por PaseandoxSantaCruz | Sep 12, 2012 | Blog
La temporada en el Teatro Guimerá se abre con
el estreno de la obra Si supiera
cantar, me salvaría. El Crítico, interpretada por Juanjo Puigcorbé y Pere
Ponce, bajo la dirección del tinerfeño Juan José Afonso. Tras su paso por el teatro
la obra iniciará una gira por todo el país hasta que finalmente sea estrenada
en Madrid.
La concejal del Organismo Autónomo de Cultura
del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Clara Isabel Segura, anunció
hoy que la temporada teatral del ‘Guimerá’ se iniciará este mes de septiembre
con una variada programación. “Comenzamos con una amplia oferta que pretende
satisfacer a todo tipo de público y que incluye estrenos de producciones
peninsulares y canarias, teatro para escolares, teatro clásico, humor, danza,
música, magia, etcétera”, explicó. La concejal resaltó la gran calidad de las
producciones que se representarán los próximos meses, que incluyen tres
estrenos y un nuevo ciclo de música dedicada a cantautores canarios.
Clara Segura también resaltó el estreno Las
bodas del capitán, a cargo de la compañía Reymala, con la que el OAC ha
mantenido un intenso contacto al seleccionarla como ‘compañía residente’, lo
que le ha permitido utilizar las instalaciones del teatro mientras éste ha
permanecido cerrado y así aprovechar al máximo los recursos culturales
municipales.
La actriz Antonia San Juan volverá al Teatro
Guimerá en el mes de octubre con la obra De cintura para abajo y el actor
Juan Diego actuará en los primeros días de noviembre, representando la obra La
lengua madre, texto escrito por Juan José Millás.
Clara Segura manifestó que al ciclo Espacio
Guimerá Música, que ha obtenido gran aceptación en sus dos ediciones, se
sumará una nueva iniciativa, en este caso dedicada a la canción de autor, que
con carácter mensual incluirá un concierto en la sala Espacio Guimerá del
teatro.
La programación de los tres próximos meses
incluye las siguientes representaciones:
SEPTIEMBRE
Días 21 y 22 de septiembre
Teatro: Si supiera cantar, me salvaría. El Crítico. Con: Juanjo
Puigcorbé y Pere Ponce. Dirige: Juan José Afonso
Si supiera cantar, me salvaría. El Crítico
es un combate. O, más bien, el último asalto de un combate, el asalto decisivo.
Tiene lugar en la casa del crítico teatral Volodia la noche que recibe la
inesperada visita de Scarpa, el autor de la obra que acaba de ver y sobre la
que está a punto de escribir. En ese encuentro, largamente deseado y temido por
ambos hombres, se enfrentan no sólo dos formas de entender el teatro y el lugar
que el teatro ocupa en nuestras vidas. Se enfrentan también dos modos de estar
en la vida. Se
enfrentan, finalmente, dos hombres contra si mismos.
Horarios: Día 21 a
las 20:30 h y día 22 a
las 19:00 y 21:30 h
Precios: 25, 22 y 18 €
Descuento del 20% con el carnet de Amigos del
Guimerá (aplicable a entradas adquiridas
en taquilla o por teléfono)
Días 28 y 29 de septiembre
Teatro: Las bodas del capitán. Compañía Reymala
Entre el teatro español y el teatro italiano
ha existido una relación de ida y vuelta: si los dramaturgos españoles del
Renacimiento tomaron muchos recursos de los cómicos dell’arte italianos, más
tarde las compañías italianas copiarían las tramas de nuestras comedias
barrocas adaptándolas al juego con media máscara. Nosotros hemos rescatado uno
de estos guiones o canovacci, inspirando en La discreta enamorada de Lope de
Vega, y lo hemos adaptado a unas circunstancias creativas que no distan tanto
de las del Siglo de Oro, con un país en constante estado de bancarrota. La
crisis obliga; he aquí el reto que nos planteamos: montar una comedia de una
decena de personajes con solo tres actores.
Hora: 20:30 h. Precio: 15 y 10 €
Descuento del 20% con el carnet de Amigos del
Guimerá (aplicable a entradas adquiridas
en taquilla o por teléfono)
OCTUBRE
Día 4 de octubre
Música: Banda Municial de Música con Son 21·
Concierto conjunto de la Banda Municipal de
Música de Santa Cruz
de Tenerife, bajo la dirección de Feli Neri Gil y el grupo SON 21.
