A las 20.30 horas de este sábado
se representa en el Teatro Guimerá “El enfermo imaginario”, una de las más
geniales creaciones de Molière. El espectáculo, que forma parte de la programación
del Organismo Autónomo de Cultura (OAC) del Ayuntamiento de Santa Cruz de
Tenerife
que preside la tercera teniente de alcalde Clara Segura, corre a cargo
de “Abubukaka” y “Delirium”, dos compañías experimentadas de teatro que se
fusionan para poner en escena este proyecto.


En “El enfermo imaginario” brilla
como en ninguna otra la faceta cómica del autor francés. La burla contra la
petulancia de los médicos tiene aquí un tono demoledor, en la mejor tradición
de la sátira. Al mismo tiempo el retrato maníaco aprensivo de su protagonista,
Argán, empeñado en estar enfermo a pesar de su vigorosa salud, va más allá de
la caricatura para alcanzar el disparate, el absurdo, no exento de comprensión
e incluso ternura, que enlaza con las formas más modernas de humor. La obra
teatral divierte e instruye hoy como cuando se escribió por su imparable
comicidad, por el ridículo en que sume a los blancos de su sátira, que no es
sólo la medicina, sino la familia, la ley, el dinero, la hipocresía, el abuso
de poder, la debilidad y la pusilanimidad; es decir, la condición humana en
general. La obra está interpretada por Víctor Hubara, Soraya G. del Rosario,
Diego Lupiáñez, Carlos Pedrós, Amanhuy Calayanes, Severiano García.

Las entradas, al precio de 15, 12
y 10 euros, se pueden adquirir en la taquilla del teatro de martes a viernes,
de 11:00 a 13:00 y de 18:00 a 20:00 horas. El sábado la taquilla abrirá dos
horas antes de que comience el espectáculo. También se pueden comprar por
teléfono llamando al 922.609.450. Los espectadores con carnet de “Amigos del
Guimerá” podrán beneficiarse de un 20 por ciento de descuento en las entradas.
Hace tiempo que las compañías de
teatro “Abubukaka” y “Delirium” deseaban compartir un proyecto. El reto
consistía en fusionar de una manera enriquecedora el lenguaje de ambas
compañías. Es en “El enfermo imaginario”, éste clásico escrito en 1673, donde
encontraron la comedia idónea para poder intentarlo.
“Abubukaka” nació como cuarteto
teatral dedicado al humor en noviembre de 2006 con el espectáculo de café
teatro “La peluca saltarina”. Debido a la buena acogida del formato, que
comprendía desde sketches absurdos hasta sátiras políticas pasando por el
surrealismo más delirante y el empleo del verso, la compañía decidió aportar
una estética definida a ese tipo de espectáculos y comenzaron una producción
más que prolífica, con un estreno al mes durante cinco temporadas. En el primer
año Abubukaka forjó su propio lenguaje y consolidó su status de compañía
teatral. Respaldados por el Organismo Autónomo de Cultura (OAC) del
Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y por “Canarias Cultura en Red abordaron
el montaje de su primera obra de gran formato: “Píaton”, escrita, dirigida y
producida por los miembros de la compañía. En 2009 fueron los encargados de
presentar el Festival Internacional Clownbaret en su IV edición y participaron
en programas de éxito de la televisión canaria como, “En clave de ja”.
Delirium Teatro, con 29 años de
historia, es una de las compañías más veteranas de Canarias. Ha puesto en
escena 23 espectáculos en los que se han tratado diferentes contenidos y
estilos teatrales, basándose tanto en textos propios, como contemporáneos o
clásicos, siempre teniendo en cuenta la calidad y el rigor de las propuestas.
“Quijote”,” Un culo anda suelto”, “Canarias”,”La konkista de Canarias”,” “La
punta del iceberg son algunas de ellas, por las que ha recibido premios
y distinciones: varias nominaciones a los Premios MAX (Premios Nacionales de
Teatro), tres premios incluido al Mejor espectáculo, en el XII Festival
Internacional Otoño Azul en Argentina o el Primer Premio en el Encuentro
Regional de Teatro Contemporáneo para Jóvenes, entre otros. Ha participado en
numerosas muestras y festivales nacionales e internacionales.