En esa línea, destacó que con la puesta en marcha del
programa Platea, del Instituto Nacional de Artes Escénicas, esta temporada se
acogerán propuestas de gran aceptación, como ‘El intérprete’, con Asier
Exteandía, los días 10 y 11 de octubre. También resaltó el espectáculo teatral
‘Atlas de geografía humana’ basada en la novela de Almudena Grandes, que se
representará el 8 de noviembre, y ‘Pegados’, una obra que cuenta con dos
premios MAX que se representará el 15 noviembre. También volverá a las tablas
del Guimerá Antonia San Juan, con la obra ‘Lo malo de ser perfecto’, los días
28, 29 y 30 noviembre.

Segura manifestó que, con la nueva oferta del próximo
trimestre, se sigue apostando por fomentar la relación entre cultura y educación,
“ya que uno de los principales objetivos seguirá siendo cuidar, mejorar y
reforzar la programación diseñada especialmente para la población escolar”.
Esta programación acogió en torno a 7.000 escolares en este primer semestre del
año.

En los tres próximos meses el OAC ha programado espectáculos
tanto para alumnos de infantil y primaria (‘Peter Punk’, ‘Tortuga, la isla de
Teodoro’ o un concierto didáctico de la banda municipal), como para los alumnos
de secundaria y bachillerato (‘La vida es sueño’ ‘La sombra del Tenorio’ o un
concierto didáctico de jazz). Esta programación específica será presentada a la
comunidad escolar a las 18:30 horas de esta tarde en el teatro.

Otro de los aspectos destacados de la programación de otoño
es el reforzamiento de la programación cultural canaria, canalizando y
facilitando un espacio emblemático como el Guimerá para artistas locales, ya
sea del panorama musical o de compañías teatrales. Es el caso de ‘La
vida es sueño’, de Timaginas Teatro, que se representará los días 16 y 17 de
octubre o ‘La Big Band de Canarias’. Clara Segura también se refirió a ciclos
ya consolidados que se seguirán desarrollando en los próximos meses, la
consolidación de ciclos, como ‘Espacio Guimerá Música’ (EGM) o ‘Palabra de
autor’.

El OAC también reitera su compromiso con el séptimo arte a
través del ciclo ‘Encuentros con el cine’ y acogiendo importantes festivales
como ‘Tenerife shorts’ y Festival Internacional de Clown (FIC), que esta
edición regresa con actividades en el teatro, desde una mesa redonda o
actuaciones como la del conocido Pepe Viyuela. Integrando festivales de estas
características, se completa una programación que hace del Teatro Guimerá un
espacio multifuncional y para todos.

El Museo Militar de Almeyda acoge la primera edición de Canary Designer´s Fashion Day en Tenerife

El Museo Militar de Almeyda acoge la primera edición de Canary Designer´s Fashion Day en Tenerife

Foto: Javier Ramos

El CDFD abrirá su
primera edición el sábado día 27 en Tenerife. Gracias a la colaboración de
empresas como Rossana Méndez y Artedental la organización ha podido desarrollar
una segunda parte del evento en Canarias.


Tras coincidir de nuevo con la semana internacional de la moda en Madrid, los
organizadores del CDFD, la agencia de modelos It´s y la empresa de comunicación
y marketing Comunica7, celebrarán su primera edición en Tenerife.

En este caso la máxima del evento cambia, ya que el objetivo principal en las
ediciones celebradas en Madrid ha sido el de dar a conocer el talento y arte
canario a nivel nacional. En esta particular y exclusiva edición “Home” la
máxima es la de agradecer a todos aquellos que nos siguen desde los comienzos
desde las islas pero que no han podido trasladarse a Madrid en ninguna de las
ediciones pasadas que sigan ahí. Lo que se pretende desde la versión Canary
Designer´s Fashion Day Home es que los profesionales y amantes de la moda y el público
en general (entrada libre hasta completar
aforo)
se sientan parte de esta novedosa iniciativa disfrutando de un
desfile lleno de sorpresas.
Algunos de los diseñadores que allí mostrarán su talento son un pequeño
adelanto de lo que se verá en la IV edición de febrero 2015 Madrid, como Andrew Velásquez, Lorena Cacho, Beatriz Acosta y José
Roberto Alvite
. Otras firmas, como Lady
Bug´s Cris
, con sus diseños de baño infantiles viajarán desde Las Palmas de
Gran Canaria (Gran Canaria Moda Cálida)
y presentarán aquí su nueva colección con el colorido y alegría propia de
nuestras islas.
Directamente desde Madrid, después del éxito en la pasarela del CDFD y  los Street Style en la Mercedes Benz Fashion
Week, los alumnos de primero de la Escuela de Arte y Diseño Fernando Estevez y
la firma de nueva creación RebeldMum&Me
desfilarán para el público tinerfeño.
Y, tras abarcar un poco de lo que se verá en febrero 2015, disfrutar de parte
de lo que se vió en septiembre 2014 Madrid, se podrá disfrutar también de las firmas
que desfilaron en febrero 2014 Madrid como Monika
Werden
y Cool 1987.
El cierre del evento en una noche mágica para la moda no podría ser de otra
forma que homenajeando una larga y exitosa trayectoria como la de la diseñadora
Expedita Hernández.

Será el Museo Militar de Almeyda en Santa Cruz de Tenerife, gracias a la
colaboración del propio museo y de la alcaldía del Ayto. de Santa Cruz, donde
se dé lugar tanto talento y pasión juntos. Unas instalaciones de ensueño que
permitirán a los asistentes disfrutar de alternativas sugerentes a los
sentidos.

El CDFD Home comenzará a las 19:00 hora y cerrará a lo grande con un kissing
room propio para el momento. Un kissing room de la mano de Edgar Sabina y
7Delicatessen, en el que los invitados podrán degustar también el arte canario
a través de su sentido del gusto.

¿Sabías qué…? (Ley de Protección Animal)

¿Sabías qué…? (Ley de Protección Animal)


El Torneo del Toro de la Vega, celebrado en la
localidad vallisoletana de Tordesillas, ha generado un gran debate en la
sociedad sobre la prohibición o no de espectáculos que incurran en
el maltrato animal. Canarias, por su
parte, dio un paso adelante al respecto en 1991 aprobando la Ley de
Protección Animal, prohibiéndose, de este modo, las corridas de toros;
si bien, la Plaza de Toros de Santa Cruz dejó de albergar eventos de
este tipo desde mucho antes por la baja aceptación de la tauromaquía en
las islas.

1000 imágenes, 1 objetivo

1000 imágenes, 1 objetivo

Desde Paseando por Santa Cruz hemos puesto en marcha Santa
Cruz en 1000 imágenes
, una iniciativa de participación ciudadana cuyo objetivo
es crear una gran galería de fotografías del municipio de Santa Cruz de
Tenerife, que estarán alojadas en la página de Facebook de la misma.
1000 imágenes de 1000 fotógrafos amateurs y profesionales es el reto de un
proyecto que pretende mostrar los rincones de la capital a través de sus vecinos y
visitantes. Si quieres participar, solo debes enviar una foto con la siguiente
información: Título/Autor/Lugar a nuestra dirección de correo electrónico paseandoxsantacruz@gmail.com, o
bien, enviar un mensaje privado a la página de Facebook.