Como bien dice el nombre del grupo, los
miembros fundadores son veintiuno con una amplia experiencia en diferentes
agrupaciones musicales; y esta diversidad musical queda plasmada en la
consolidación de un variado repertorio que intenta aglutinar amplios estilos.
Sirva de ejemplo el nombre de algunos de los temas versionados que componen el
repertorio del grupo: Santa
Lucía (Miguel Ríos), La Aurora (popularizada por Albano), A Mi Manera
(Frank Sinatra), La Banda
(Fronterizos), La Rosa
de los Vientos (Mestisay), etc. El grupo no olvida nuestro rico folclore
canario, que también aporta los temas tradicionales de nuestra tierra: folías,
isas, polcas,…
Hora: 20:30 h. Precio: 10 €
Día 5 de octubre
Concierto del ciclo Espacio Guimerá Música. Mento (rock)
Han pasado ya 10 años desde que Mento lanzó su
primera maqueta homónima que les proporcionó las primeras críticas y les abrió
un camino dentro del movimiento de rock canario. Tras dos discos de estudio
( The wake y Final de un sueño sin final) y un gran número de conciertos en
todo el territorio nacional, Mento ha adquirido un engranado y contundente
directo en el que distintas atmósferas se mezclan.
Hora: 21:00 h. Precio: 5 €. Lugar: Espacio Guimerá
Día 6 de octubre
Danza: Las fantasías de Sísifo (Compañía Teresa Lorenzo)
El pintor, escultor y escenógrafo vaso José
Soriano y la bailarina canaria Teresa Lorenzo representarán el espectáculo de danza
y pintura Las Fantasías de Sísifo, montaje que se escenificará a las 20:30 h.
La dirección del espectáculo corre a cargo de ambos artistas. La coreografía e
interpretación es de Teresa
Lorenzo, mientras que el guión, pintura digital y
escenografía se deben a José Soriano.
Hora: 20:30 h. Precio: 10 €. Niños/as hasta 14 años: 6 €
Día 11 de octubre
Primer concierto del ciclo Palabra de autor (dedicado a la canción de
autor)
Espacio Guimerá
Días 12 y 13 de octubre
Teatro: De cintura para abajo, con Antonia San Juan
Dunia Ayaso y Félix Sabroso vuelven a juntarse
para escribir un texto con el que Antonia San Juan se sube al escenario del Teatro Guimerá a las 20:30 h.
Victoria y Román son una pareja de estafadores
que pasan por sus horas más bajas, no sólo porque están a punto de acabar su
relación, sino porque además la quiebra económica puede llevarlos a prisión.
Horarios: Día 12 a
las 20:30 h. Día 13 a
las 19:00 y 21:30 h.
Funciones accesibles al público con dificultades visuales y auditivas
Precios: 21, 19, 12 y 8 €
Descuento del 20% con el carné de Amigos del
Guimerá (aplicable a entradas adquiridas
en taquilla o por teléfono.)
Día 18 de octubre
Conciertos ciclo EGM. Keiko By Jah People (pop-rock)
Keiko es un trío formado por tres músicos con
mucho amor al arte de hacer música en directo y por las buenas canciones. De
tradición marcadamente rockera, bluesera, o americana, Keiko es algo más que
eso, pues incluyen en su potaje musical el funk, el reggae o el soul al igual
que el pop.
Hora: 21:00 h. Precio: 5 €. Lugar: Espacio Guimerá
Días 19 y 20 de octubre
Canarias Magic Festival 2012
Compartirán escenario en esta segunda edición
del Canarias Magic Festival 2012. Un maestro de la Cartomagia Luis
Otero, Jurado del pasado Campeonato Mundial de Magia Beiijin
2009, en la categoría de cartomagia . Su talento es tan amplio que puede ser
ajustado a cualquier espectáculo que cuente con su presencia, por lo que de
seguro el público quedará maravillado ante sus actos magistrales.
Hora: 20:30 h. Precio: 23 y 15 €
Descuento del 20% con el carnet de Amigos del
Guimerá (aplicable a entradas adquiridas
en taquilla o por teléfono.)
