Ayer
se celebró la jornada inaugural del I Salón Gastronómico de Canarias – GastroCanarias 2014 en el Recinto Ferial de Tenerife. Un evento,
organizado por el Cabildo de Tenerife – a través de IFTSA- e Interideas,
que reunirá a miles de profesionales de la hostelería y amantes de la
gastronomía en general hasta mañana viernes 23 de mayo.


Si bien el evento dio el pistoletazo de salida por la mañana, no fue
hasta primera hora de la tarde cuando pude acercarme hasta el recinto
capitalino, obra de Santiago Calatrava, para ver que se estaba cocinando
-nunca mejor dicho- en su interior. Nada más validar mi entrada y
cruzar la zona dedicada a automoción, pude observar que efectivamente se
estaba cocinando algo en uno de los escenarios, estaba en marcha el Campeonato Regional Absoluto de Cocineros de Canarias, cuyo primer
premio recayó en Jorge Peñate Batista, Segundo Jefe de Cocina del
Restaurante Las Aguas del Gran Hotel Bahía del Duque Resort.

Acto seguido empezó mi recorrido por los más de cincuenta stands
participantes en esta primera edición, la mayoría de ellos entregaba
folletos informativos u ofrecía productos de degustación, todo dependía
de si eras profesional de la hostelería y la restauración o un curioso
que veía en GastroCanarias 2014 su mejor plan para pasar la tarde. Mi razón
para estar allí, además de la labor informativa, era conocer de primera
mano lo que ofrecía este novedoso evento y aprovechar para saludar a
algunos amigos que se dieron cita en este punto de encuentro.

Uno de los productos que más me llamó la atención fueron las flores
comestibles cristalizadas de azúcar, ideales para decorar platos,
cócteles y repostería, de la empresa aragonesa Flores en la Mesa. Me
impresionó que un elemento tan pequeño como es el pétalo de una flor,
pudiera concentrar un sabor tan intenso y exquisito como los dos
que tuve la ocasión de probar antes de acudir a
la Pasarela Moda-Chef, el desfile de moda, dirigido por
Juan Carlos Armas, en el que los alumnos del IES Virgen de Candelaria ejercieron de modelos por un día, ataviados con exclusivos modelos
de uniformes para chefs, sobre el escenario patrocinado por Heineken.

De vuelta a la zona de stands, los más golosos tenían su espacio en
los puestos Pastelería Díaz, El Aderno y Arjé Cake Shop, entre otros.
Esta última empresa fue la precursora de un concurso de repostería
creativa en el que cabe destacar el alto nivel mostrado por los
reposteros amateurs y semiprofesionales, que se presentaron en las
modalidades de tartas y cupcakes. He de reconocer la dificultad para
decantarme votar por una de esas maravillosas tartas expuestas en la entrada
de la feria.

Además de maquinaria y servicios de hostelería; el café, el vino y la
cerveza, la carne y los embutidos eran algunos de los protagonistas del
amplio elenco de alimentos de este primer salón gastronómico autonómico
en el que se reunieron muchas empresas con sello canario y otras de
fuera que aprovecharon la ocasión para acercar su producto a nuestra tierra. Respondiendo a la pregunta que me hicieron ayer de si valía la pena pagar los 5 euros de la entrada, creo depende del valor que cada uno quiera y pueda darle. Si
eres una persona que disfruta de todo lo que envuelve a la gastronomía, seguramente gozarás
en un ambiente como el de GastroCanarias.

Escrito por CARLOS MIRABAL