El Festival Can[Be]Gay acercará a Tenerife, a través del
cine, las realidades del mundo LGBTIQ (que engloba a lesbianas, gays, bisexuales,
transexuales, intersexuales y queer) de otros países. Organizado por la
Fundación Triángulo Canarias, cuenta con la colaboración de la Sociedad de
Desarrollo del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife
. Ambas organizaciones
presentaron este lunes Can[Be]Gay que se celebrará entre el 25 y el 31 de enero
en diversos puntos de la isla.

El quinto teniente de alcalde y consejero delegado de la
Sociedad de Desarrollo, Florentino Guzmán, estuvo acompañado en la presentación
por el presidente de la Fundación Triángulo, Alfredo Pazmiño, y el
vicepresidente de la misma, Adolfo Moreno. El edil informó de que “el objetivo
principal de este Festival es acercar a la sociedad canaria a la realidad
LGBTIQ tanto de las islas como de territorios menos cercanos como países
europeos y americanos, por lo que se proyectarán algunas piezas rodadas en
Irán, Nueva Zelanda, Marruecos o Uganda”.

De esta manera, Florentino Guzmán apuntó que, “a lo largo de
los siete días de festival, se proyectarán 35 piezas audiovisuales, entre las
que se incluyen distintos cortometrajes, largometrajes y documentales
nacionales e internacionales”. Las actividades programadas tendrán lugar en
Santa Cruz (Museo de la Naturaleza y el Hombre, salón de actos de la MAC y el
TEA), San Cristóbal de La Laguna (Facultad de Derecho de la ULL y Café 7) y
Puerto de la Cruz (Teatro Timanfaya), además de contar con actividades
paralelas a este Festival de Cine.

Asimismo, el concejal quiso agradecer públicamente a todas
las entidades públicas y privadas por su colaboración y recordó que Can[be]Gay
está financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el
Desarrollo (AECID) y entre sus colaboradores se encuentran el área de
Educación, Juventud e Igualdad del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife,
Museos de Tenerife, Human Right, Cine LGBT, LesGaiCineMad y Algarabía.

Por otro lado, Alfredo Pazmiño explicó que “en cuanto a los
asistentes, el Festival contará con la presencia de diversas personalidades
entre las que se encuentra George Freeman, activista LGBTIQ de Sierra Leona,
quien dará una conferencia en el aula Magna de la Facultad de Derecho de la ULL
tras la proyección del documental ‘Kuchus of Uganda’”. Igualmente, “Federico
Ariu, director belga del film ‘Hudûd’ y su actor principal, Alireza Rahmaniyan,
también acudirán al Festival de Cine” añadió.

Pazmiño afirmó que “a nivel nacional, está confirmada la
presencia de Gerardo Pérez Meliá, director del LesGaiCineMad (Festival de Cine
homólogo de Madrid, que ya cuenta con 18 ediciones), Patricio Burbano (director
de cine ecuatoriano) y con Tavi Gallart, artista y activista de las Islas, que
será la madrina del festival” y recordó que este festival tendrá un coste de 1€
por cada proyección que será destinado a proyectos de cooperación que se
encuentran desarrollando en diferentes países.

Por su parte, la consejera con delegación especial en Museos
y Centros del Cabildo Insular de Tenerife, Amaya Conde, que no pudo asistir por
motivos de agenda, trasladó a través de Florentino Guzmán que “desde Museos se
quiere colaborar en todas las actividades que se vayan a poner en marcha en la
ciudad”. Así, subrayó que “nuestras puertas están abiertas para albergar
cualquier tipo de iniciativas, no sólo las propias de un museo como tal”. De
esta manera quiso enviar un mensaje de agradecimiento a las entidades
colaboradoras en lo que va a ser un Festival diferente y que seguro cosechará
éxitos”.

Los interesados en ampliar información sobre el programa y
las sedes del Festival pueden acceder a la web www.canbegay.com.