Los corredores Maciek Miereczko, Roberto Vera y Miguel Ángel
Vaquero se proclamaron vencedores del I Maratón de Santa Cruz de Tenerife en
las modalidades maratón, medio y carrera popular, respectivamente. Miles de
personas disfrutaron de esta primera edición en la que también tuvo su espacio
el carnaval de la capital, con la presencia de una comparsa acompañando a los
corredores hasta el inicio de la prueba.
La entrega de trofeos contó con la presencia del alcalde de
Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, el concejal de Deportes, Zósimo
Darias, el segundo teniente de alcalde y concejal de Hacienda, Alberto Bernabé,
el quinto teniente de alcalde y consejero delegado de la Sociedad de
Desarrollo, Florentino Guzmán Plasencia, el octavo teniente de alcalde y
concejal de Seguridad Ciudadana, José Alberto Díaz-Estébanez, y la consejera de
Deportes del Cabildo de Tenerife, María del Cristo Pérez.
Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, el concejal de Deportes, Zósimo
Darias, el segundo teniente de alcalde y concejal de Hacienda, Alberto Bernabé,
el quinto teniente de alcalde y consejero delegado de la Sociedad de
Desarrollo, Florentino Guzmán Plasencia, el octavo teniente de alcalde y
concejal de Seguridad Ciudadana, José Alberto Díaz-Estébanez, y la consejera de
Deportes del Cabildo de Tenerife, María del Cristo Pérez.
La carrera se desarrolló sin incidentes gracias al operativo
de seguridad dispuesto para la prueba, la labor de los voluntarios y los
representantes del ejército presentes en varios puntos del recorrido, y el
personal sanitario, fisioterapeutas y recuperadores dispuestos por la
organización y sponsors de la prueba en las zonas de recuperación.
de seguridad dispuesto para la prueba, la labor de los voluntarios y los
representantes del ejército presentes en varios puntos del recorrido, y el
personal sanitario, fisioterapeutas y recuperadores dispuestos por la
organización y sponsors de la prueba en las zonas de recuperación.
Maciek Miereczko se alzó con el triunfo de la prueba reina
del I Maratón Internacional de Santa Cruz de Tenerife, la carrera de 42
kilómetros, al cruzar en solitario la línea de meta ubicada en el entorno de la
Plaza de España, marcando un tiempo de 2 horas, 34 minutos y 23 segundos. El
podio masculino lo completaron Dionisio Guillén, situando el crono en 2 horas,
53 minutos y 6 segundos, y David Martín, al llegar con 2 horas, 56 minutos y 20
segundos.
del I Maratón Internacional de Santa Cruz de Tenerife, la carrera de 42
kilómetros, al cruzar en solitario la línea de meta ubicada en el entorno de la
Plaza de España, marcando un tiempo de 2 horas, 34 minutos y 23 segundos. El
podio masculino lo completaron Dionisio Guillén, situando el crono en 2 horas,
53 minutos y 6 segundos, y David Martín, al llegar con 2 horas, 56 minutos y 20
segundos.
En la categoría femenina, el triunfo fue para Tere Linares,
con un tiempo de 3 horas, 19 minutos y 28 segundos, mientras que en segunda y
tercera posición del maratón entraron Gema del Valle (03:45:18) y Silvia María
Rodríguez (03:59:26).
con un tiempo de 3 horas, 19 minutos y 28 segundos, mientras que en segunda y
tercera posición del maratón entraron Gema del Valle (03:45:18) y Silvia María
Rodríguez (03:59:26).
