El Festival
“Santa Cruz, corazón mundial del Bolero”
alcanza este año su vigésima edición y
cuenta con la participación de una decena de artistas. El espectáculo
presentado este mediodía en el Ayuntamiento tendrá lugar mañana, sábado 18, en
el escenario instalado en la plaza de la Candelaria, a partir de las 21:00
horas.

El alcalde de la
ciudad, José Manuel Bermúdez, junto al concejal de Fiestas, Fernando
Ballesteros, dio a conocer todos los detalles de esta actividad, que se enmarca
dentro del programa de las Fiestas de Mayo. El acto informativo también contó con
la presencia del director general de Cultura del Gobierno de Canarias, Xerach
Gutiérrez;  el director de Producciones Oye, Cándido López, y los
cantantes Chago Melián y Luis Deseda, en representación de los artistas participantes.

Bermúdez agradeció a la productora y los
artistas participantes su apuesta por dar continuidad a festivales de este tipo,
que contribuyen notoriamente a dinamizar la ciudad, a la vez que conservan las
tradiciones. “La celebración de la vigésima edición del festival es una señal
inequívoca del arraigo alcanzado por esta iniciativa artística y cultural, cuyo
origen se localiza en la conmemoración de los 500 años de la fundación de Santa
Cruz”, subrayó.

“El bolero es una variedad musical que de siempre
ha contado con una enorme popularidad entre nosotros, sin duda alguna por la
histórica conexión mantenida con Cuba, donde tantos emigrantes canarios echaron
raíces”, añadió el alcalde.

Por su parte, Ballesteros valoró la
continuidad del festival, que se incluye dentro de un ambicioso programa de actividad cultural y de
ocio, en el que “entendemos que no puede faltar un espectáculo dedicado a este
género musical de raíces cubanas, que perdura en el tiempo gracias al elevado
número de seguidores que ostenta”.

Xerach Gutiérrez se
unió a las palabras de agradecimiento, ya que, según comentó, “la puesta en
marcha de festivales de este tipo se lo debemos a las productoras, que son las
que se dejan el alma para que podamos disfrutar del ocio también en estos
tiempos de ajustes económicos”.

Por último, Cándido
López, junto a Chago Melián y Luis Deseda, invitó a todos los santacruceros y
foráneos a unirse a este espectáculo que promete mucha diversión y sobre todo,
buena música.

El cartel de este
año incluye la participación de Esther
Ovejero, Claritzel, Yanira Martín, 
Gerson Galván, Leyla Melo, Goyo Tavío, Mariachi Mencey Azteca, Luis
Deseda y Francis Hernández y su grupo, con el ballet de Patricia Monroy, además
de Chago Melián. El espectáculo no solo da continuidad a una iniciativa puesta
en marcha hace dos décadas, sino que también contribuye a dinamizar el fin de
semana en la ciudad.

Desde los inicios
de este concierto, son muchos los boleristas que han participado, entre los que
destacan nombres como Lucho Gatica, Trío Calaveras, Los Tres Ases, Olga Guillot,
Armando Manzanero, Los Tres Reyes, Los Panchos, Mayelín, Rafael Basurto o
Johnny Albino, María Dolores Pradera, Azul Bohemia y Ella Calvo, Chucho Valdés,
Luis Villa, Nino y Eligio Palacios, junto a intérpretes y conjuntos canarios
como Braulio, Los Sabandeños, Chago Melián, Guayaquí, Los Huaracheros, Parranda
de Cantadores, Fabiola Socas, Isabel González, Maresía, Manolo Mena, Quinegua,
Idaira, Nauzet o Ramón.

Artistas Participantes

Chago Melián
Nacido en Punta
del Hidalgo, Tenerife, lugar que sin duda ha inspirado algunos de los temas más
vendidos de su producción discográfica. Ganó en 1979 la final del programa de
TVE “Gente Joven”, compartiendo escenario con su banda de entonces” Aguacada”.
Muchas puertas se abrieron entonces a nivel internacional, oportunidades que
dieron lugar a grandes éxitos en el exterior, aunque manteniendo siempre su
lugar de residencia e inspiración al que Santiago Melián no renuncia: Tenerife.

