El Cabildo
de Tenerife
y el Gobierno de Canarias organizan un año más la Feria de
Artesanía de Canarias
que tendrá lugar del 5 al 8 de diciembre en el Centro
Internacional de Ferias y Congresos de Tenerife
. El vicepresidente económico,
Efraín Medina, presentó hoy la nueva edición que contará con la
participación de 141 artesanos de todas las Islas y que se desarrollará con el
objetivo de promocionar y difundir todas las manifestaciones artesanales de la
comunidad autónoma, “así como servir de vía efectiva para la comercialización
de la producción artesana de los talleres y empresas más representativos de la
Isla”.

Medina
explicó que la Feria celebra este año su 29 edición y en ella se podrán
contemplar las manifestaciones culturales de las fiestas más importantes de
Canarias además de otros elementos decorativos y representaciones artísticas. Permanecerá
abierta al público en horario de 11,00 a 21,00 horas y tendrá entrada gratuita.
Los artesanos vendrán de todas las islas (74 de Tenerife, 21 de La Palma, 18 de
Gran Canaria, 10 de Lanzarote, 8 de El Hierro, 6 de La Gomera y 4 de
Fuerteventura) y mostrarán 40 modalidades de más de 20.000 productos elaborados
con técnicas tradicionales y de nuevo sello.

El
vicepresidente económico señaló que los visitantes a la Feria podrán comprobar
cómo “tradición e innovación se dan la mano”, pues “los artesanos se han ido
adaptando a los nuevos tiempos y a un proceso de evolución que queda reflejado
en sus trabajos”.

La
Feria de Artesanía de Canarias se celebra de forma itinerante en cada una de
las dos provincias desde el año 1985 y su principal objetivo es la promoción y
difusión de todas las manifestaciones artesanales de la comunidad autónoma y
servir como vía efectiva de comercialización de la producción artesana de los
talleres y empresas más representativas de las islas.

La gran
variedad de los productos y técnicas que se exponen en la muestra ha convertido
progresivamente a esta Feria en una de las más importantes del calendario en el
ámbito regional y en espacio idóneo para la exposición y venta de los productos
artesanos.

El
cartel de este año muestra la imagen de un timple de madera diseñado y
elaborado por el artesano tinerfeño David Sánchez que el pasado verano recibió
el Premio de Artesanía de Jaén por este trabajo denominado: ‘Timple: de la
pluma al clavijero’. Es además, Premio Tenerife al Fomento y Desarrollo de la
Investigación de la Artesanía de España e Iberoamérica 2008.

Participación institucional
Tenerife
contará con un amplio espacio para destacar y poner en valor el conjunto de
oficios tradicionales y en vías de extinción aun existentes en la isla, no solo
desde un punto de vista etnográfico sino destacando las posibilidades
específicas de cada uno de ellos como generadores de objetos de gran atractivo
comercial. También habrá un espacio destinado a la impartición de talleres de
cada uno de los oficios presentados, a cargo de los artesanos pertenecientes a
la Asociación Cultural de Oficios Tradicionales de Canarias, así como el dedicado
al servicio de pago con tarjeta que ofrece la Empresa insular de Artesanía a
todos los participantes y público en general.

Con la
finalidad de apoyar al sector en la mejora de la comercialización de sus
productos, el Cabildo ha previsto una nueva propuesta en esta edición: la
creación de un espacio de reunión para favorecer el contacto entre artesanos y
compradores/distribuidores de sus productos en tiendas, donde el expositor
tendrá la posibilidad de mantener encuentros de trabajo con comerciantes
minoristas para dar a conocer sus productos y establecer posibles acuerdos
comerciales.

También
en este espacio se mostrará el Programa de acompañamiento al Emprendimiento
Artesanal: Incub-arte que e área de Desarrollo Económico lleva a cabo para
impulsar la actividad artesanal en la Isla. Su principal objetivo es dotar a
los artesanos e las herramientas necesarias para impulsar sus proyectos
empresariales y que amplíen las posibilidades de mejorar sus resultados
económicos.

Otra de
las novedades es el gran espacio expositivo que conforman los resultados de los
dos workshops celebrados hasta la fecha en Tenerife. El visitante podrá
contemplar más de 50 creaciones dotadas de un atractivo diseño cuyos autores,
25 artesanos de la Isla, han trabajado para conseguir propuestas novedosas que
aportan diferenciación y originalidad.

Por
último, el Museo de Artesanía Iberoamericana colaborará con una exposición de
los estandartes que fueron elaborados en los años 40 en la Escuela Mayor de
artesanía de Madrid. Se trata de creaciones figurativas realizadas en paños de
variado colorido, representativas de los oficios de alfarero, sillero,
latonero, sastre, cantero, carpintero, hilandero y calderero.

El
Hierro participará con un stand
dedicado a una de las modalidades tradicionales más características de la Isla:
la tejeduría de lana, mostrando todo el proceso que conlleva este oficio, desde
su obtención (trasquilado, lavado, cardado, hilado) hasta su tejido en el telar
tradicional para la elaboración de variadas prendas textiles.

La
Palma dedicará su stand,
monográficamente, a la cestería de La Palma. Para ello se ha diseñado una
muestra fotográfica en gran formato de los variados y ricos trabajos en fibra
vegetal de la Isla. Estarán representados la cestería de vara (afollado de
laurisilva) de colmo y zarza (balayos; mimbre y palma. Completa el stand un
espacio dedicado a la venta de los trabajos y otros objetos artesanos.

Los
40m2 de Fuerteventura estarán dedicados a otro de los oficios tradicionales
dela isla y en vías de extinción como es el de la cestería de palma. El stand
reproducirá un tradicional patio majorero tomado de la fachada del ecomuseo de
la Alcogida en el pueblo de Tefía. En él tomará protagonismo una artesana que
estará dedicada al trenzado de empleitas y elaboración de toda clase de objetos
de fibra de palma.

Por
último, Gran Canaria reproducirá un taller tradicional de sombrerería, ya
desaparecidos en las Islas.