Un grupo de jóvenes deportistas pide un circuito de barras en el Parque La Granja

Un grupo de jóvenes deportistas pide un circuito de barras en el Parque La Granja


Bueno, esta es una petición, otra más, para el alcalde de
Santa Cruz de Tenerife, José
Manuel Bermúdez. Como puede ver en la foto, tomada en el Parque La
Granja, somos muchos los que entrenamos diariamente (y eso que en ella faltan
personas); las barras donde entrenamos (renovadas a mal recientemente) casi no
se ven por la gran cantidad de personas que se suman diariamente a practicar
este deporte y parecidos en estas «estructuras». A eso hay que
añadirle que la más alta está rota, es decir, que de lo que pusieron hace poco,
solo queda la mitad.

Es imposible entrenar adecuadamente con tanto cúmulo de personas, por hacer
unos cálculos, con 14 personas que suele haber, desde que una persona se baja
hasta que se vuelve a subir para hacer su entrenamiento pasan alrededor de 7
minutos, es prácticamente imposible seguir cualquier rutina que se haga en
dominadas.
Le pedimos atentamente que nos atienda esta petición, tenemos firmas de muchas
personas acerca de poner un parque mas grande y adecuado para que todo el mundo
pueda disfrutar de estos deportes cómodamente.
Tenemos planos, tenemos las ideas, tenemos incluso quien nos puede aportar el
material. Es necesario que el parque de deporte mas importante de la capital tenga unas
adecuadas instalaciones para realizar calistenia, que como ya ve son cada día
mas los que se unen a este deporte.
Un saludo, y esperamos respuesta pronto.

Documento de firmas a favor de un parque de barras para practicar Street
Workout en el Parque La Granja: http://www.change.org/p/ayuntamiento-de-santa-cruz-de-tenerife-un-circuito-de-barras-para-practicar-y-albergar-competiciones-de-workout


ESCRITO POR: IVÁN SERRANO
‘Santa Cruz Sal2’ y ‘Ven a Santa Cruz’ dinamizarán las calles de la ciudad este domingo

‘Santa Cruz Sal2’ y ‘Ven a Santa Cruz’ dinamizarán las calles de la ciudad este domingo


La quinta edición de ‘Santa Cruz Sal2’ instalará un total de
79 carpas de comercio y restauración en la Zona de Gran Afluencia Turística que
ofrecerán oportunidades este domingo, 5 de octubre, en horario de 11:00 a 20:00
horas. Esta edición, además de saldos, gastronomía y comercio innovador, se
combina con ‘Ven a Santa Cruz’ y las ‘Muestras Gastronómicas’ para crear una
jornada de dinamización.

El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez,
presentó esta jornada comercial y de restauración, acompañado del quinto
teniente de alcalde y consejero delegado de la Sociedad de Desarrollo,
Florentino Guzmán Plasencia, y del secretario general de la Federación de Áreas
Urbanas de Canarias (Fauca), Abbas Moujir. El primer edil resaltó que esta
feria “es muy importante para el sector comercial, ya que les permite liberar
parte de su stock y ofrecer saldos a sus clientes, a la vez que abren un
domingo”.

‘Santa Cruz Sal2’ se ha constituido, tras cinco ediciones,
en la mayor feria de oportunidades en Canarias. En esa línea, Florentino Guzmán
resalta que a los chollos “se unen ‘Ven a Santa Cruz’ y las ‘Muestras
Gastronómicas’, con su concurso Plato Estrella para iniciar el mes de octubre
en la misma senda dinamizadora que marcó todo el mes de septiembre”. El
responsable de la Sociedad de Desarrollo explicó que, de las carpas dedicadas
al comercio, la mitad serán de moda hombre-mujer y el resto de otras cuestiones
como calzado infantil o tecnología.

Los stands de venta de saldos y comercios innovadores
estarán situados en la plaza de La Candelaria (artesanía y comercio innovador),
calle Castillo (electrónica, informática, telefonía, textil, hogar, decoración,
librería, papelería, material de oficina, moda y deportes), Valentín Sanz (moda
hombre-mujer, calzado, complementos y relojería) y Parque Bulevar (moda y
actividades infantiles). Entre el amplio abanico de actividades destaca el
‘carrusel de tapas’ que se instalará en la plaza del Príncipe, donde nueve
restaurantes ofrecerán una propuesta gastronómica de tapa + bebida por 2,50
euros.

Uno de los puntos fuertes de la jornada será el show
cooking, o muestra culinaria en vivo, que se desarrollará a partir de las 11:30
en el Mercado Nuestra Señora de África. En el marco de las ‘Muestras
Gastronómicas’, 15 cocineros competirán ante un jurado profesional por preparar
el mejor plato usando productos de la tierra. En concreto, para este año se ha
apostado por la papa y la batata de Anaga.

Además, habrá talleres infantiles con pintacaras y
cuentacuentos en la plaza de La Candelaria, castillos hinchables en el Parque
Bulevar y en la plaza del Chicharro y globoflexia en la avenida Francisco La
Roche. Diversas actividades itinerantes como batucadas, payasos y actores
caracterizados amenizarán la jornada de compras y de gastronomía.

