El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez,
ha presentado la X Miniferia de la Ciencia, cuya celebración está prevista
entre el jueves y el sábado de la presente semana, en el parque García
Sanabria
. La iniciativa forma parte de los actos programados por la Agencia
Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) del
Gobierno de Canarias
, con motivo de la Semana de la Ciencia y la Innovación.


Durante el acto informativo realizado en el Ayuntamiento,
que  contó con la presencia del segundo teniente de alcalde y concejal de
Nuevas Tecnologías, Alberto Bernabé, y del director de la ACIISI, Juan Ruiz, se
dio cuenta de las actividades que se desarrollarán los días indicados, a los
que asistirán más de 3.000 escolares de toda la isla.

Bermúdez agradeció al Gobierno de Canarias la elección de la
capital tinerfeña como sede de estas jornadas y aseguró que “nos satisface
poder colaborar para que este encuentro sea un modo de entender la ciencia de
una manera didáctica, y en donde también se podrá conocer qué tipos de avances
ha realizado el Ayuntamiento para adaptarse a las nuevas tecnologías”.

El Consistorio participará a través del área de Nuevas
Tecnologías, exponiendo las medidas adoptadas y pendientes de adoptar en 
materia de Ciudades Inteligentes, así como la presentación de talleres sobre
las aplicaciones para móviles y tablets puestas en marcha en el municipio, como
es el caso de `Sc Mejora´, que sirve para establecer un mayor vínculo de
comunicación entre el vecino y el Ayuntamiento.

En este sentido, Bernabé destacó “el proceso de agilización
administrativa para poder realizar gestiones vía online, evitando
desplazamientos y colas a los vecinos, siendo esta feria una oportunidad para
dar a conocer las distintas herramientas de las que disponemos para mejorar
cualquier trámite que tengan que hacer nuestros vecinos”.

Por último, Juan Ruiz explicó que “está prevista la visita
de más de 3.000 escolares de centros educativos de toda la isla, además de
miembros de colectivos sociales, asociaciones y de otra índole, y público en
general, para aprender robótica, los secretos del Sol, reciclaje, agricultura o
biotecnología experimentando sobre la importancia de la ciencia cotidiana para
la vida diaria”.

Durante los tres días que dura la Miniferia se podrán
recorrer y visitar las distintas carpas  temáticas que van desde la
agricultura familiar al astroturismo, pasando por la cristalografía o la
biotecnología a través de contenidos atractivos y lúdicos con el objetivo de
acercar la ciencia al público en general para que los visitantes tomen
conciencia de todo lo que les rodea.

La idea principal de este encuentro es transmitir con
claridad y de modo entretenido el conocimiento científico al alumnado de los
centros educativos de Primaria, ESO, Bachiller y Ciclos Formativos.

El jueves y el viernes la feria se podrá visitar en horario
de 09:00 a 13:30 horas y de 17:00 a 20:00 horas (el viernes se amplía el
horario hasta las 22:00 horas). Durante la jornada del sábado las  visitas
se podrán llevar a cabo de 10.00 a 16:00 horas.

Toda la información sobre el evento se puede consultar en la
dirección http://www.cienciacanaria.es/semanas/