Con el título de L´Amour, la charla tendrá lugar
el jueves, 11 de julio, a las 20.30 horas en el Real Casino de Tenerife
El amor como seña identidad de la cultura, la sociedad y la
idiosincrasia del pueblo francés será el tema sobre el que tratará la
conferencia del presidente de la Alianza Francesa de Santa Cruz de Tenerife,
Carlos Javier Castro Brunetto, que con el título de L´Amour
tendrá lugar el jueves, 11 de julio, a las 20.30 horas en el Real
Casino de Tenerife en la capital tinerfeña.
idiosincrasia del pueblo francés será el tema sobre el que tratará la
conferencia del presidente de la Alianza Francesa de Santa Cruz de Tenerife,
Carlos Javier Castro Brunetto, que con el título de L´Amour
tendrá lugar el jueves, 11 de julio, a las 20.30 horas en el Real
Casino de Tenerife en la capital tinerfeña.
Con motivo de la celebración del la Fiesta Nacional de Francia, el 14 de
julio, el presidente de esta institución académica francesa que ya ha cumplido
más de cincuenta años en Santa Cruz de Tenerife, disertará sobre el tema más
conocido y más tratado del mundo, el amor, pero, en esta ocasión, centrará este
sentimiento humano en el pueblo francés, el que más ha hecho gala del mismo,
que lo ha llevado al cine, a la literatura, a la música, y a cualquier
manifestación artística en general y lo ha convertido en una seña de identidad
de sus ciudadanos.
julio, el presidente de esta institución académica francesa que ya ha cumplido
más de cincuenta años en Santa Cruz de Tenerife, disertará sobre el tema más
conocido y más tratado del mundo, el amor, pero, en esta ocasión, centrará este
sentimiento humano en el pueblo francés, el que más ha hecho gala del mismo,
que lo ha llevado al cine, a la literatura, a la música, y a cualquier
manifestación artística en general y lo ha convertido en una seña de identidad
de sus ciudadanos.
Para ello, Castro Brunetto se remontará a la sociedad del
siglo XVIII, donde el amor, y su contraparte el desamor, cobró formas de
picardía, cortesía y apasionamiento hasta convertirse en un arte en Francia que
logró filtrarse a todas las sociedades occidentales del momento, para llegar a
nuestros días, donde París sigue siendo la capital de los encuentros para el
amor por excelencia.
siglo XVIII, donde el amor, y su contraparte el desamor, cobró formas de
picardía, cortesía y apasionamiento hasta convertirse en un arte en Francia que
logró filtrarse a todas las sociedades occidentales del momento, para llegar a
nuestros días, donde París sigue siendo la capital de los encuentros para el
amor por excelencia.
Carlos Javier Castro Brunetto es profesor titular del
Departamento de Historia del Arte de la Universidad de La Laguna y actualmente
preside la Alianza Francesa de Santa Cruz de Tenerife, lo que le convierte en
un gran conocedor del arte y de la cultura gala. Su principal campo de
investigación es el arte brasileño, especialmente en el periodo comprendido
entre los siglos XVI y XIX, y ha publicado numerosos artículos en revistas especializadas
sobre esos temas, así como coordinado diversas publicaciones relativas a la
historia, arte y cultura, en general, del Brasil.
Departamento de Historia del Arte de la Universidad de La Laguna y actualmente
preside la Alianza Francesa de Santa Cruz de Tenerife, lo que le convierte en
un gran conocedor del arte y de la cultura gala. Su principal campo de
investigación es el arte brasileño, especialmente en el periodo comprendido
entre los siglos XVI y XIX, y ha publicado numerosos artículos en revistas especializadas
sobre esos temas, así como coordinado diversas publicaciones relativas a la
historia, arte y cultura, en general, del Brasil.
Esta actividad está organizada por la Alianza Francesa de
Santa Cruz de Tenerife y el Real Casino de Tenerife y cuenta con la
colaboración de la asociación cultural TuSantaCruz.
Santa Cruz de Tenerife y el Real Casino de Tenerife y cuenta con la
colaboración de la asociación cultural TuSantaCruz.