Desde el año 1979
hasta ahora ha compartido escenario con  
grandes de la canción como Juan Pardo, Albano, Dyango, Paloma San
Basilio, Los Panchos, Elsa Baeza, Sergio y Estibalíz , Los Tres Reyes , Los
Tres Ases, Rocío Durcal, Emilio José, Rosario, Celia Cruz, Oscar D´León etc.
etc. Cuenta con seis discos de gran calado y éxito contrastado. Desde el año
1994 hasta la actualidad Santiago Melián ha repetido casi anualmente  giras 
en  Sudamérica  recorriendo países como Argentina, Venezuela,
Uruguay, Miami, donde ha ofrecido conciertos multitudinarios, recorriendo las
principales ciudades de cada uno de estos ellos.

Claritzel

Cantante nacida
en  la ciudad  de Holguín, Cuba. Comienza sus estudios
musicales a los 9 años en la Escuela
Vocacional de Arte en 1991, en la  especialidad de Canto Coral durante  los 5 años del nivel elemental. En 1996
ingresa en el Conservatorio Esteban Salas y 2 años mas tarde se traslada a
Ciudad de la Habana,
al Conservatorio Amadeo Roldan, donde  se
gradúa en 2000 de Dirección  Coral
obteniendo el titulo de Nivel Medio Superior de: Director de
Coros-Cantor-Profesor. Además, ha sido profesora de Coros durante 3 años del
Conservatorio Elemental de Música Manuel Saumell; corista del elenco artístico
del  Cabaret Tropicana de Cuba bajo la
dirección del maestro Santiago Alfonso, con el cual realiza su primera gira
artística para Tenerife. Fue seleccionada 
entre los 18 finalistas del concurso Operación Triunfo 2 años
consecutivos 2005 y 2006. Ha participado 
como invitada  en programas  de televisión de las principales cadenas de
este país como son Ana  Rosa Quintana; “A
tu lado” presentad por Emma García. Asimismo ha colaborado  en los últimos 4 programas  de Crónicas Marcianas presentado por  Javier Sarda. En  2006 participa como solista  en el Carnaval de Tenerife bajo la  dirección del coreógrafo y bailarín Rafael
Amargo. Actualmente continúa con su carrera artística cantando en solitario.

Esther Ovejero

Desde  2005  y
hasta finales de 2010 ha
residido en Barcelona, donde se ha hecho un hueco en el panorama musical
catalán actuando en grupos de reconocido prestigio como La Vella Dixieland,
con músicos de renombre y en salas importantes de la capital catalana como
Jamboree, Jazzsí, donde la cantante coordinó las Jam sessions de rock durante
cuatro años o Luz de gas, donde actuaba cada martes. En 2011  estrena su tercer disco “The Lady Is Still
Alive” un homenaje a las grandes divas del Jazz, bajo la producción de David
Quevedo. En 2010 estrenó su segundo disco, Historias compartidas. En 2011 sacó
un tercer disco “The Lady Is Still Alive”, en el que reversiona clásicos del
jazz. En 2009 fue telonera del mítico Rod Stewart en el Golf del Sur de Adeje
(Tenerife) presentando un repertorio de temas propios en un directo con
muchísima fuerza escénica, que incluía temas de este próximo disco. También
participó en el Festival de Jazz de Barcelona en noviembre, junto al bajista
grancanario Charlie Moreno en uno de los Concerts aperitiu que tuvieron lugar
en el Hotel Alexandra y ese mismo mes fue la encargada de clausurar la primera
muestra de Jazz ciudad de La
Laguna. Con el tema Ni una lágrima, incluido en su segundo
trabajo Historias compartidas obtuvo el segundo premio en el concurso nacional
“Rimas contra la violencia de género”. En el año 2008 representó a Canarias en
el pabellón de la Expo
de Zaragoza acompañada por el contrabajista catalán Bori Albero y el pianista
grancanario David Quevedo. Ha colaborado con grupos catalanes como Barxino con
el que giró por algunas ciudades europeas (Colonia, Detmold, Düsseldorf, etc),
o con el grupo, Black Jack con los que grabó su último disco, Things are
Getting Better. En el año 2005 sacó su primer disco en solitario, con ayuda de la Sociedad Canaria
de las Artes Escénicas y la
Música, también bajo la producción musical de Kike Perdomo.

