Santa
Cruz de Tenerife acoge un año más el Festival Internacional Clownbaret (FIC),
que se desarrollará en la Plaza del Príncipe los próximos días 25, 26 y 27. La
séptima edición de FIC volverá a traer un amplio repertorio de espectáculos de
calle basados en el humor, en el payaso
y el circo. Como en años anteriores este festival, programado por el Organismo
Autónomo de Cultura (OAC) del
Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife que preside la tercera teniente de alcalde Clara Segura,
está producido y dirigido por Lasal Creadores Asociados S.L. con el patrocinio
del Cabildo de Tenerife y del Gobierno de Canarias. Una vez más se contará con la participación
de numerosos artistas internacionales y nacionales de primera línea, entre
ellos la
norteamericana Laura Herts, el belga Gromic, el argentino Ale
Risorio y los canarios “Clownbaret”, Totó, Abubukaka y Aarón Gómez.
FIC 2013
fue presentado en la mañana de hoy por el director gerente del OAC, Jerónimo Cabrera; el
director general de Cultura del Gobierno de Canarias, Xerach Gutiérrez; el
productor del festival, César Cadenas, y el director del mismo, Brian
Rodríguez.
fue presentado en la mañana de hoy por el director gerente del OAC, Jerónimo Cabrera; el
director general de Cultura del Gobierno de Canarias, Xerach Gutiérrez; el
productor del festival, César Cadenas, y el director del mismo, Brian
Rodríguez.
Jerónimo Cabrera resaltó que FIC es una de las
actividades más interesantes de las que se celebran en las calles de Santa
Cruz, que ha conseguido mantener un alto nivel de calidad y que contribuye a la
dinamización cultural y económica de la ciudad.
actividades más interesantes de las que se celebran en las calles de Santa
Cruz, que ha conseguido mantener un alto nivel de calidad y que contribuye a la
dinamización cultural y económica de la ciudad.
Xerach
Gutiérrez manifestó que el festival, que combina diferentes disciplinas, va
dirigido a todos los públicos con espectáculos específicamente programados para
cada franja de edad.
Gutiérrez manifestó que el festival, que combina diferentes disciplinas, va
dirigido a todos los públicos con espectáculos específicamente programados para
cada franja de edad.
Tanto
César Cadenas como Brian Rodríguez agradecieron el apoyo del Ayuntamiento,
Cabildo y Gobierno regional, que han hecho posible la continuidad y
consolidación de FIC.
César Cadenas como Brian Rodríguez agradecieron el apoyo del Ayuntamiento,
Cabildo y Gobierno regional, que han hecho posible la continuidad y
consolidación de FIC.
El
Festival Internacional Clownbaret va
dirigido a un público tanto infantil y adolescente como adulto, sin diferencia
de estudios o cultura, ya que el clown y el cabaret se basan en la experiencia
de la vida del género humano. El
festival contiene en su esencia unos valores y un sentido del humor
internacional y se caracteriza por tratar de implicar al público de manera que
éste se convierta en un elemento más del espectáculo. La universalidad de este
tipo de humor hace que el
idioma no suponga ninguna barrera, lo que lo convierte en una oferta de “ocio y
cultura” tanto para los tinerfeños como para los turistas, nacionales o
extranjeros, que nos visitan. Los pasados días 10, 11, 12 y 13 de octubre se
realizaron proyecciones cinematográficas en el TEA – Tenerife Espacio de las
Artes.
Festival Internacional Clownbaret va
dirigido a un público tanto infantil y adolescente como adulto, sin diferencia
de estudios o cultura, ya que el clown y el cabaret se basan en la experiencia
de la vida del género humano. El
festival contiene en su esencia unos valores y un sentido del humor
internacional y se caracteriza por tratar de implicar al público de manera que
éste se convierta en un elemento más del espectáculo. La universalidad de este
tipo de humor hace que el
idioma no suponga ninguna barrera, lo que lo convierte en una oferta de “ocio y
cultura” tanto para los tinerfeños como para los turistas, nacionales o
extranjeros, que nos visitan. Los pasados días 10, 11, 12 y 13 de octubre se
realizaron proyecciones cinematográficas en el TEA – Tenerife Espacio de las
Artes.
Programa de
actuaciones FIC 2013
El
programa de actuaciones, que se celebrarán todas en la Plaza del Príncipe, es
el siguiente:
programa de actuaciones, que se celebrarán todas en la Plaza del Príncipe, es
el siguiente:
Viernes 25 de octubre
-18.00
horas. Totó el payaso: “Totó, un payaso viajero
horas. Totó el payaso: “Totó, un payaso viajero
-19.00
horas. Laura Herts: “Solo Comedy Cabaret Show”
horas. Laura Herts: “Solo Comedy Cabaret Show”
Sábado 26 de octubre
-11.30.
