El Organismo Autónomo de Cultura (OAC) del Ayuntamiento de
Santa Cruz de Tenerife pondrá en marcha a finales del presente mes de enero un
nuevo proyecto cultural que llevará por título “Espectacción” (Espectáculo +
acción). Esta iniciativa, diseñada por Javier Rodríguez,
pretende ser una plataforma de trabajo con y entre espectadores. La finalidad
es formar y generar un nuevo tipo de público, más crítico y responsable con el
hecho artístico.
desde un enfoque didáctico, que
busca ampliar su punto de vista a través de la reflexión, la búsqueda activa de
información sobre las distintas disciplinas artísticas, la asistencia a eventos
culturales y a encuentros con los creadores y artistas. La presidenta del OAC,
Clara Segura, informó hoy de esta nueva iniciativa tras la presentación de la
memoria de gestión 2012 del área municipal
de Cultura, acto que presidió el alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, y que
contó con la presencia del primer teniente de alcalde, José Ángel Martín.
en que pone el acento en la acción por parte de los participantes, su
responsabilidad como parte activa del hecho cultural y su implicación en su
personal proceso de crecimiento como usuario de las distintas manifestaciones a
que se enfrente. La actividad incluirá asistencia a ensayos, exposiciones,
encuentros con programadores, etcétera. El proyecto está dirigido a cualquier
persona mayor de 16 años con inquietudes por desarrollarse como espectador de
un modo activo. No es necesario tener formación específica, tan solo la
voluntad de participar en las sesiones, que se desarrollarán de forma semanal y
que se prolongará desde finales de enero hasta el mes de junio. Las personas
interesadas pueden solicitar más información e inscribirse en la siguiente
dirección electrónica: peticomite.microcultura@gmail.com
.
labor de los artistas y programadores al público para establecer un diálogo entre las partes y ampliar el catálogo de hábitos de consumo
cultural de los participantes. También se fomentará la colaboración
con la iniciativa cultural privada,
dando visibilidad a su trabajo y poniendo en contacto a los participantes en el
proyecto con los distintos agentes culturales privados locales. Las sesiones
serán tanto teóricas como prácticas y aprovecharán las acciones que desarrolle
el OAC, aparte de generar otras propias.
Cada grupo, integrado por un máximo de 20 personas, asistirá
a una sesión semanal (encuentros o asistencia a eventos). Inscribirse en esta
actividad tendrá un coste de 3 euros mensuales.
Literatura-
Fomento de la lectura y la escritura a través de encuentros con escritores,
Municipal y aproximación a un taller de micro relato.
Música.-
Sesiones teóricas que se desarrollarán a través de los distintos estilos de
música, investigación, asistencia a conciertos callejeros, encuentros con
artistas, con la Banda Municipal y otros espectáculos o acciones programadas
por el OAC que deseen recibir a los participantes en este proyecto.
Danza.-
Sesiones teóricas (apoyadas por vídeo) en las que se analizarán distintos
géneros de la danza, incidiendo en la clásica y la contemporánea. Asistencia a
espectáculos y encuentros con bailarines, coreógrafos y otros artistas.
Artes plásticas.- Pintura, escultura, fotografía y
disciplinas urbanas (graffiti) serán objeto de las sesiones teóricas y
prácticas, a través de visita a museos (Museo Municipal de Bellas Artes,
Círculo de Bellas Artes…), galerías, talleres de artistas…
Teatro,nuevo circo.- Desde la historia del teatro hasta la asistencia a ensayos o representaciones. Encuentro con actores, directores, técnicos, visitas guiadas al Teatro Guimerá, visita a la Escuela de Actores, etcétera. Encuentros con artistas de nuevo circo y manifestaciones culturales callejeras.
Folclore (tradición).- Análisis de la historia de nuestro folclore y su relación con otros, encuentro con artistas y estudiosos. Seguimiento de acciones relacionadas con la tradición como las Fiestas de Mayo.
|
|
|
|