Niños/as hasta 14 años: 13 €
Días 25 y 26 de octubre
Teatro: Crisifixión. Compañía Burka Teatro
Crisifixión es un espectáculo de creación
propia de la compañía Burka
Teatro. Una comedia ácida que ofrece las claves para salir de
manera exitosa del crítico momento que atravesamos. O no
Horarios:
Funciones escolares: día 25 a las 10:00 y 11:30 h y día
26 a las
11:00 h.
Función general: Día 26 a las 20:30 h
Días 26 y 27 de octubre
VI Festival Internacional Clownbaret
Tras el éxito obtenido en las cinco ediciones
del FIC, tanto de crítica como de participación del público, afrontamos esta
sexta edición con un difícil reto: superarnos. Hemos aportado por una
programación con artistas de primerísimo línea. Artistas que han dejado huella
imborrable a su paso por infinidad de teatros, festivales de clown o teatro de
calle.
Horarios: Día 26 de 17:30 a 19:30 h y día 27 de 11:30 a 13:30 y de 17:30 a 22:30 h.
Precio: Entrada libre. Llugar: Plaza del
Príncipe
Día 27 de octubre
Danza: FAM’12
Auditorio de Tenerife presenta el Festival
Internacional de las Artes del Movimiento de Tenerife-FAM’12, un evento que se
desarrollará en la Plaza
Isla de la
Madera y que abarcará distintas disciplinas artísticas
vinculadas al movimiento. Este encuentro, que va más allá de la danza, descubre
al público tinerfeño nuevas e innovadoras propuestas sobre los cuerpos y los
movimientos surgidos de los mismos. El festival nace con la intención de
consolidarse en el tiempo y ampliar su programación futura a otros campos como
el circo, el teatro gestual o el teatro de objetos.
Horarios:
Precio: Entrada libre. Lugar: Plaza Isla de La Madera
Días 30 y 31 de octubre
Teatro: Don Juan Tenorio. Compañía Timaginas Teatro
Don Juan Tenorio de José Zorrilla es una de las obras clásicas del
teatro español. Tradicionalmente es representada en todos los rincones de
España para conmemorar la festividad de Todos los Santos, ya que este drama
fantástico-religioso escenifica la redención del alma a través del amor. La
obra nació en la leyenda medieval hecha famosa por Tirso de Molina, El
burlador de Sevilla, durante el Siglo de Oro.
Horarios: Funciones escolares, día 30 a las 10:30 h. Precio: 3 €
Función general: día 31 a las 20:30 h. Precio: 5 €
NOVIEMBRE (no incluye toda la programación)
Días 9 y 10 de noviembre
Teatro: La lengua madre
Emilio Hernández dirige la actuación del
sobrecogedor Juan Diego en la adaptación al teatro de un texto del escritor
Juan José Millás.
Días 14 al 16 de noviembre: función para escolares
Día 17 de noviembre: función general
Estreno de la obra para público familiar El ogrito, de la autora Suzanne Lebeau, a
cargo de la compañía Tamaska
por PaseandoxSantaCruz | Sep 11, 2012 | Blog
Llega
septiembre al calendario y con él muchos nuevos propósitos. Entre ellos, eliminar los excesos del verano y ponernos
en forma. Santa Cruz nos ofrece todo un abanico de alternativas para
conseguir un cuerpo diez: polideportivos,
piscinas municipales, gimnasios, institutos de belleza… y, desde hace unos
años, centros de entrenamiento especializados en el método Pilates. En la ciudad contamos con varios, pero en
esta ocasión conoceremos Personal
Pilates, situado en pleno corazón de la capital y en funcionamiento desde 2007.
A un
par de minutos de la estación de tranvía y muy cerca de la transitada calle
Castillo encontramos su local, en medio un ambiente
tranquilo, que invita a la relajación y nos aísla de la agitación de la
urbe. El centro ofrece varias modalidades de entrenamiento y propone clases
tanto de studio, con maquinas especializadas, como de suelo, donde nuestro
cuerpo debe realizar por sí mismo todo el esfuerzo.
Su
director
Iñaki Ramallo nos recibe y nos muestra las instalaciones. Resulta
increíble pensar que en unas dimensiones de no más de 100 metros cuadrados puedan realizarse
tal cantidad de ejercicios. Según nos explica,
«cualquiera puede empezar a practicar esta disciplina, tan sólo es
necesario querer mejorar la condición física.
