Tras
varios años ejerciendo como oficial de notaría, un día tuvo que poner fin a su
profesión porque el volumen de trabajo había disminuido y sus jefes necesitaban
prescindir de personal, algunos se habrían quedado en estado de shock ante la
tristeza e impotencia de perder su empleo pero ella todo lo contrario; se armó
de valor y persiguió un objetivo que tenía claro desde el primer momento que se
quedó en paro, emprender.

Su deseo era montar una perfumería y así
fue, con la ayuda de Fifede, el programa de Microcréditos INJUVE y su marido,
la joven puso toda su voluntad para agilizar los laboriosos trámites a la hora
de iniciar cualquier actividad empresarial hasta que lo consiguió. Refán,
empresa europea con más de 20 años de experiencia en línea blanca de perfumería
y cosmética natural, fue la elegida para firmar el contrato de licencia por “la
alta calidad de sus productos y sus precios competitivos”, afirma.

Hablamos de Loly Hernández Delgado, madre, toscalera y propietaria de
Refán Bulevar; si bien empezó esta aventura en el barrio lagunero de Taco el 13
de septiembre de 2013, seis meses más tarde tuvo la oportunidad de trasladarse
al Centro Comercial Parque Bulevar -cerca de su querido Toscal- ante la
necesidad de encontrar una zona con mayor flujo comercial y poder conciliar el
trabajo con su vida familiar.

En Refán Bulevar podemos encontrar más
de 150 contratipos de marcas comerciales de perfumería, que destacan por su
alta fijación y parecido a la marca original. Por otra parte, en su amplia gama
de productos de cosmética natural destacan sus jabones naturales al corte y dos
productos estrella, el jabón “Lago Sagrado” y el champú del árbol de té. El
primero gusta por su capacidad para regenerar la piel y secar la grasa e
hidratar al mismo tiempo, mientras que el segundo es ideal para niños y adultos
como repelente anti-piojos.

“Al principio nuestro target eran las
mujeres de clase media entre 25-45 años de edad pero actualmente vienen hombres
y mujeres de diferentes edades y bolsillos. Cada vez hay más gente que no está
dispuesta a pagar grandes cantidades por un perfume cuyo precio se eleva por
marca y diseño”, declara la propietaria.“Nosotros invitamos a probar; ya
después cada cual elige, pero por norma general repiten” añade.

La buena calidad de los productos de
Refán no es pura casualidad, si tenemos en cuenta que es una empresa de
Bulgaría, país donde se extrae el aceite esencial más utilizado en perfumería
–el aceite de rosas-. También, la ausencia de Parabeno en sus artículos de
cosmética es un valor añadido que la gente aprecia a la hora de decantarse por
ellos, ya que evita alergías y sequedad en la piel. “Creo en Refán porque ellos
siempre están buscando la manera de mejorar. Había gente reacia a comprar
perfumería blanca y ahora son habituales”, afirma Delgado.

El modelo de Refán es un modelo de
negocio sostenible, la gente compra un envase de 30, 50 o 100 mililitros la
primera vez, y las siguientes solo tienen que presentar el envase para que se
lo rellenen, una idea que va con la filosofía de vida de Loly, quien no ha
dudado en utilizar bolsas de tela para sus productos. “La sostenibilidad y la
buena atención al cliente son dos elementos esenciales en cualquier empresa. No
siempre busco el intercambio de bienes y servicios, me preocupa que la gente se
sienta a gusto cuando nos visita”, manifiesta la santacrucera.

Loly “dice estar
contenta de cómo le están yendo las cosas por el momento; ya que a pesar de
llevar menos de un año, su negocio ha ido en línea ascendente”. “Sobre todo en
Navidades, nuestros productos fueron muy demandados para regalar”, recuerda la
emprendedora. “No son los tiempos de antes pero mientras pueda dar una vida
digna a mi familia, me conformo, ya vendrán mejores”, finaliza.

Escrito por CARLOS MIRABAL