“Recuperar la calle para las personas”
es la denominación de
la iniciativa que ha puesto en marcha el Ayuntamiento de Santa Cruz, en
colaboración con el Cabildo de Tenerife. Con motivo de la celebración de la
Semana Europea de la Movilidad, el barrio de El Toscal albergará, desde este
jueves 3 hasta el sábado 5, numerosas actividades, charlas y proyecciones
relacionadas con la movilidad sostenible y la vida saludable en ámbitos
urbanos.


El alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, detalló esta
mañana las características de esta actividad, que pretende proporcionar una
visión diferente del municipio mediante la restricción del tráfico motorizado
en la zona de El Toscal. La cita informativa también contó con la participación
del primer teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, José Ángel Martín; el
octavo teniente de alcalde y concejal de Movilidad y Seguridad Ciudadana, José
Alberto Díaz Estébanez, y la concejal de Medio Ambiente y Participación
Ciudadana, Yuri Mas.

El primer edil resaltó la importancia de “recuperar la calle
en un barrio tan emblemático como El Toscal”. En este sentido, explicó que “la
iniciativa pretende realizar una simulación de la propuesta de peatonalización en
sus calles, tal y como se establece en el Plan Especial de Protección del
Conjunto Histórico del barrio, que se encuentra en periodo de alegaciones hasta
el próximo día 26 de y prevemos que esté aprobado antes de final de año”.

José Ángel Martín recordó que el Plan Especial de El Toscal
“permitirá el cambio en profundidad en un barrio que se ha ido deteriorando
progresivamente y que, a la vez, quiere seguir manteniendo un patrimonio
urbanístico y arquitectónico significativo”. Asimismo, recalcó que “este
documento incorpora el concepto de supermanzana,
una nueva forma de organización urbana que aporta soluciones a los
principales problemas de movilidad, a la vez que mejora la disponibilidad y
calidad del espacio público para el peatón”. “Con esta actividad pretendemos
aflorar lo que será en un futuro próximo el barrio de El Toscal”, concluyó.

José Alberto Díaz Estébanez valoró la iniciativa, ya que
promueve un cambio de mentalidad en los ciudadanos, haciéndoles ver que es
posible modificar los hábitos de vida cotidianos por otros más saludables.
Santa Cruz se mueve y quiere mejorar, e iniciativas de este tipo son un ejemplo
de los avances que quiere hacer este equipo de Gobierno para mejorar la calidad
de vida de todos los vecinos”, puntualizó. Asimismo, explicó el cierre del
tráfico rodado, en horario de 9:30 a 21:00 horas, a excepción de la entrada y
salida de los vecinos, en las calles San Antonio, San Miguel y Santiago”.

Yuri Mas incidió en que estas jornadas tienen la doble
función de formar e informar a la ciudadanía sobre hábitos de vida saludables y
movilidad sostenible. “Además, esta propuesta persigue concienciar a la
población del acuciante problema de contaminación, tanto atmosférica como
acústica, así como de la importancia de tener una ciudad más habitable y
saludable”. Mas aclaró que la actividad “fomentará nuevos lugares de encuentro
en la calle y nuevas formas de vivir en el barrio de manera más saludable”.  

La Fundación Santa Cruz Sostenible, la Gerencia Municipal de
Urbanismo y el Distrito Centro-Ifara del Ayuntamiento han organizado estas
jornadas, que también cuentan con la colaboración de La Oficina de la
Participación y el Voluntariado Ambiental del Área de Medio Ambiente,
Sostenibilidad Territorial y Aguas del Cabildo de Tenerife. 

En esta iniciativa también participan otras entidades como
la Asociación Amanece Chinec; Geria Sostenibilidad; Montaña para todos;
Protección Civil de Santa Cruz; Programa Personas Más Sostenibles del Cabildo
de Tenerife; Escuela Taller de Dinamización en el medio rural de la Matanza de
Acentejo. Además, cuenta con la colaboración de las empresas TITSA S.A.U;
Metropolitano de Tenerife; Cocacola; Libby´s; Compañía Cervecera Canaria S.A.;
Mugendo; Residencia de Artistas Carrousel; Emove y SEMAN S.L.

Programación
El miércoles 2 de octubre se desarrollará la charla
“Movilidad sostenible y vida saludable en ámbitos urbanos”, que tendrá lugar en
el Teatro San Martín, a las 18:00 horas. El profesor del departamento de Economía
de las Instituciones de la Universidad de La Laguna, Serafín Corral Quintana,
será el encargado de impartir esta conferencia.

El jueves 3 de octubre, en horario de 09:30 a 13:00 y de
17:00 a 20:00, se llevará a cabo un circuito de educación vial; juegos
tradicionales; talleres de siembra; exposiciones medioambientales y una
exhibición de danza del vientre, que tendrá lugar a las 19:00 horas. Además, a
las 19:00 horas, en la Sala Carrousel, se celebrará el Cineforum, con la
proyección del documental “Pueblos en transición”. Esta actividad también se
desarrollará el viernes 4 de octubre, a las 19:00 horas, en el Centro de
Negocios y Actividades SEMAN.

Este mismo día, también se celebrarán dos charlas
educativas. La primera de ellas, “E-Move, transporte y movilidad sostenible”,
será a las 17:00 en el Centro Carrousel. Francisco Pérez, en representación a
la empresa E-Move ofrecerá esta conferencia informativa. La segunda, se
celebrará en el Teatro San Martín, a las 18:00 y versará sobre el Plan Especial
El Toscal. El arquitecto de la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU), Fermín
García, aportará todos los detalles de este documento al público asistente.

El sábado, último día de la iniciativa, entre las 9:30 y las
13:00 horas se sucederán  talleres de
artes marciales, body painting, así como un mercadillo de artesanos y el
pasacalle “Super-Vivientes” Maracatú 4.1, que será a las once de la
mañana. 

Los interesados en obtener información adicional sobre la
actividad pueden hacerlo en el teléfono de Fundación Santa Cruz Sostenible
922534477 o a través de la dirección info@santacruzsostenible.com

También tienen información disponible en la oficina de la
Participación y el Voluntariado Ambientales, en los teléfonos 922310578//
638792149; voluntariadoambiental@idecogestion.net;
Facebook: participación y voluntariado ambientales.

Plan Especial El
Toscal
Los tres grandes objetivos de este plan son la conservación
del patrimonio histórico, la creación de nuevas dotaciones y equipamientos y la
apuesta por un modelo de movilidad más sostenible y eficaz para esta zona de la
capital.

Con su aprobación se incrementa el patrimonio
histórico-cultural de esta zona de Santa Cruz, 
que pasa de 17 a 199 inmuebles catalogados, lo que supone un aumento de
la protección en la línea expresada por el área de Patrimonio Histórico del
Cabildo.

Los espacios públicos 
verán modificada su morfología actual al contar con un gran parque
central entre las calles San Antonio y San Martín, así como diferentes plazas y
espacios públicos en las calles San Francisco y San Martín.

Uno de los aspectos más importantes es la mejora de la
movilidad. Desde el Ayuntamiento se ha trabajado para intentar que el tráfico,
y especialmente el ruido que genera, disminuya en la zona. También habrá más
espacios públicos y una red diferenciada para cada medio de transporte, lo que
generará un paisaje urbano mucho más agradable.

El proyecto  prevé una
red de aparcamientos que se modificará, en función a las últimas reuniones
mantenidas con los vecinos, para sustituir el sistema previsto en el parque
central por otro con mejor funcionalidad a lo largo de la calle San Isidro.