El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife organiza, el
próximo 21 de septiembre, una fiesta de la cultura, la música, el espectáculo,
la restauración y el deporte que, bajo el nombre de Plenilunio, se conjugará
para que la ciudad no se duerma. Entre las 20:00 y las 02:00 horas, la capital
ofrecerá una amplia oferta de actividades para que los tinerfeños pasen la
noche en vela en una iniciativa organizada por la Sociedad de Desarrollo del
Ayuntamiento y que cuenta con la participación de otras áreas como Cultura,
Fiestas, Deportes y Servicios Públicos y la colaboración del Cabildo Insular de
Tenerife y el Gobierno de Canarias.
acompañado de la tercera teniente de alcalde y concejal de Cultura, Clara
Segura, del quinto teniente de alcalde y consejero delegado de la Sociedad de
Desarrollo, Florentino Guzmán, el director general de Cultura del Gobierno de
Canarias, Xerach Gutiérrez, y la consejera de Museos y Centros del Cabildo de
Tenerife, Amaya Conde.
Bermúdez destacó que, con esta actividad, “la ciudad va a
ofrecer un abanico de actividades para que los vecinos disfruten de otra manera
de entender la vida en Santa Cruz”. En esa línea, destacó que Plenilunio “es
una iniciativa única de la capital, que no se centra en el sector comercial,
sino que se apoya en la cultura” para seguir ahondando en el objetivo de
reavivar la noche chicharrera.
Seis escenarios, ubicados en distintas zonas, ofrecerán a lo
largo de la noche de Plenilunio actuaciones de músicas del mundo, pop-rock
español e internacional, jazz, boleros y DJ. Los escenarios se localizarán en
la Plaza de la Candelaria, del Chicharro, Parque Bulevar, Calle Clavel, La
Noria y Avenida de Anaga.
Clara Segura destacaba que “la cultura será el pilar más
importante de una programación muy completa y variada”. Por su parte, Florentino Guzmán resaltó que
“será una jornada cargada de actividades, ya que todavía se está trabajando en
añadir nuevas acciones”.
La oferta cultural se completa con rutas guiadas a museos y
exposiciones. Así, habrá visitas al Teatro Guimerá, visitas con linterna al
Museo de la Naturaleza y el Hombre y estarán abiertas las exposiciones de la
Sala de arte Los Lavaderos; Sala de exposiciones del Museo Municipal; Sala de
Armas; Taller de Arte Gráfico sala anexa; Centro de arte La Recova, Tenerife
Espacio de las Artes TEA, Centro Fotográfico y Centro de Arte Gráfico.
Xerach Gutiérrez resaltó que el Gobierno de Canarias cree
“en este proyecto, que resulta muy innovador y distinto; puesto que no se
centra en el concepto tradicional de la cultura”. Amaya Conde anunció que los
Museos del Cabildo plantearán una “oferta diferente, con visitas con linterna y
proyecciones en un planetario portátil”.
En la parte deportiva, la noche traerá una carrera popular
nocturna bajo la luna llena. La prueba atlética tendrá como sede las calles del
entorno del Parque García Sanabria en una novedosa cita de 5,2 kilómetros, a
partir de las 21:00 horas. La iniciativa no busca solamente fomentar los
valores propios del deporte, sino que se trata de una invitación para disfrutar
del abanico de actividades que ofrece la capital tinerfeña durante las horas
nocturnas.
Esta prueba es asequible tanto para los atletas noveles como
para los más veteranos, ya que en ambos casos les permite establecer su marca y
optimizar su trabajo de preparación. El recorrido estará cronometrado por
un sistema de chip (ChampionChip) que
verificará la marca lograda por cada participante. El plazo de inscripción ya
está abierto y la participación se puede formalizar a través de la web de la
Sociedad de Desarrollo (www.sociedad-desarrollo.com). El coste de la
inscripción es de 6 euros.
El recorrido de la carrera se realizará en un circuito al
que se darán dos vueltas. Con salida desde el Ayuntamiento, el recorrido va
hacia la iglesia de San José por la calle Méndez Núñez, vuelta a la plaza
Weyler, subida por 25 de Julio hacia el Kiosco Numancia y bajada hasta la
clínica Parque donde comienza una nueva vuelta hasta alcanzar la meta situada
en el parque García Sanabria.