Los casi 500 participantes inscritos en esta prueba
iniciaron su hoja de ruta a las 09:30 horas, desde la avenida Francisco La
Roche, donde también se agolpaban numerosos familiares y seguidores de esta
disciplina que querían presenciar la salida. El itinerario de la carrera dio
dos vueltas a un recorrido que transcurrió por la avenida Manuel Hermoso Rojas,
la calle Méndez Núñez, la avenida San Sebastián o la calle Bravo Murillo, entre
otras vías emblemáticas de la ciudad, prolongando su recorrido hasta las
proximidades del Instituto Español de Oceanografía.
iniciaron su hoja de ruta a las 09:30 horas, desde la avenida Francisco La
Roche, donde también se agolpaban numerosos familiares y seguidores de esta
disciplina que querían presenciar la salida. El itinerario de la carrera dio
dos vueltas a un recorrido que transcurrió por la avenida Manuel Hermoso Rojas,
la calle Méndez Núñez, la avenida San Sebastián o la calle Bravo Murillo, entre
otras vías emblemáticas de la ciudad, prolongando su recorrido hasta las
proximidades del Instituto Español de Oceanografía.
La modalidad de medio maratón también generó bastante
expectación gracias a los más de 1.000 corredores que partieron desde el arco
común de las tres distancias y cubrieron los 21 kilómetros previstos. El
vencedor en la modalidad masculina fue Roberto Vera Díaz (01:14:54), seguido de
José María Fernández (01:17:04) y Jorge Antonio Fernández (01:17:19). En la
categoría femenina, la vencedora fue Aroa Merino (01:18:51), seguida por Chus
Valiño (01:24:34) y Paula Martín (01:27:37). El medio maratón compartió el
recorrido de la prueba reina, pero reduciéndose a una vuelta.
expectación gracias a los más de 1.000 corredores que partieron desde el arco
común de las tres distancias y cubrieron los 21 kilómetros previstos. El
vencedor en la modalidad masculina fue Roberto Vera Díaz (01:14:54), seguido de
José María Fernández (01:17:04) y Jorge Antonio Fernández (01:17:19). En la
categoría femenina, la vencedora fue Aroa Merino (01:18:51), seguida por Chus
Valiño (01:24:34) y Paula Martín (01:27:37). El medio maratón compartió el
recorrido de la prueba reina, pero reduciéndose a una vuelta.
La última de las pruebas disputadas fue la carrera popular,
en la que un millar de corredores, de múltiples edades y nacionalidades,
recorrieron, desde las 10:00 horas, los lugares más emblemáticos del municipio
y otorgaron colorido al casco histórico de la ciudad.
en la que un millar de corredores, de múltiples edades y nacionalidades,
recorrieron, desde las 10:00 horas, los lugares más emblemáticos del municipio
y otorgaron colorido al casco histórico de la ciudad.
Su vencedor, Miguel Ángel Vaquero, logró culminar el
circuito de 8 kilómetros con un tiempo de 24 minutos y 22 segundos, seguido por
Juan Jesús Casanova (00:24:24) y José Pedro Corujo (00:25:19). En la modalidad
femenina, el triunfo fue para Delioma González, con un tiempo de 29 minutos y
13 segundos, seguida de Susana Gallardo (00:31:57) y Armalys Martínez
(00:32:31).
circuito de 8 kilómetros con un tiempo de 24 minutos y 22 segundos, seguido por
Juan Jesús Casanova (00:24:24) y José Pedro Corujo (00:25:19). En la modalidad
femenina, el triunfo fue para Delioma González, con un tiempo de 29 minutos y
13 segundos, seguida de Susana Gallardo (00:31:57) y Armalys Martínez
(00:32:31).
Esta primera edición del Maratón Internacional de Santa Cruz
de Tenerife ha contado con el apoyo de Fuentealta, Hospital Quirón de Tenerife,
Nutrisport, Cajasiete o Sport Zone, este último como patrocinador oficial. A su
vez, han colaborado el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, el Cabildo de
Tenerife, Mylaps, Hotel Pelinor, Paradores, Tranvía de Tenerife, Luis Hernández
Catering y el Iberostar Gran Hotel Mencey.
de Tenerife ha contado con el apoyo de Fuentealta, Hospital Quirón de Tenerife,
Nutrisport, Cajasiete o Sport Zone, este último como patrocinador oficial. A su
vez, han colaborado el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, el Cabildo de
Tenerife, Mylaps, Hotel Pelinor, Paradores, Tranvía de Tenerife, Luis Hernández
Catering y el Iberostar Gran Hotel Mencey.