Marta Etura (premio “Goya” a la mejor actriz de reparto en
2010 por “Celda 211”) y Chevi Muraday (Premio Nacional de Danza 2006) actuarán
a las 20:30 horas del próximo sábado en el Teatro Guimerá donde pondrán en
escena el espectáculo “Return”. La representación es una de las actividades
programadas por el Organismo Autónomo de Cultura (OAC) del Ayuntamiento de
Santa Cruz de Tenerife, presidido por la tercera teniente de alcalde Clara
Segura, para celebrar el próximo Día Internacional de la Danza. Esta
programación especial se complementará con otros dos espectáculos de danza,
moderna y folclórica, que se desarrollarán el próximo martes en el Parque Municipal
García Sanabria.
“Return” es el título del nuevo proyecto de Marta Etura y
Chevi Muraday para compartir inquietudes, una propuesta artística de la
compañía “Losdedae” en la que la danza y la palabra dialogan en un mismo plano.
Sus protagonistas indagan en las relaciones de pareja y las frustraciones que
se originan ante las expectativas propias y las generadas por la sociedad. Los
cuerpos en movimiento tratan de explicarnos los que las palabras no son capaces
de definir: qué es el amor. El punto de partida serán las nuevas formas
de entender las dificultades de las relaciones y el choque entre la naturaleza
propia del amor y la imagen que la sociedad genera del mismo. Dos personas cuya
complicidad va creando un universo en el que conviven, sueñan, respiran, para
finalmente entender que no es más que el espejismo de una realidad ficticia que
es aprendida desde la juventud. Esta estructura, de repente, se rompe y eso les
deja mutilados. El entorno se transforma y el espacio que comparten empieza a asfixiarles.
¿El verdadero amor es una sustancia basada en la realidad, o en algo imaginario
e irreal?
Chevi Muraday para compartir inquietudes, una propuesta artística de la
compañía “Losdedae” en la que la danza y la palabra dialogan en un mismo plano.
Sus protagonistas indagan en las relaciones de pareja y las frustraciones que
se originan ante las expectativas propias y las generadas por la sociedad. Los
cuerpos en movimiento tratan de explicarnos los que las palabras no son capaces
de definir: qué es el amor. El punto de partida serán las nuevas formas
de entender las dificultades de las relaciones y el choque entre la naturaleza
propia del amor y la imagen que la sociedad genera del mismo. Dos personas cuya
complicidad va creando un universo en el que conviven, sueñan, respiran, para
finalmente entender que no es más que el espejismo de una realidad ficticia que
es aprendida desde la juventud. Esta estructura, de repente, se rompe y eso les
deja mutilados. El entorno se transforma y el espacio que comparten empieza a asfixiarles.
¿El verdadero amor es una sustancia basada en la realidad, o en algo imaginario
e irreal?
Las entradas para asistir a este espectáculo, al precio de
12 y 10 euros, se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Guimerá hasta el
próximo viernes de 11:00 a 13:00 y de 18:00 a 20:00 horas. El sábado la
taquilla abrirá dos horas antes de que comience la función. Las entradas
también se pueden comprar por teléfono, llamando al número 922.609.450 o a
través de la página web www.teatroguimera.es.
“Losdedae”, compañía de danza residente de Alcalá de
Henares, fue creada en 1997 por Chevi Muraday, Premio Nacional de Danza 2006.
Con una gran acogida por parte de la crítica y el público, “Losdedae” es una de
las compañías de mayor relevancia dentro del panorama nacional. Cuenta con más
de treinta coreografías en su repertorio con las que ha participado en
diferentes festivales tanto nacionales como internacionales. Ha realizado giras
recorriendo numerosos países: Turquía, Argentina, Filipinas, Ecuador, Brasil,
República Checa, Hungría, Italia, Alemania, etcétera.
Henares, fue creada en 1997 por Chevi Muraday, Premio Nacional de Danza 2006.
Con una gran acogida por parte de la crítica y el público, “Losdedae” es una de
las compañías de mayor relevancia dentro del panorama nacional. Cuenta con más
de treinta coreografías en su repertorio con las que ha participado en
diferentes festivales tanto nacionales como internacionales. Ha realizado giras
recorriendo numerosos países: Turquía, Argentina, Filipinas, Ecuador, Brasil,
República Checa, Hungría, Italia, Alemania, etcétera.
Marta Etura ha sido galardonada con numerosos premios, entre
los que destacan el premio “Ojo crítico” a la mejor actriz 2004, premio “Shooting
Star” European Film Promotion 2006, “Goya” a la mejor actriz de reparto en
2010, etcétera. La actriz y bailarina comenzó sus estudios de interpretación en
la Escuela de Cristina Rota en 1996, formándose también como bailarina con
maestros como Mónica Runde, Pedro Berdayes y Chevi Muraday. Terminado su último
curso comenzó su carrera profesional con su primera película “Sin Vergüenza” de
Joaquín Oristrell, premiada en el Festival de Cine de Málaga. A partir de ese
momento siguió trabajando con directores de la talla de Manuel Gutiérrez
Aragón, Daniel Sánchez Arévalo, Jaume Balagueró y J. Bayona entre otros. En
2011 la Academia de Cine Española votó su nueva presidencia encabezada por
Enrique González Macho y Marta Etura como vicepresidenta.
los que destacan el premio “Ojo crítico” a la mejor actriz 2004, premio “Shooting
Star” European Film Promotion 2006, “Goya” a la mejor actriz de reparto en
2010, etcétera. La actriz y bailarina comenzó sus estudios de interpretación en
la Escuela de Cristina Rota en 1996, formándose también como bailarina con
maestros como Mónica Runde, Pedro Berdayes y Chevi Muraday. Terminado su último
curso comenzó su carrera profesional con su primera película “Sin Vergüenza” de
Joaquín Oristrell, premiada en el Festival de Cine de Málaga. A partir de ese
momento siguió trabajando con directores de la talla de Manuel Gutiérrez
Aragón, Daniel Sánchez Arévalo, Jaume Balagueró y J. Bayona entre otros. En
2011 la Academia de Cine Española votó su nueva presidencia encabezada por
Enrique González Macho y Marta Etura como vicepresidenta.
Chevi Muraday obtuvo el Premio Nacional Danza en 2006 y
también ha sido galardonado en Masdanza en el certamen coreográfico de Madrid.
También está en posesión del Premio Shangay a toda su carrera como creador.
Tras haber estudiado y trabajado como bailarín en diferentes escuelas y
compañías decidió crear “Losdedae” en el año 1997. En cine ha trabajado con
directores como Julio Medem, Ramón Salazar, Albacete&Menkes y Christopher
Hampton.
también ha sido galardonado en Masdanza en el certamen coreográfico de Madrid.
También está en posesión del Premio Shangay a toda su carrera como creador.
Tras haber estudiado y trabajado como bailarín en diferentes escuelas y
compañías decidió crear “Losdedae” en el año 1997. En cine ha trabajado con
directores como Julio Medem, Ramón Salazar, Albacete&Menkes y Christopher
Hampton.