El parque municipal García Sanabria cuenta desde hoy con un Centro de Interpretación de la I y II Exposición Internacional de Escultura en la Calle, celebradas en la ciudad en los años 1973 y 1994, respectivamente. Con esta nueva iniciativa, el Organismo Autónomo de Cultura (OAC) del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, que preside la tercera teniente de alcalde, Clara Segura, pretende hacer partícipe a toda la ciudad y a sus visitantes del valiosísimo legado escultórico que posee la capital tinerfeña.
La cita también contó con la asistencia del presidente de la Comisión de Esculturas del Colegio Oficial de Arquitectos de Canarias (COAC), Vicente Saavedra, junto a otros integrantes de esta comisión, así como representantes del COAC.
El primer edil valoró la iniciativa ya que constituye “una clara apuesta por poner en valor de forma gradual el enorme patrimonio artístico y arquitectónico del siglo XX que guarda nuestra ciudad, como uno de los grandes potenciales turísticos de Santa Cruz”. Asimismo, invitó a santacruceros y foráneos a visitar este espacio “con el objetivo de que los turistas conozcan el gran patrimonio histórico cultural que ostenta la ciudad y por otro lado, para que los vecinos aprendan a valorar y respetar la riqueza artística con la que conviven día a día”.
Por su parte, Clara Segura, resaltó una de las peculiaridades de la exposición como es “su dinamismo y constante actualización, ya que la información que contiene cada escultura se modifica según sea necesario adaptándose en cada momento”. La concejal explicó que “en los aproximadamente 30 metros cuadrados que posee el centro, los visitantes encontrarán, en inglés y en español, una serie de paneles informativos acompañados de las fotografías de 36 esculturas que forman parte de ambas exposiciones en la calle”.
Por último, Dámaso Arteaga, realzó la belleza del centro que busca su integración con la naturaleza y destacó la utilización de materiales como cartón y madera que son fieles al espíritu que guió la muestra, que pretendía huir de la excesiva monumentalidad de la escultura. “La finalidad es hacerla accesible y cercana a la ciudadanía e incorporar criterios de sostenibilidad”, comentó.
El visitante puede interactuar con los paneles en los que se pueden ver ilustraciones y fotografías de las obras que integraron ambas muestras diferenciadas por un código de color. Asimismo, se han dispuesto planos de los distintos sectores de la ciudad en los que se sitúan las esculturas, junto a un video que permite entender como las piezas de arte se han integrado en el día a día de los santacruceros y un espacio de lectura relacionado con estas obras de arte. También, se ha editado un folleto informativo en el que se sugieren distintas rutas que varían de una a tres horas de duración y en las que se visitan diferentes esculturas.
El centro de interpretación, situado junto al reloj de flores del parque García Sanabria, se encuentra abierto al público de martes a domingo, de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas. Los días festivos permanecerá disponible de 11:00 a 14:00 horas.