En la muestra participan alumnos y profesores de la Escuela de Arte y Superior de Diseño que lleva su nombre
La Escuela de Arte y Superior de Diseño Fernando
Estévez conmemora este año el 225 aniversario del nacimiento del escultor que
le da nombre. Con ese motivo ha organizado una gran exposición de toda la
comunidad escolar en el Centro de Arte La Recova, en estrecha colaboración con
el Organismo Autónomo de Cultura (OAC) del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife,
que preside la tercera teniente de alcalde Clara Segura.
Estévez conmemora este año el 225 aniversario del nacimiento del escultor que
le da nombre. Con ese motivo ha organizado una gran exposición de toda la
comunidad escolar en el Centro de Arte La Recova, en estrecha colaboración con
el Organismo Autónomo de Cultura (OAC) del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife,
que preside la tercera teniente de alcalde Clara Segura.
En la muestra, que lleva por título “Fernando Estévez, 225
aniversario” y se inaugura a las 20.30 horas de mañana martes, aparecen recogidas
casi todas las disciplinas artísticas que se imparten en la Escuela. En esta
ocasión se ha intentado poner en valor las artes y técnicas relacionadas con el
volumen, que fueron muy significativas para este centro docente en el pasado y
que se han visto un tanto desplazadas por el área de imagen.
Disciplinas
tradicionales como la cerámica, metalistería, talla o vaciado están
magníficamente representadas con obras heterogéneas y contemporáneas. De esta manera se intenta rendir homenaje a
Estévez como escultor, utilizando los lenguajes de nuestra época. La mayor
parte de la gran exposición está ocupada por obra escultórica.
tradicionales como la cerámica, metalistería, talla o vaciado están
magníficamente representadas con obras heterogéneas y contemporáneas. De esta manera se intenta rendir homenaje a
Estévez como escultor, utilizando los lenguajes de nuestra época. La mayor
parte de la gran exposición está ocupada por obra escultórica.
Perteneciente a la comunicación visual y gráfica destaca el
trabajo de reportaje fotográfico realizado por alumnos y profesores a través de
la Villa de La Orotava, cuna de Estévez. Como resultado de ese recorrido
fotográfico aparecen imágenes
intemporales que hablan de los espacios que habitó el escultor durante
gran parte de su vida.
trabajo de reportaje fotográfico realizado por alumnos y profesores a través de
la Villa de La Orotava, cuna de Estévez. Como resultado de ese recorrido
fotográfico aparecen imágenes
intemporales que hablan de los espacios que habitó el escultor durante
gran parte de su vida.
Por su parte los alumnos de gráfica publicitaria han
trabajado cada una de las obras de Estévez con los elementos del diseño gráfico.
trabajado cada una de las obras de Estévez con los elementos del diseño gráfico.
Los grupos de estilismo de indumentaria han realizado una
interpretación de los colores, texturas y volúmenes de los ropajes y vestiduras
de las esculturas “estevianas”, mostrados al completo en un desfile de modas
que se llevará a cabo el viernes, día 12 de abril, a las 20:00 horas.
interpretación de los colores, texturas y volúmenes de los ropajes y vestiduras
de las esculturas “estevianas”, mostrados al completo en un desfile de modas
que se llevará a cabo el viernes, día 12 de abril, a las 20:00 horas.
Toda la comunidad escolar estará representada en el espacio
de La Recova y el profesorado tiene destinada una zona en la que expone su obra
personal. Allí se podrán encontrar desde pinturas hiperrealistas hasta obras de
expresionismo abstracto o poéticas visuales expresadas mediante elementos
encontrados.
de La Recova y el profesorado tiene destinada una zona en la que expone su obra
personal. Allí se podrán encontrar desde pinturas hiperrealistas hasta obras de
expresionismo abstracto o poéticas visuales expresadas mediante elementos
encontrados.
La exposición ha sido un verdadero revulsivo para toda la
Escuela, que se ha sentido muy motivada a la hora de llevar a cabo esta gran
muestra. En opinión de los creadores ha sido muy complicado realizar un trabajo
contemporáneo y adaptado a las programaciones didácticas basado en la obra de
un escultor del siglo XIX, pero esta dificultad también ha conseguido que los
resultados en ocasiones sean sorprendentes.
Escuela, que se ha sentido muy motivada a la hora de llevar a cabo esta gran
muestra. En opinión de los creadores ha sido muy complicado realizar un trabajo
contemporáneo y adaptado a las programaciones didácticas basado en la obra de
un escultor del siglo XIX, pero esta dificultad también ha conseguido que los
resultados en ocasiones sean sorprendentes.
La muestra será inaugurada por la presidenta del OAC, Clara
Segura.
Segura.