El patronato de la Fundación Canaria Santa Cruz Sostenible,
bajo la presidencia del alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, aprobó el
informe-memoria y balance de las actividades desarrolladas en 2013. Durante el
pasado año, el Ayuntamiento capitalino, a través de la Fundación Santa Cruz
Sostenible
, puso en marcha multitud de actividades, con el objetivo de implicar
a diferentes colectivos, entidades públicas y privadas pertenecientes al
municipio de Santa Cruz, en un proyecto ambiental cuyo fin es la mejora de los
entornos naturales y urbanos de este municipio, al tiempo que se fomenta la
responsabilidad social corporativa.

El primer edil mostró su satisfacción por el nuevo rumbo que
ha tomado la Fundación Santa Cruz Sostenible, que ha hecho posible la
“cuadratura del círculo: hacer más con menos, promover más iniciativas,
trabajos y proyectos con menos recursos económicos, gracias a la implicación de
miles de personas”. Bermúdez explicó que “por segundo año consecutivo nos hemos
esforzado por convertir a Santa Cruz en una ciudad más sostenible para sus
habitantes y por tener mayor calidad ambiental para la vida de nuestros
vecinos, contando con la colaboración de los patronos fundadores, las
diferentes Concejalías municipales, así como de otras administraciones, como el
Cabildo de Tenerife, Gobierno de Canarias y otros organismos”.

Por su parte, la patrona responsable de la Fundación y 
concejal de Medio Ambiente, Yuri Más, agradeció también la encomiable labor de
todas las entidades ciudadanas y voluntarios, ya que, según detalló “la
actividad del voluntariado ha tenido un gran protagonismo en numerosas acciones
como en la  repoblación de mil especies vegetales autóctonas en la que
participaron cientos de voluntarios”. Yuri Mas, comentó que “al menos 2.000
santacruceros han participado en las diferentes iniciativas registradas”. 


Durante el pasado año se desarrolló un amplio programa de
actividades impulsadas por el proyecto “Santa Cruz en Verde”, como fue la
repoblación en el parque de Las Mesas, la celebración del Día Mundial del Medio
Ambiente en la Plaza del Príncipe o la erradicación y control de especies
invasoras en el Parque Rural de Anaga, sin olvidar la II Anaga Trail Solidario,
que se celebró el último domingo del año, el 29 de diciembre, carrera de tipo
benéfico, no competitiva y solidaria, a favor de los niños y niñas de familias
en situación precaria.

La candidatura del Macizo de Anaga a Reserva de la Biosfera,
propuesta de forma conjunta por los ayuntamientos de Santa Cruz de Tenerife,
San Cristóbal de La Laguna, Tegueste y el Cabildo de Tenerife, ha sido uno de
los proyectos más importantes en los que ha trabajado la Fundación durante este
tiempo. En todo este proceso, el patronato ha prestado apoyo técnico, desde la
actualización de la documentación, hasta la elaboración del borrador del Plan
de Acción.

En cumplimiento de la línea estratégica de desarrollo rural
sostenible y respondiendo a una moción aprobada por unanimidad en el Pleno
municipal, la Fundación también ha suscrito un convenio con la Fundación
General de la Universidad de La Laguna y el Departamento de Geografía para la
realización del inventario básico de los caminos tradicionales del Parque Rural
de Anaga, acción previa para la recuperación integral y puesta en valor de la
zona, dado el creciente desarrollo del senderismo y para la protección pública
del patrimonio público viario.

Uno de los proyectos más relevantes llevados a cabo durante
el 2013 fue la puesta en marcha de un ciclo de visitas al Palmetum de Santa
Cruz, que consiguió que miles de personas se interesaran por conocer este
espacio verde, paraje único de gran valor ambiental y ejemplo de
sostenibilidad.

Asimismo, por vez primera, la Fundación desarrolló este año
acciones en el ámbito de la Movilidad Sostenible, promoviendo en concreto la
Semana de la Movilidad Sostenible en el barrio del Toscal y con la promoción
del coche eléctrico.

Además, otro de los capítulos que recoge este documento es
el de la colaboración con instituciones y entidades, que ha hecho posible el
impulso de proyectos a través de la firma de convenios con instituciones y
entidades, cumpliendo con otro de los objetivos de la Fundación. Estos
convenios se han ejecutado con instituciones como la Consejería de Educación,
Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias, la Universidad de La
Laguna, la Sociedad Insular para la Promoción de las Personas con Discapacidad
(SINPROMI), la sociedad Parque Marítimo o la Fundación DISA, mediante
diferentes líneas de trabajo, que se enmarcan dentro del ámbito del desarrollo
rural y la educación ambiental, con resultados muy positivos.

Por último, respecto a los proyectos previstos para este
año, Yuri Más indicó que “tras dos años de trabajo por mejorar y consolidar diferentes
aspectos, nos proponemos seguir avanzando para involucrar a más personas,
colectivos, empresas y sectores de la vida cotidiana en este gran proyecto, que
redundará en la sostenibilidad de la ciudad y en una mejor calidad de vida para
los vecinos”.