Santa Cruz de Tenerife cuenta desde hoy con un nuevo espacio
de 23.000 metros cuadrados en superficie, como resultado de la ejecución de la
Vía Litoral en el entorno delimitado entre la plaza de Europa y el inicio de la
avenida Francisco La Roche. El ámbito de esta actuación ha permitido ganar una
nueva área de expansión para la ciudad, con la habilitación de 11.200 metros
cuadrados de espacios para el peatón y el carril bici y otros 3.700 metros
cuadrados de zonas ajardinadas. La superficie restante se reparte entre viales,
espacios libres y aparcamientos.

Durante el recorrido realizado para presentar las zonas que
se han recibido ya para su puesta en funcionamiento, el alcalde de la ciudad,
José Manuel Bermúdez, explicó que el objetivo de esta nueva superficie “es
aportar 23.000 nuevos metros cuadrados para el ocio, la práctica de actividad
física y el paseo. Esto es un refrendo más de la manera en la que venimos
trabajando desde hace tiempo las tres instituciones implicadas en este
proyecto, con el propósito de acercar mucho más la ciudad al mar. Este, sin
duda, es desde hoy uno de los mejores polideportivos con los que cuenta Santa
Cruz”.

La visita contó además con la presencia del presidente del
Cabildo de Tenerife, Carlos Alonso, y el presidente de la Autoridad Portuaria, Pedro
Rodríguez Zaragoza. El primero resaltó que se están cumpliendo “todos los
objetivos marcados para la colaboración entre administraciones. Todo el tráfico
portuario será soterrado y el Cabildo ya está trabajando en la parte que va
desde la plaza de España hacia la mitad de ese futuro túnel que realizará la
Autoridad Portuaria. Estamos ante una zona portuaria, náutica y, sobre todo,
para el disfrute y el ocio del vecino”.

Rodríguez Zaragoza hizo referencia a que el túnel para el
tráfico portuario será adjudicado “de manera inminente, por una valor de 8,5
millones de euros, y la idea es que pueda estar concluido para abril de 2015.
Esta zona ya es un polo de desarrollo muy importante para la ciudad y, cuando
todo esté concluido, va a convertirse en uno de los lugares de referencia para
los ciudadanos”.


Inversión y nuevas áreas
La inversión realizada por el Ayuntamiento de Santa Cruz
para poder ejecutar las obras previstas en el proyecto, denominado tratamiento
superficial de espacios para la puesta en servicio de la Vía Litoral, ha
ascendido a 440.000 euros. No obstante, el valor total de los trabajos
realizados es de un total de 568.275,35 euros, ya que la empresa que ganó el
concurso para ejecutar estas obras ofertó 115.938,90 euros en mejoras de ejecución
material y otros 12.336,45 en concepto de otras mejoras adicionales.

Este proyecto persigue ennoblecer la fachada marítima de
Santa Cruz, especialmente en el frente urbano coincidente con el sector central
de la ciudad, en el ámbito de la plaza de España, mediante la creación de un
entorno atractivo para el desarrollo de actividades comerciales, de ocio y
turísticas.

Enfrente de la sede de la Hacienda estatal se ha creado un
espacio, de unos 2.600 metros cuadrados asfaltados, en el que se ha pulido la
superficie para disminuir la rugosidad y mejorar el uso de ‘skates’ y patines
en línea. El denominado como ‘skate park’ cuenta con elementos recuperados de
la zona existente en la plaza de la Concordia y otros nuevos, mientras que
también se ha creado una parte anexa con distintos elementos y suelo
amortiguador para la práctica de ‘parkour’. Esta zona del paseo y el carril
bici se ha delimitado con piezas prefabricadas de hormigón en forma de ‘U’
invertida como elemento de protección  y contención de las tablas de
‘skate’.

La zona triangular situada frente al Cabildo cuenta con un
espacio de sombra de unos 190 metros cuadrados, que ha sido creado mediante el
empleo de velas textiles atirantadas, sujetas a mástiles metálicos. Esta zona
al resguardo del sol tendrá también un uso eminentemente deportivo y, para
ello, se han instalado en la misma distintos aparatos de gimnasia biosaludable.

El carril bici, mientras tanto, cuenta con dos vías, una
para cada sentido de la marcha, de 1,25 metros de ancho cada una. El tratamiento
superficial de la zona peatonal y el carril bici se ha desarrollado mediante la
ejecución de una capa de pavimento asfáltico tipo slurry, en color gris para el
carril bici y en color teja para el paseo peatonal con el objetivo de que
exista una clara diferenciación de ambos espacios para delimitarlo del tráfico
rodado de vehículos y conformando todo el conjunto una superficie al mismo
nivel. Del mismo modo, se ha creado un refuerzo con doble banda de señalización
horizontal y captafaros para delimitar los usos del tráfico rodado del espacio
peatonal.

Zonas ajardinadas

La jardinería se ha concentrado, principalmente, en el
espacio deprimido creado entre la pared del túnel y el aparcamiento subterráneo
situado junto a la boca norte del túnel. En esa zona se han reubicado las
palmeras recuperadas de la obra, complementándose con otras especies
arbustivas.
A lo largo del paseo que queda entre la rotonda del lado sur
y el Cabildo se han colocado jardineras prefabricadas de hormigón en las que se
colocará vegetación que cumpla una función decorativa y de protección y que, a
su vez, permita la vista hacia el mar. De esta forma, el paseo cuenta ahora con
más de cuatro metros de ancho y cuenta con otras 16 jardineras de 1,20 x 1,20
metros en las que se han plantado las conocidas como palmas de frutos de oro
(Dypsis lutescens).

Entre el muro del lado del mar de la boca sur del túnel y el
carril de circulación superficial hacia el entorno del Cabildo se ha creado
otro espacio ajardinado, de unos 600 metros cuadrados, en los que ya se
encuentran distintos ejemplares de palmeras reales (Roystonea regia), césped y
flor de temporada.

En el espacio triangular de unos 400 metros cuadrados
próximo a la zona de skate, situado entre el paseo y el cerramiento del puerto,
se plantarán distintas espacies arbustivas.

Todas las zonas ajardinadas han sido equipadas con red de
riego y cabezal con automatismos, así como con mobiliario urbano formado por
bancos de descanso y papeleras.

Asimismo, con la nueva distribución de los espacios
adyacentes a estas nuevas zonas se ha logrado un mayor número de aparcamientos
en superficie que, sumados a los ya existentes, rondan las 200 plazas.