Las iniciativas organizadas por el Consistorio arrancan mañana con la
lectura del Pregón, a cargo de Juan Arencibia, y se prolongarán durante todo el
mes de mayo
El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel
Bermúdez, junto al concejal del Organismo Autónomo de Fiestas, Fernando
Ballesteros, han presentado hoy el programa de las Fiestas de Mayo 2013.
Las actividades, que conmemoran la fundación de la ciudad, arrancarán mañana
con la lectura del Pregón, a cargo de escritor Juan Arencibia de Torres, y se
prolongarán hasta finales del mes de mayo.
Durante la presentación, Bermúdez explicó que los actos
festivos recogidos en el programa abarcan desde lo más tradicional, como el
Concurso de Cruces Florales, el Baile de Magos o la Elección de la Reina de las
Fiestas, hasta algunas iniciativas más innovadoras, como es el caso de la
Fiesta Canaria de Día. “Este acto ya se celebró el año pasado, por primera vez,
y fue acogido con entusiasmo por los santacruceros y foráneos”.
Asimismo, el alcalde resaltó la celebración del Concurso de
Cruces, “que este año hemos querido que coincida con la puesta en marcha de la
segunda edición de la iniciativa Ven a Santa Cruz, por lo que será un día lleno
de actividades y que volverá a contar con la apertura de los comercios, a pesar
de ser un día festivo para la ciudad”.
Cruces, “que este año hemos querido que coincida con la puesta en marcha de la
segunda edición de la iniciativa Ven a Santa Cruz, por lo que será un día lleno
de actividades y que volverá a contar con la apertura de los comercios, a pesar
de ser un día festivo para la ciudad”.
El primer edil valoró también la participación de las
concejalías de Fiestas, Deportes y Cultura, junto con la Sociedad
de Desarrollo, “que se han unido nuevamente para ofrecer a los santacruceros
numerosas actividades gratuitas, diseñadas para toda la familia y que se
distribuyen en cerca de mil horas”. Del mismo modo, agradeció la colaboración
del Gobierno de Canarias, Cabildo de Tenerife, Real Casino de Tenerife y el
Círculo de Amistad XII de Enero, junto al esfuerzo de numerosas empresas que se
suman a la celebración.
concejalías de Fiestas, Deportes y Cultura, junto con la Sociedad
de Desarrollo, “que se han unido nuevamente para ofrecer a los santacruceros
numerosas actividades gratuitas, diseñadas para toda la familia y que se
distribuyen en cerca de mil horas”. Del mismo modo, agradeció la colaboración
del Gobierno de Canarias, Cabildo de Tenerife, Real Casino de Tenerife y el
Círculo de Amistad XII de Enero, junto al esfuerzo de numerosas empresas que se
suman a la celebración.
Por su parte, Fernando Ballesteros destacó dos actividades
específicas de gran relevancia, como la recuperación de la Fuente Morales, que
se presentará el próximo 2 de mayo, una vez restaurada, y la inauguración del
monumento en memoria de Enrique González, conocido como el padre de las murgas.
específicas de gran relevancia, como la recuperación de la Fuente Morales, que
se presentará el próximo 2 de mayo, una vez restaurada, y la inauguración del
monumento en memoria de Enrique González, conocido como el padre de las murgas.
El edil de Fiestas comentó que, “a pesar del ajustado
presupuesto, hemos conseguido la permanencia en el programa de todas las
actividades habituales, e incluso sumar algunas nuevas”. Al respecto, subrayó
que el Ayuntamiento continúa con su apuesta por los actos en horario diurno, “y
prueba de ello –dijo– es la Fiesta Canaria de Día, que se celebrará en el
Parque García Sanabria, el domingo 12 de mayo, a partir de las once de la
mañana”.
presupuesto, hemos conseguido la permanencia en el programa de todas las
actividades habituales, e incluso sumar algunas nuevas”. Al respecto, subrayó
que el Ayuntamiento continúa con su apuesta por los actos en horario diurno, “y
prueba de ello –dijo– es la Fiesta Canaria de Día, que se celebrará en el
Parque García Sanabria, el domingo 12 de mayo, a partir de las once de la
mañana”.
El acto informativo celebrado en el Ayuntamiento sirvió
también para presentar el cartel de las fiestas, que reproduce un fragmento del
mural de José Aguiar que preside el Salón Noble del Cabildo Insular. Este
fresco costumbrista representa una serie de escenas que evocan las labores y
usos de los antiguos pobladores del Archipiélago. Finalizada en 1960, la
obra de Aguiar ocupa una superficie de 200 metros cuadrados y está realizada en
tela y pintura.
también para presentar el cartel de las fiestas, que reproduce un fragmento del
mural de José Aguiar que preside el Salón Noble del Cabildo Insular. Este
fresco costumbrista representa una serie de escenas que evocan las labores y
usos de los antiguos pobladores del Archipiélago. Finalizada en 1960, la
obra de Aguiar ocupa una superficie de 200 metros cuadrados y está realizada en
tela y pintura.
Los expertos coinciden en señalar que no se conoce en
Canarias una composición tan magistral con unas dimensiones tan grandes y un
contenido plástico tan rico. Nacido en Cuba, en el seno de una familia de
emigrantes gomeros, Aguiar recibió el encargo de decorar el Salón Noble del
Cabildo en 1951, obra en la que invirtió nueve años de trabajo.
Canarias una composición tan magistral con unas dimensiones tan grandes y un
contenido plástico tan rico. Nacido en Cuba, en el seno de una familia de
emigrantes gomeros, Aguiar recibió el encargo de decorar el Salón Noble del
Cabildo en 1951, obra en la que invirtió nueve años de trabajo.