Abbas Moujir resalta que este evento marcará “el inicio de
un cuarto trimestre con muchas actividades”, con lo que el sector acoge con
optimismo la gran oportunidad que supone un evento de este tipo para el tejido
comercial y de la restauración de la ciudad. También recordó que en agosto,
Canarias volvió a liderar, por decimocuarto mes consecutivo, el aumento en el
comercio en toda España.

‘Santa Cruz Sal2’ y ‘Ven a Santa Cruz’ están organizados por
el Ayuntamiento de Santa Cruz, a través de la Sociedad de Desarrollo, y cuentan
con el patrocinio de Rahn, Liberty y Cip. Además, ambas actividades son
posibles gracias a la colaboración de la Dirección General de Comercio del
Gobierno de Canarias, Cabildo Insular de Tenerife, Metropolitano de Tenerife,
Zona Centro, Protección Civil, Titsa, Aegon, McDonalds, Zona Comercia Parque
Recreativo, Parking Weyler, Empark y El Clavel Market.

29 tapas para degustar la papa y la batata de Anaga

29 tapas para degustar la papa y la batata de Anaga

Hasta el
15 de octubre podemos disfrutar en la ciudad de una ruta de tapeo con motivo del concurso Plato Estrella que se celebra en el marco de las Muestras Gastronómicas de Santa Cruz de Tenerife, un proyecto de la Sociedad
de Desarrollo
cuyo objetivo es impulsar la gastronomía como referente
turístico del municipio. Un total de 29 restaurantes de la capital chicharrera han elaborado una tapa con
los ingredientes estrella de esta nueva edición, la papa y la batata de Anaga,
que irá acompañada en cada establecimiento con una copa de vino de denominación de origen tinerfeña.


El Teatro Guimerá acoge unas jornadas sobre memoria histórica

El Teatro Guimerá acoge unas jornadas sobre memoria histórica


La Sala
Foyer del Teatro Guimerá
acoge, a partir de hoy, 1 de octubre, una serie de
coloquios, mesas redondas y conferencias relacionadas con la memoria histórica
de la guerra civil, la dictadura y la represión en Canarias. Estas jornadas
complementan la muestra “Memorias de contrabando”, que actualmente se puede
contemplar en el Centro de Arte La Recova.


A través de la mirada de artistas de diferentes generaciones
la exposición pretende crear un espacio para la reflexión sobre las
repercusiones de este período histórico en y desde las islas. Asimismo
continúa el ciclo de proyecciones diarias de audiovisuales en una de las salas
anexas. Estas actividades, coordinadas por Dailo Barco y Alexis W., han sido
posibles gracias a la colaboración de diversas instituciones, entre las que
figura el Organismo Autónomo de Cultura (OAC) del Ayuntamiento de Santa Cruz de
Tenerife, que preside la tercera teniente de alcalde Clara Segura, el Gobierno
de Canarias, TEA, Fundación CajaCanarias, la ‘Asociación para la recuperación de la memoria histórica de
Tenerife’ y el Aula Cultural José Carlos Schwartz.