Ha actuado en
diferentes programas de radio y televisión regionales y nacionales y en
escenarios de Buenos Aires, La
Habana, Colonia (Alemania), Casablanca, Tánger, en todas las
islas del archipiélago canario además de en ciudades de la geografía española
como Madrid, Huelva, Jaén, Sevilla, Salamanca, Valencia y un larguísimo
etcétera. Esther Ovejero es además licenciada en Filología Inglesa.

Yanira Martín

Concertista de arpa. Inició su formación musical con los estudios de
solfeo a los nueve años en la
Escuela de Música de la Agrupación Cultural
San Sebastián de Tejina, complementándolos con clases particulares con la
profesora Elsa González. Todo esto alternándolo con las clases de instrumento,
en este caso, el arpa, con profesores de renombrado prestigio como  Santiago González, José Luis León y Leonardo
Figueroa.

Ha colaborado en
una grabación discográfica de los Hermanos Rodríguez de Milán, denominada “Cuna
del Folklore”, mientras continúa actuando en diferentes hoteles de la isla y
con sus estudios de Turismo en la Universidad de La Laguna.

En su repertorio
se mezclan canciones clásicas y tradicionales, populares y de corte
internacional, siempre con la intención de llegar a los públicos y de dar a
conocer un instrumento que en Canarias no es muy común. Desde un clásico como
el Concierto de Aranjuez, el Romance Anónimo o Recuerdos de la Alambra a La Dolores; de una canción de
Los Huaracheros a un tema de los Beathles, pues está convencida de la
ductilidad del instrumento, de su capacidad.
 

Leyla Melo

Leyla Melo, una
joven tinerfeña de 24 años que tras una trayectoria de 12 años lanza al mercado
su primer trabajo discográfico de la mano de Multitrack “Palabras del Alma”

En este disco se
incluyen doce temas de los cuales tres han sido compuestos por la  artista
y un dúo con el conocido Pepe Benavente; el resto de temas son versiones que
han dejado huella seguramente en el oído y corazón de muchos, versiones de
temas como “Adoro”, “La Hiedra”,
son algunas de las que podremos encontrar en este trabajo. ‘Palabras del alma’
nace de la ilusión y las ganas de continuar un sueño, llegar al corazón de todo
aquel que lo escuche.

Gerson Galván

Nacido en Gran
Canaria es un artista racial, rebelde, inconformista, humilde y
absolutamente independiente son adjetivos que sin duda lo definen ya que es
difícil   encontrar un solo título, porque ha tocado
casi  todo lo palpable en su profesión, no
solo canta, su paso por la radio y la televisión, componer y escribir sus
propias canciones o producir a otros artistas hacen que sea difícil
encasillarle en un solo género artístico. Después de recorrer todos los
rincones del archipiélago, realiza sus primeros viajes profesionales a Madrid y
es entonces cuando graba su primer álbum llamado ‘Tiempos difíciles’, para el
que cuenta con la colaboración de músicos y compositores canarios. A través de
este disco comienza a ser conocido en Canarias.

Estudia sus
primeros años de Canto en el Conservatorio Superior de Música de LPGC y después
ingresa como tenor en la coral polifónica Franbac en la que estuvo 3 años y con
la que recorre gran parte de Europa. Desde estos inicios hasta hoy ha pasado
por distintos aspectos profesionales entre las que destaca la radio, la
televisión, la publicidad. Destacan, además, sus facetas como compositor y
autor tanto de sus propias obras como las de otros artistas. Ganador del
Festival de la Canción Melódica
de Candelaria en 1997,  consigue también
ser seleccionado para participar  en el
Festival de la Canción
de Benidorm donde quedó clasificado en segundo lugar.

