El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez,
junto al primer teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, José Ángel Martín
y el quinto teniente de alcalde y consejero delegado de la Sociedad de
Desarrollo, Florentino Guzmán, presentó esta mañana la propuesta de Plan
Estratégico para la ciudad
elaborada por un equipo multidisciplinar de expertos
de la Universidad de La Laguna
, dirigidos por el catedrático Jesús Hernández, y
que propone un modelo de municipio de cara a los 20 próximos años.

Este documento, que se realiza gracias al convenio de
colaboración establecido entre el Ayuntamiento y la Fundación Canaria Empresa
Universidad de La Laguna, aborda en sus 165 páginas un modelo de municipio a
través de cinco líneas estratégicas, 47 acciones y plantea 159 a poner en
marcha en los próximos años.
José Manuel  Bermúdez
aclaró que este es un documento inicial, “pues lo que se pretende es que  los vecinos, asociaciones, grupos políticos,
etc, también aporten ideas”. El alcalde añade que desde la Corporación municipal
se tratará de incluir en los próximos presupuestos las primeras líneas de
actuación que figuran dentro del documento.

Por su parte, José Ángel Martín indicó que “este proyecto,
por el que hemos esperado diez años, refleja el Santa Cruz que queremos para
los próximos veinte años y cómo hacerlo efectivo. Hoy se presenta un modelo que
se puede y se debe debatir, pues es el programa que marcará el desarrollo de
nuestra ciudad en el futuro”.

Tras advertir que este modelo es consecuencia de muchas
reuniones mantenidas con anterioridad, el concejal y consejero delegado de la
Sociedad de Desarrollo, Florentino Guzmán, informó que para su desarrollo y
ejecución se establecerán mesas de trabajo específicas, que abarquen cuestiones
como el turismo, comercio, industria logística y puerto, “por lo que esta misma
semana se cursará invitaciones a los grupos políticos para ver sus
planteamientos y luego ir acusando recibo de las propuestas de los ciudadanos
de Santa Cruz”.

En representación del equipo de expertos de la Universidad
de La Laguna que ha trabajado en el proyecto, Jesús Hernández, profesor titular
de Geografía Humana, explicó que el trabajo “se establece con una premisa a
corto y largo plazo, pensándose  en la cohesión
social y territorial del municipio, pues es un reto para Santa Cruz responder a
la integración de sus núcleos de población, el frente costero y Anaga, así como
la parte suroeste del municipio y la coexistencia efectiva de la ciudad con la
industria”.

Cinco líneas
estratégicas

Las líneas estratégicas planteadas se presentan bajo los
siguientes epígrafes: ‘Santa Cruz de Tenerife: nodo central del sistema de
transportes y comunicaciones de Tenerife’; ‘Ciudad comercial y de servicios’; ‘Ciudad
solidaria’; ‘Ciudad internacional y de la cultura’ y ‘Paraje natural’. Además,
el documento realiza un completo análisis socioeconómico del municipio, en el
que se exponen los antecedentes para llegar a este punto.

La primera línea incluye 15 acciones y 49 medidas, que se
centran en la conectividad con el resto de la isla, especialmente con el Sur;
la racionalización del transporte público; las mejoras en movilidad interior
del municipio; así como el planteamiento de la integración puerto-ciudad, entre
otros.

Respecto a la denominada ‘Ciudad comercial y de servicios’, contempla
14 acciones y 34 medidas, como la reordenación de los centros de logística del
comercio mayorista; la rehabilitación e integración portuario-zona centro; los
ejes comerciales abiertos; el portfolio de productos turísticos de Tenerife,
así como las propuestas del HUNSC (también I+D) y Hoya Fría, entre otros.

En cuanto a la actuación que lleva el nombre de ‘Ciudad
solidaria’, el equipo redactor expone 4 acciones y 20 medidas, que pretenden desarrollar
las infraestructuras de los centros dotacionales integrados; así como analizar
las mejoras en la eficiencia de la organización y la cohesión territorial del
municipio.

La cuarta línea estratégica expuesta se denomina ‘Ciudad
internacional y de la cultura’ y expone a través de 7 acciones y 41 medidas, el
posicionamiento de Santa Cruz, como ciudad del ocio y cultura de Tenerife, y en
la que se potencie la difusión y participación activa en cultura de los
ciudadanos de la capital tinerfeña; el planteamiento de Santa Cruz como sede de
organismos internacionales, así como la realización de convenciones, cursos y
seminarios con organismos internacionales.

Por último, ‘Paraje natural’ se compone de 6 acciones con 15
medidas, entre las que se encuentran el Impulso de la participación
institucional en el Parque Rural de Anaga; apoyo a la calificación de Anaga
Reserva de la Biosfera; mejora en la conectividad, viaria y senderos; plan
específico de promoción económica y formación; y la propuesta de potenciar el producto
turístico y de ocio ‘Anaga’ e integrarlo en la oferta global de Santa Cruz.