A las 20:00 horas de hoy, los alumnos de 2º de Bachillerato
del IES ‘La Laboral’ presentan tres cortos sobre memoria histórica
realizados por ellos. Posteriormente se celebrará un coloquio sobre la
experiencia de las nuevas generaciones que se acercan a ese episodio de la
historia.  Esta actividad ha sido un ejercicio de clase planteado por su
profesor, José Francisco López.
A las 20:00 horas del miércoles 8 se celebrará una mesa redonda
que llevará por título “Documentalistas contra el olvido”, coordinada por David
Baute, Cirilo Leal y Dailo Barco. En este encuentro se expondrá la experiencia
personal que genera el acercamiento a la memoria histórica de Canarias a través
del documental. La búsqueda del testimonio vivo y la reflexión sobre la
historia se toman como herramienta para generar memoria mientras que el
documental sirve para conocer y resistir el olvido.
El miércoles 15, a las 20:00 horas, Maisa Navarro
pronunciará una conferencia que lleva por título “Arquitectura como frente de
batalla”. La conferenciante recordará que la mayor revolución conocida en la
historia de la arquitectura tuvo lugar a comienzos del siglo veinte. Desde su
aparición, buena parte de sus objetivos se orientaron a la resolución de los
problemas de la sociedad contemporánea y preferentemente se vincularon a las
condiciones de vida de las clases desfavorecidas. Este compromiso convirtió a
las arquitecturas modernas en símbolo de las propias revoluciones políticas.
Prohibiciones, persecuciones, demoliciones de edificios modernos dieron paso a
las  arquitecturas oficiales que propusieron la vuelta a modelos del
pasado. Las ciudades fueron frentes de batalla expresando en sus arquitecturas
las posiciones radicales que concurrieron en la guerra.
El miércoles 22 de octubre, a la misma hora, se celebrará
una mesa redonda que llevará por título “Análisis de la Ley de Memoria
Histórica”, en la que la presidenta de la Asociación para la Recuperación de la
Memoria Histórica de Tenerife, Mercedes Pérez-Schwartz, y el abogado Raúl
Alonso reflexionarán sobre la actualidad jurídica de la Memoria Histórica en
España.
Las jornadas concluirán el miércoles 29 con la conferencia
“El último refugio”, a cargo de Yolanda Peralta. En su disertación recordará
que numerosos artistas, escritores y poetas, como Domingo López Torres, José
Antonio Rial, Luis Ortiz Rosales, Antonio Torres, Ángel Johan o Felo Monzón,
entre otros, fueron detenidos al ser considerados contrarios a la sublevación
militar y fueron recluidos en prisiones y campos de concentración. Muchos de
ellos no sobrevivieron. Durante su internamiento forzado, en un ambiente
desquiciado y opresor, en situaciones de sometimiento y humillaciones
continuas, encontraron en la creación artística y literaria un estímulo para
superar las duras condiciones de vida, como forma de evasión, pero también,
para dejar testimonio, con sus obras, de aquella dramática experiencia.
Por otra parte, continúan proyectándose audiovisuales de
forma diaria en una de las salas anexas del Centro de Arte La Recova. La
programación varía cada día de la semana. Los martes, las proyecciones tendrán
lugar en horario de 11:00 a 13:00 horas. El programa incluye: ‘Tenerife 1932’
(21 min.); ‘Tenerife 1934’ (46 min.); ‘Los mares petrificados’ (38 min.); ‘El
cazador de estrellas marinas’ (17 min.) De 18.00 a 21.00 horas: ‘Huesos’ (50
min.); ‘Entre silencios’ (104 min.); y ‘Hijas de la memoria’ (23 min.).
Todos los miércoles se emitirán, de 11:00 a 13:00 horas: ‘La
memoria silenciada: Lanzarote’ (40 min.); ‘La memoria silenciada: ‘Tefia’ (40
min.); y ‘La memoria silenciada: El fogueo’ (40 min.). Por la tarde, de 18:00 a
21:00 horas, será el turno de: ‘La memoria silenciada: Los sucesos de Sardina’
(40 min.); ‘La memoria silenciada: Fyffes’ (40 min.); ‘La memoria silenciada:
Los alzados de La Palma’ (40 min.); y ‘La ‘memoria silenciada: Los escondidos
de El Hierro’ (40 min.).
Los jueves, en el mismo horario de mañana: ‘Ciudadano
Negrín’ (83 min.); e ‘Hijas de la memoria’ (23 min.) Por la tarde, ‘Tenerife
1932’ (21 min.); ‘Tenerife 1934’ (46 min.); ‘Los mares petrificados’ (38 min.);
‘El cazador de estrellas marinas’ (17 min.); y ‘Huesos’ (50 min.).
Para los viernes queda: ‘La memoria silenciada: Los escondidos
de El Hierro’ (40 min.); ‘La memoria silenciada: Los sucesos de Sardina’ (40
min.); y ‘La memoria silenciada: Lanzarote’ (40 min.), por la mañana. En
horario de tarde se proyectará: ‘La memoria silenciada: El fogueo’ (40 min.);
‘La memoria silenciada: Tefia’ (40 min.); y ‘Entre silencios’ (104 min.).
Cada sábado vendrá el turno de: ‘Los mares petrificados’ (38
min.); ‘El cazador de estrellas marinas’ (17 min.); ‘La memoria silenciada: Los
alzados de La Palma’ (40 min.); e ‘Hijas de la memoria’ (23 min), de 11:00 a
13:00 horas). Mientras, de 18:00 a 21:00 horas se emitirá: ‘Ciudadano Negrín’
(83 min.); ‘La memoria silenciada: Fyffes’ (40 min.); y ‘Huesos’ (50 min.).
Además, los domingos, sólo en horario de mañana, se proyectarán: ‘Tenerife
1932’ (21 min.); ‘Tenerife 1934’ (46 min.); ‘La memoria silenciada: Fyffes’ (40
min.); ‘Huesos’ (50 min.); e ‘Hijas de la memoria’ (23 min).
Octubre trae nuevas aperturas en Santa Cruz

Octubre trae nuevas aperturas en Santa Cruz

En otoño veremos caer las hojas y abrir nuevas tiendas en
Santa Cruz. Mañana empieza octubre,  un mes en el que habrá varias
inauguraciones de empresas que han elegido nuestra ciudad para iniciar su
actividad comercial.


2 DE OCTUBRE. La Niña. C/Viera y Clavijo, 1


3 DE OCTUBRE. La canastilla de tu bebé Alas de Mariposa. C/Imeldo Serís, 84.



7 DE OCTUBRE.  Craft Love Diseños Creativos.
Centro Comercial Parque Bulevar

11 DE OCTUBRE. La Boutique del Tacón. C/San Lucas, 13