“De mayo a menor”
es
el título de una exposición de ilustraciones del artista Miguel Ángel Bethencourt
Hernández que, a partir de mañana jueves, se podrá visitar en la sala infantil
de la Biblioteca Municipal Central – TEA. La muestra, programada por el
Organismo Autónomo de Cultura (OAC) del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife,
que preside la tercera teniente de alcalde Clara Segura, reúne 30 obras de diferentes
formatos realizados en técnica mixta.


Las ilustraciones,
que tratan de mostrar otra forma de percibir la realidad, son una invitación a
recuperar los ojos con los que miran los niños para ver un mundo centrado en
los motivos naturales, los colores y los pequeños placeres de la vida: leer,
tomar el té, jugar, estar acompañado de pequeños, raros y adorables animales,
etcétera.

Predominan los
trabajos realizados en pequeñas dimensiones, pero también figuran algunas obras
de formato medio. El artista ha utilizado distintos soportes (madera, papel y
cartón) para mostrar a modo de collage los diferentes registros
y estilos que definen su trabajo. Se trata de una selección de piezas,
elaboradas durante los tres últimos años, de las que ninguna ha sido publicada.

En opinión de Miguel Ángel
Bethencourt Hernández, frente a sus ilustraciones se podrá experimentar una
atracción contradictoria basada en la representación de elementos y personajes
con apariencia infantil pero con un expresiva “emotividad gris” tan propia del
mundo adulto. Imágenes, por tanto, cercanas con las que podrán identificarse
menores y mayores, como revela el propio título de la exposición. Las
ilustraciones generarán tanto ternura como incertidumbre. Niñas y niños en
mundos de cuento que no sonríen, no muestran sus emociones.
La exposición, que
permanecerá abierta hasta el 5 de marzo, se complementará con la celebración de
dos encuentros con el artista los días 7 y 21 de febrero de 17:00 a 19:00
horas. Miguel Ángel
Bethencourt ofrecerá una sesión de dibujo en directo,
compartiendo así mismo las motivaciones, temáticas y técnicas  que definen su obra.

Estos encuentros
serán de carácter flexible para poder ser adaptados a las características de
público que asista a los mismos y consistirán en realizar ilustraciones en directo, a modo
de reclamo. Podrán dar pie a talleres sobre el proceso creativo, técnicas de
ilustración y orígenes e influencia de la obra. Asimismo se fomentará un
ambiente de creación colectiva y se solicitará a los asistentes que propongan
un final a una ilustración inacabada.

Miguel Ángel Bethencourt nació en el Puerto de la Cruz en
1979. Artista plástico de formación
autodidacta, ha desarrollado su actividad profesional realizando trabajos como creador
multidisciplinar: dibujo, ilustración, diseño gráfico/web, pintura mural,
grafiti e instalaciones, tanto para diferentes administraciones públicas como
para entidades privadas. Pero es en el ámbito de la ilustración infantil donde
desarrolla la mayor parte de su trabajo. Ha participado en numerosas
exposiciones colectivas e individuales así como en publicaciones editoriales.

Definir una
influencia en su obra es muy complicado ya que su estilo va desde la inocencia
de los dibujos infantiles, hasta la ejecución academicista del arte más
tradicional, pasando por todas aquellas fuentes inspiradoras que se encuentra
en el camino. Es por esto que la técnica mixta es su principal medio para la
elaboración de sus trabajos.