Clownbaret: “Blanco sartén”
Clownbaret: “Blanco sartén”
-12.30.
Gromic: “Magicomic”
Gromic: “Magicomic”
-18.30.
Gromic: “Magocimoc”
Gromic: “Magocimoc”
-19.30.
Ale Risorio: “Alegrativo en comprimidos”
Ale Risorio: “Alegrativo en comprimidos”
-20.30.
Laura Herts: “Solo Comedy Cabaret Show”
Laura Herts: “Solo Comedy Cabaret Show”
-21.30. Cabaret Clown. Abukaka, Aarón Gómez y compañías que
participan en FIC
participan en FIC
Domingo 27 de
octubre
octubre
-11.30. Totó el payaso: “Toto, un payaso viajero”
-12.30. Ale Risorio. “Alegrativo en comprimidos”
Laura
Herts (Estados Unidos).- Actualmente considerada una de las principales figuras
del espectáculo clown, Laura Herts asombra con su increíble despliegue de
técnica, energía y sensibilidad y consigue, a través de una sucesión de sketchs
que se suceden a un ritmo trepidante, emocionar al público asistente con una
historia aparentemente simple, que sirve como escusa para el juego de la payasa
pero que sin embargo no pasa desapercibida, pues su sensibilidad consigue
transmitir al público su historia de una forma muy emotiva.
Herts (Estados Unidos).- Actualmente considerada una de las principales figuras
del espectáculo clown, Laura Herts asombra con su increíble despliegue de
técnica, energía y sensibilidad y consigue, a través de una sucesión de sketchs
que se suceden a un ritmo trepidante, emocionar al público asistente con una
historia aparentemente simple, que sirve como escusa para el juego de la payasa
pero que sin embargo no pasa desapercibida, pues su sensibilidad consigue
transmitir al público su historia de una forma muy emotiva.
Gromic (Bélgica).- Los espectáculos de Gromic destacan por la sorprendente poesía de su
puesta en escena. En este caso traerá a las calles de Santa Cruz “The Magomic
show”, una actuación inspirada en la magia y en los payasos. A través de
su tierna e interactiva actuación, Gromic revela los verdaderos poderes mágicos
escondidos dentro de todos nosotros!
puesta en escena. En este caso traerá a las calles de Santa Cruz “The Magomic
show”, una actuación inspirada en la magia y en los payasos. A través de
su tierna e interactiva actuación, Gromic revela los verdaderos poderes mágicos
escondidos dentro de todos nosotros!
Ale
Risorio (Argentina).- Un clown inocente,
mordaz e irreverente, maestro de la tontería y el absurdo, que a través de su
personaje sutilmente delineado (con imagen y sonido de dibujos animados) y la
inteligente interacción con el público crea sorprendentes situaciones cómicas. Estas
van desde un gran maestro samurai, hasta música con globos, malabarismo y un Peter
Pan muy especial.
Risorio (Argentina).- Un clown inocente,
mordaz e irreverente, maestro de la tontería y el absurdo, que a través de su
personaje sutilmente delineado (con imagen y sonido de dibujos animados) y la
inteligente interacción con el público crea sorprendentes situaciones cómicas. Estas
van desde un gran maestro samurai, hasta música con globos, malabarismo y un Peter
Pan muy especial.
Clownbaret
(Tenerife).- Woody y Macarroni dan vida a un apasionante y trepidante mundo del
disparate donde se suceden los sketches más divertidos, en los que ambos darán
vida a su clown más puro para hacer brotar la carcajada del corazón de todos
los presentes. Con seis espectáculos y
ocho años de trayectoria, Clownbaret ha participado en festivales
internacionales, como el Festival de Pallassas de Andorra, el Festival de
Puebla en Méjico o el Unity Festival de Gales además de participar en misiones
de Payasos sin Fronteras en El Líbano y El Sáhara.
(Tenerife).- Woody y Macarroni dan vida a un apasionante y trepidante mundo del
disparate donde se suceden los sketches más divertidos, en los que ambos darán
vida a su clown más puro para hacer brotar la carcajada del corazón de todos
los presentes. Con seis espectáculos y
ocho años de trayectoria, Clownbaret ha participado en festivales
internacionales, como el Festival de Pallassas de Andorra, el Festival de
Puebla en Méjico o el Unity Festival de Gales además de participar en misiones
de Payasos sin Fronteras en El Líbano y El Sáhara.