A lo largo de sus
25 años de carrera profesional ha tenido la oportunidad de ofrecer cientos de
conciertos en ciudades como  Madrid,
Barcelona, México DF, Oviedo, Portugal, Asturias, León, Alicante, Córdoba,
Orense, Vigo, Pontevedra, Lugo, A Coruña, Santiago de Compostela y todas y cada
una de las Islas que componen el Archipiélago Canario.Hasta hoy ha publicado
catorce trabajos discográficos, de los cuales, diez han sido producidos por él,
siempre rodeado de una excelente producción; músicos, arreglistas, compositores
e incluso estudios de grabación, pieza fundamental para la culminación de una
gran producción, colaborando también en diversas producciones discográficas de
otros artistas españoles.

Luis Deseda

Venezolano de
nacimiento fija su residencia en Santa Cruz de Tenerife desde 1988 donde se
integra en la conocida orquesta Acapulco. 
Aquí  participa en la grabación de
un LP, se presenta en varios programas de TVE y también realiza conciertos con
esta agrupación llegando a varios puntos de Canarias.

A comienzos del
año 1990 comienza a formar parte de la orquesta Caracas Latin Brother’s,
formación compuesta  por músicos
venezolanos y canarios. Con esta 
orquesta. Participa en la grabación de dos producciones discográficas.
La primera en el año 1992, L.P.
‘Ven Conmigo’ donde graba temas como: ‘Hoy Soñaré’ (salsa romántica) e
incursiona en el género RAP como el tema ‘La Nena Sexy’ el cual tuvo
mucha aceptación en cada una de sus presentaciones.

La segunda
producción fue editada en el año 1994, llevando el nombre de: ‘Y Seguimos
Bailando’. En esta producción graba temas como: ‘El Hueso’ (M. de rap), ‘La Chica Caliente’,
‘Súbeme El Radio’, ‘Derrumbe’ (tecno merengue), ‘A Través De Tus Ojos’ (Salsa
romántica), etc. Junto a la orquesta CARACAS L.B. se presenta en varios
programas de TV de diferentes cadenas, como son: ANTENA 3, TELE 5 y TV
ESPAÑOLA. También participa en la grabación de mensajes navideños para
distintos medios de comunicación (ANTENA 3, TV ESPAÑOLA).

Participa en más
de 250 conciertos llevados por todo el Archipiélago Canario, logrando así
presentarse en importantes plazas como: Sta. Cruz de Tenerife en la celebración
de sus Carnavales, años 1992,1993 y 1994, espectáculo donde se reúnen más de
200.000 personas, siendo considerado como uno de los carnavales más importantes
del mundo. También ameniza los carnavales de importantes municipios de Tenerife
como son: Los Cristianos, Puerto de la Cruz, Candelaria, Icod de los Vinos, Los
Realejos, Tacoronte, La
Orotava, etc.

Consigue alternar
con prestigiosas figuras del género como Oscar D’León, Celia Cruz, el Gran
Combo de Puerto Rico, Billo´s Caracas Boys, Las Vibraciones, Ray Barreto, José
Alberto el Canario o los Hermanos Moreno.

Goyo Tavío
Artista canario
con gran experiencia musical adquirida a lo largo de más de 30 años de
profesión. Comienza como solista en diferentes orquestas canarias y grupos
folclóricos que enriquecen su formación abarcando gran diversidad de estilos.
Actúa en la mayoría de los escenarios de la geografía insular y peninsular
cosechando grandes éxitos.

Comparte
escenario con Aartistas de renombre como José Vélez, raulio, Juan Pardo o Chago
Melián. Da el salto a Sudamerica, a Venezuela y Cuba representando a Canarias
en los festivales “Los Boleros de Oro 
“En La Habana
y Santiago de Cuba y comparte escenario con los mejores boleristas de la islas
como Omara Portuondo, Héctor Tellez, Beatriz Márquez, entre otros.

Actúa a nivel
internacional representando a Canarias en los festivales de Lituania, Malta,
Macedonia, Suecia, Bulgaria, Rumanía, Pompeya, Turquía o Nápoles.

A nivel nacional
obtuvo en 1999 el Primer Premio en el Festival de la Canción de Candelaria.
Asimismo ha sido galardonado con la
Tabaiba de Platino como reconocimiento a su carrera musical.
Su discografía abarca seis trabajos publicados.