Burger Mel ha organizado diversas
actividades para celebrar el Día
Mundial Sin Carne, el próximo 20 de marzo, en su restaurante de la calle Benavides con el
objetivo de dar a conocer la celebración de este día, concienciar a la
población sobre la comida sana, difundir el vegetarianismo y mostrar los beneficios de la alimentación
y vida sana.
La actividad principal será un concurso
entre todos los platos vegetarianos que se presenten. Si deseas participar, solo debes mandar mensaje privado a la página de Facebook de Burger Mel
con tus datos y el plato que vas a preparar. Los asistentes degustarán los platos participantes y decidirán el ganador.
Los otros actos que amenizarán la tarde serán los siguientes:
-La fusión de rock y son cubano de Jacky Ríos pondrá música y alegría a la tarde durante hora y media.
-Gaspar, autor de un libro, dará una charla sobre nutrición.
-Tania, especialista en yoga
tailandés (curso homologado de Tailandia), hará una exhibición de este arte.
Por último, cabe destacar que se hará un menú especial sin carne, para que
toda la gente que normalmente come carne se anime a dejarla de lado este
día.
PROGRAMA
18:00 – 18:30. Presentación de platos participantes
nutrición
El Día Mundial Sin Carne ha
tenido un crecimiento explosivo desde su inicio en el año 1985 y es la campaña
más grande de educación en una dieta vegetal sin ingredientes animales que se
celebra el 20 de Marzo.
El Día Mundial Sin Carne (Meat
Out Day según su nombre original en inglés) ha crecido explosivamente desde su
primera celebración en 1985, y es la campaña más grande del mundo para educar a
las personas en las bondades de una dieta basada en los vegetales, sin
ingredientes de origen animales.
El Día Sin Carne es un evento
internacional promovido por FARM (Farm Animal Reform Movement), cuyo objetivo
es ayudar a las personas a involucrarse en una dieta libre de crueldad y sin
violencia, expondiendo al público las bondades y beneficios de una dieta basada
en vegetales, mientras se promueven alternativas a la carne y los lácteos.
Desde 1985, miles de personas de
Estados Unidos y de muchos otros países del mundo se vuelcan cada año a las
calles para promocionar lo bueno de una dieta que prescinde de los productos
animales. Diversas organizaciones de promoción de la salud, como la Sociedad
Americana del Cáncer, el Instituto Nacional del Cáncer (EE.UU), la Universidad
John Hopkins y la Asociación Americana del Corazón tienen sus propias campañas
para promover el consumo de una dieta basada en vegetales.
¿Por qué día sin carne?
- Porque reduce el riesgo de ataques cardíacos,
cáncer y otras enfermedades degenerativas y crónicas, que anualmente matan
a 1.4 millones de norteamericanos y muchos más millones en todo el mundo. - Porque decrece la exposición a infecciones como la
Salmonella o el E-coli, que enferma a millones de personas anualmente en
todo el mundo. - Porque eleva nuestro nivel energético, disminuye el
presupuesto de alimentación y simplifica la preparación y limpieza de los
alimentos. - Porque aumenta la cantidad disponible de granos,
cereales y legumbres para consumo humano, pues los animales son
ineficientes a la hora de convertir energía en proteína. - Porque preserva el suelo, las aguas subterráneas,
los bosques y otras formas de vida salvaje pues no se arrasan para
convertirlos en sembradíos de forraje para los animales. - Porque protege el suelo, el agua y otras fuentes
vitales para la sobrevivencia de nuestros hijos y sus hijos. - Porque protege al suelo, agua y aire de la
contaminación por metano, urea, fecas, orina, hormonas y pesticidas. - Porque salva animales de las jaulas, hacinamiento,
deprivación, maltrato, golpes, mutilaciones y una torturante vida y
muerte. Cada persona que adopta una dieta basada en vegetales, salva la
vida de 95 animales sintientes cada año. En el período de su vida, una
persona puede salvar a más de 6.000 animales, sólo escogiendo alimentarse
con una dieta basada en los vegetales.