El Ayuntamiento
capitalino, a través de la Fundación Santa Cruz Sostenible, presentó esta
mañana la segunda edición del proyecto local de voluntariado ambiental “Santa
Cruz en Verde”
, en el que se llevarán a cabo diferentes actividades, con el
objetivo de dar respuesta a las iniciativas ciudadanas, implicando a diferentes
colectivos, entidades públicas y privadas en una iniciativa, cuyo fin es la
mejora de los entornos naturales y urbanos de este municipio.

“Santa Cruz en
Verde 2013” es la segunda edición de un proyecto local que ha puesto en marcha
la Fundación Santa Cruz Sostenible junto a la Oficina de Participación y
Voluntariado Ambientales y el Proyecto “Personas Más Sostenibles” del Área de
Medio Ambiente, Sostenibilidad Territorial y Aguas del Cabildo de Tenerife y
Cruz Roja. Además también cuenta con la colaboración de la Concejalía de
Servicios Públicos del Consistorio capitalino.
El alcalde de la
ciudad, José Manuel Bermúdez, recordó que el objetivo de la campaña es “implicar
a diferentes colectivos, entidades públicas y privadas pertenecientes al
municipio de Santa Cruz en un proyecto de voluntariado ambiental, cuyo fin sea
la mejora de los entornos naturales y urbanos de este municipio”.  Bermúdez destacó el nuevo rumbo que ha tomado
el patronato en esta etapa, en la que con escasos recursos económicos se han
puesto en marcha diferentes acciones de concienciación medioambiental. “Gracias
al esmero y a la ilusión que vuelcan los voluntarios  y a la implicación de otras entidades e
instituciones como el Cabildo insular y Cruz Roja podemos ir demostrando, con
proyectos de este tipo, nuestra apuesta por el cuidado del entorno urbano y
rural”, detalló. Al respecto, matizó que el municipio ya cuenta con todos los
contenedores de reciclaje posibles y que además, el Parque Rural de Anaga ya es
candidato a ser declarado Reserva de la Biosfera, lo que conferiría a Santa
Cruz un lugar destacado dentro de la red mundial de ecosistemas”.

Por su parte, la
concejal de Medio Ambiente y responsable de la Fundación Santa Cruz Sostenible,
Yuri Mas, incidió en que “con estas acciones pretendemos despertar el interés
de los ciudadanos por los problemas medioambientales, a la vez que animarles a
que formen parte del voluntariado ambiental”. Mas agradeció la encomiable labor
de las instituciones y empresas, así como de los propios ciudadanos, “ya que la
pasada edición contó con la participación de más de mil personas que se
implicaron activamente en las diferentes acciones que se llevaron a cabo”.

La consejera
insular del área de Medio Ambiente, Ana Guadalupe Mora, se mostró
orgullosa por poder formar parte de esta iniciativa “en la que se realzan
valores tan importantes como el respeto por nuestro entorno y la apuesta por la
sostenibilidad de la ciudad, a la vez que se sigue trabajando en la
concienciación medioambiental”.

La programación
prevista para este año se iniciará con la puesta en marcha de las “II Jornadas
de Voluntariado Ambiental en Santa Cruz” de carácter informativo y formativo
que tendrá lugar en el Salón de Actos de CajaCanarias el sábado 25 de mayo
desde las 09:00 hasta las 14:00 horas. A lo largo de la mañana se tratarán
asuntos como la importancia del voluntariado ambiental en espacios naturales y
urbanos, así como la Responsabilidad Social Corporativa.

El próximo 5 de
junio, la plaza del Príncipe acogerá la celebración del Día Mundial del Medio
Ambiente, donde se llevarán a cabo numerosos talleres en los que se difundirá
las buenas prácticas medioambientales. Otra de las acciones previstas que se
desarrollará en noviembre es la limpieza terrestre y submarina en el litoral de
Santa Cruz conocida como “La Playa que queremos”.  El 30 de noviembre se realizará una
reforestación con especies autóctonas en el Parque Rural de Anaga para
conmemorar de este modo el Día del Árbol Canario.

El calendario de
acciones contempla el desarrollo de otras actividades como jornadas
informativas sobre prevención de incendios forestales, control de especies
autóctonas, limpieza de senderos y barrancos, entre otras.
 

Para la
realización de estas actividades se contará con la colaboración de la
Concejalía de  Calidad Ambiental y la
Concejalía de Seguridad Ciudadana y Movilidad, Protección Civil de Santa Cruz,
la Unidad de Montes de la Concejalía de Gobierno del Área de Seguridad
Ciudadana y Movilidad, Asociación Emergencias QRV-Canarias, Asociación Ayuda en
Emergencias Anaga, Fundación Global Nature, Fundación Canaria Recicla,
Federación Tinerfeña de Montañismo, Fundación Disa, Ecooceanos, Federación Scouts
de Tenerife, Fundación ONCE la Obra Social de Caja Canarias,  Iglesia Evangélica Bautista de Santa Cruz de
Tenerife, Turismo Tenerife, Asociación 
Montaña Para Todos, Obra Social La Caixa 
y así como las empresas Cooperativa FAST, URBASER, Danone, Compañía
Cervecera Canaria, Coca Cola y Arimotor Tenerife.

Toda la
información sobre las actividades de voluntariado ambiental se puede obtener en
la Oficina de la Participación y el Voluntariado Ambientales en los teléfonos:
922 310 578 o 638 792 149 o a través del correo voluntariadoambiental@idecogestion.net  o la Fundación Santa Cruz Sostenible
teléfono: 922 534 477 o info@santacruzsostenible.com