“Añaza creativa” es el nombre de un nuevo proyecto de
integración cultural y social que esta misma semana ha puesto en marcha el
Organismo Autónomo de Cultura (OAC) del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife,
presidido por la tercera teniente de alcalde Clara Segura. Durante las primeras
semanas se tomará contacto con vecinos y agentes sociales del núcleo urbano de
Añaza para conocer de primera mano cuáles son sus demandas y prioridades, así
como la valoración de las acciones que se han desarrollado hasta la fecha y más
concretamente a través del programa “Añaza va”.
Posteriormente se pondrán en
marcha diferentes grupos de trabajo con la finalidad de que desarrollen en
detalle sus demandas. Estos grupos estarán integrados por personas
representativas de los distintos sectores de los vecinos del barrio: jóvenes,
mujeres, agentes sociales, etcétera. De estas dinámicas iniciales se seleccionará
también el equipo de control evaluativo del proyecto. “Añaza creativa”,
coordinado por la asociación “Cultura, objetivo social”, propiciará la cohesión
comunitaria a través de los encuentros lúdicos, culturales y sociales, al
tiempo que fomentará la participación y toma de decisiones grupales.
Cada uno de los grupos se reunirá por separado tres veces al
mes en sesiones de trabajo adaptadas a los temas e intereses de cada uno de
ellos, con un diseño propio de objetivos, dinámicas y acciones. Posteriormente,
y con carácter mensual, se celebrará un encuentro de todos estos equipos
sectoriales en una mesa ciudadana que presentará y debatirá los temas que se
han abordado. Estos encuentros estarán abiertos a todos los vecinos del barrio,
que podrán disfrutar con las propuestas de actividades culturales y lúdicas que
se hayan consensuado por los diferentes grupos, siempre ajustadas a las
partidas económicas destinadas a la programación. De esta forma, tratando de
conseguir la mayor implicación social posible y potenciando el nivel creativo
de la población, se irá elaborando el programa definitivo de actividades.
mes en sesiones de trabajo adaptadas a los temas e intereses de cada uno de
ellos, con un diseño propio de objetivos, dinámicas y acciones. Posteriormente,
y con carácter mensual, se celebrará un encuentro de todos estos equipos
sectoriales en una mesa ciudadana que presentará y debatirá los temas que se
han abordado. Estos encuentros estarán abiertos a todos los vecinos del barrio,
que podrán disfrutar con las propuestas de actividades culturales y lúdicas que
se hayan consensuado por los diferentes grupos, siempre ajustadas a las
partidas económicas destinadas a la programación. De esta forma, tratando de
conseguir la mayor implicación social posible y potenciando el nivel creativo
de la población, se irá elaborando el programa definitivo de actividades.
Se propiciará y facilitará que los debates y conclusiones se
difundan a través de publicaciones online, acciones culturales o cualquier
medio que los equipos consideren adecuado. Para propiciar la movilidad, la
cohesión comunitaria y el respeto mutuo las reuniones de trabajo se celebrarán
en los distintos locales habilitados ya por los colectivos existentes, evitando
centralizar las actividades en un único punto de la zona.
difundan a través de publicaciones online, acciones culturales o cualquier
medio que los equipos consideren adecuado. Para propiciar la movilidad, la
cohesión comunitaria y el respeto mutuo las reuniones de trabajo se celebrarán
en los distintos locales habilitados ya por los colectivos existentes, evitando
centralizar las actividades en un único punto de la zona.
La intención es aplicar una metodología abierta, plenamente
participativa, centrada tanto en la persona como en el grupo. En este sentido
los profesionales que desarrollan el proyecto actuarán como intermediarios,
dando todo el protagonismo a las personas que participen en el mismo. De esta
forma se pretende propiciar y estimular espacios de construcción ciudadana,
encuentros, debates, toma de decisiones, evaluación y seguimientos grupales.
Las conclusiones de las mesas ciudadanas, grupos sectoriales y del grupo de
control formarán parte de la memoria final de este proyecto. El proyecto se
desarrollará a lo largo de tres meses y medio.
participativa, centrada tanto en la persona como en el grupo. En este sentido
los profesionales que desarrollan el proyecto actuarán como intermediarios,
dando todo el protagonismo a las personas que participen en el mismo. De esta
forma se pretende propiciar y estimular espacios de construcción ciudadana,
encuentros, debates, toma de decisiones, evaluación y seguimientos grupales.
Las conclusiones de las mesas ciudadanas, grupos sectoriales y del grupo de
control formarán parte de la memoria final de este proyecto. El proyecto se
desarrollará a lo largo de tres meses y medio.