Totó
(Gran Canaria).- Totó acaba de aterrizar de su último viaje, ¿de donde vendrá
esta vez y que sorpresas nos traerá? Malabares, magia, globos…pero sobre todo
mucho humor es lo que trae en su maleta después de cada viaje. Puede estar por
la mañana en Australia, almorzar en el Congo y llegar por la noche a Brasil.
(Gran Canaria).- Totó acaba de aterrizar de su último viaje, ¿de donde vendrá
esta vez y que sorpresas nos traerá? Malabares, magia, globos…pero sobre todo
mucho humor es lo que trae en su maleta después de cada viaje. Puede estar por
la mañana en Australia, almorzar en el Congo y llegar por la noche a Brasil.
Abubukaka
(Tenerife).- Archiconocida en el panorama teatral y de café teatro de las islas,
Abubukaka sigue su trayectoria imparable llenando teatros. No exentos de
polémica por su ácido y crítico humor, lleva participando en el cabaretclown del FIC desde que se formó en el año 2006,
cuando algunos alumnos de la Escuela de Actores de Canarias percibieron que de
la conjunción de sus gustos salían reforzadas las ganas por hacer teatro. Su
primera aparición pública fue con el espectáculo de café teatro “La peluca
saltarina”. Debido a la buena acogida del formato, que comprendía desde sketchs
absurdos hasta sátiras políticas -pasando por el surrealismo más delirante y el
empleo del verso- la compañía decidió aportar una estética definida a ese tipo
de espectáculos y comenzaron una producción más que prolífica, con un estreno
al mes durante ya tres temporadas.
(Tenerife).- Archiconocida en el panorama teatral y de café teatro de las islas,
Abubukaka sigue su trayectoria imparable llenando teatros. No exentos de
polémica por su ácido y crítico humor, lleva participando en el cabaretclown del FIC desde que se formó en el año 2006,
cuando algunos alumnos de la Escuela de Actores de Canarias percibieron que de
la conjunción de sus gustos salían reforzadas las ganas por hacer teatro. Su
primera aparición pública fue con el espectáculo de café teatro “La peluca
saltarina”. Debido a la buena acogida del formato, que comprendía desde sketchs
absurdos hasta sátiras políticas -pasando por el surrealismo más delirante y el
empleo del verso- la compañía decidió aportar una estética definida a ese tipo
de espectáculos y comenzaron una producción más que prolífica, con un estreno
al mes durante ya tres temporadas.
Aaron
Gómez (Tenerife).- Este actor cómico llegó al mundo teatral muy joven y ya a
los 18 años se integró en la
compañía Teatro13 en su vertiente de café teatro, donde
comenzó a subirse a los escenarios y a realizar numerosos espectáculos en los
que la improvisación y la comedia eran la carta de presentación. En 2008 ganó
el premio al mejor actor en el Festival de Teatro Amateur de El Sauzal por su
papel de emperador en la obra “¿Cuánto le debo?” de Teatro13. Al año siguiente
el grupo se alzó con el segundo premio del mismo certamen con “Toc, Toc, Tim,
Tim”, escrita por Abraham y Aarón Gómez Rosales. Tras diez meses estrenando un
espectáculo cada cuatro semanas con la compañía de café teatro “Los
amigos de Smith”, Aarón Gómez está ahora inmerso en varios proyectos: “Banania”,
un show unipersonal; “Radio Banania», que se emite todos los días en Radio
Millenium y su actividad paralela como humorista en salas donde desarrolla
espectáculos multidisciplinares.
Gómez (Tenerife).- Este actor cómico llegó al mundo teatral muy joven y ya a
los 18 años se integró en la
compañía Teatro13 en su vertiente de café teatro, donde
comenzó a subirse a los escenarios y a realizar numerosos espectáculos en los
que la improvisación y la comedia eran la carta de presentación. En 2008 ganó
el premio al mejor actor en el Festival de Teatro Amateur de El Sauzal por su
papel de emperador en la obra “¿Cuánto le debo?” de Teatro13. Al año siguiente
el grupo se alzó con el segundo premio del mismo certamen con “Toc, Toc, Tim,
Tim”, escrita por Abraham y Aarón Gómez Rosales. Tras diez meses estrenando un
espectáculo cada cuatro semanas con la compañía de café teatro “Los
amigos de Smith”, Aarón Gómez está ahora inmerso en varios proyectos: “Banania”,
un show unipersonal; “Radio Banania», que se emite todos los días en Radio
Millenium y su actividad paralela como humorista en salas donde desarrolla
espectáculos multidisciplinares.