Desde la primera semana podemos
apreciar los cambios en nuestro cuerpo, con un ritmo de entrenamiento de al
menos dos sesiones semanales».
Pero,
en realidad, ¿qué aporta el Pilates a
quienes lo practican? ¿Qué lo distingue de otras disciplinas y deportes? «Tras
la primera sesión de Pilates lo primero que notaremos será una sensación íntegral de bienestar.
Controlar al 100% nuestra estructura corporal hace que el trabajo de Pilates
sea un método de entrenamiento completo y
el más inteligente para nuestro cuerpo. El método Pilates se diferencia de
cualquier otra disciplina deportiva sobre todo por su orden de acción. Habitualmente
se trabaja el cuerpo de fuera a adentro, haciendo que el cuerpo se acorace y
nos dé menos movimiento. En Pilates buscamos todo lo contrario, trabajar desde dentro hacia afuera
reforzando cada pared muscular para asegurar el correcto funcionamiento óseo,
evitar bloqueos corporales y favorecer la evolución permanente», afirma Iñaki
Ramallo.
«Otra
gran diferencia es la calidad de los ejercicios
frente a la cantidad y la utilización de máquinas. Se busca realizar las
mínimas repeticiones, utilizando en cada una de ellas el cien por cien de
nuestra conciencia muscular. Así obtenemos mucho mejores resultados que si realizamos
un número extremo de repeticiones, donde a partir de la décima repetición ya no
controlamos en absoluto nuestro cuerpo. Por su parte, las máquinas permiten movimientos ingrávidos que descongestionan
huesos y músculos y aúnan en sus ejercicios armonía de movimiento y control
corporal», continúa el director de Personal Pilates.
Según
nos comenta, Pilates es beneficioso para
todo tipo de personas: «si te gusta el deporte, encontrarás otra forma de
analizar los ejercicios y mejorarás tu rendimiento, a la vez que alinearás
cualquier desequilibrio producido por el sobreuso continuado del cuerpo. Si
nunca has hecho ejercicio, te enamorarás de este sistema, porque se adapta por
completo a cada alumno/a haciéndole partícipe de su propia evolución. Si
padeces algún tipo de lesión, sobre todo si es provocada por congestión
vertebral, podremos convertir tu cuerpo en el que era, mejorándolo
considerablemente».
Tras
ver una de sus sesiones de entrenamiento y comprobar que efectivamente se suda la camiseta y se consumen calorías,
sólo queda fijar la próxima cita y reunir el ánimo suficiente para conseguir un
ritmo adecuado de entrenamiento. Según afirman algunos de sus alumnos: «esto del Pilates engancha»; será por
algo.
PERSONAL PILATES. WELLNESS, FORMACIÓN & ENTRENAMIENTO

por PaseandoxSantaCruz | Sep 11, 2012 | Blog
El concejal del Distrito Salud- La Salle, José Manuel Arocha junto a los vocales del
Tagoror, ha inaugurado hoy una red integrada de aparatos biosaludables,
que se ha puesto en marcha para potenciar la salud y el bienestar de los
vecinos de esta zona de la capital.
La iniciativa, que contribuye a la mejora de la calidad de
vida de los ciudadanos, objetivo prioritario del Ayuntamiento, se materializa
en 18 módulos distribuidos en 8 zonas diferentes.
El distrito es pionero y por primera vez en todo el
municipio se crea una red competa de estas características, que intenta
potenciar los puntos de encuentro ciudadano. Arocha destaca que las instalaciones aportan valor
añadido a los espacios de recreo y ocio, al tiempo que potencian hábitos
saludables.
El concejal responsable
especificó además que “son muchas las personas que practican ejercicio y
estas dotaciones, ubicadas en muchos casos cerca de parque infantiles para
favorecer el intercambio generacional, son un complemento perfecto para el deporte
y las relaciones vecinales”.
Los nuevos parques biosaludables, que permiten hacer
ejercicio al aire libre con diferentes aparatos de gimnasia, están situados en
los complejos deportivos de Salud Cuesta Piedra, Avenida Reyes Católicos,
Parque de la Granja, Plaza de Los Gladiolos, plaza cercana al cementerio San
Rafael y San Roque, Plaza Los Sabandeños de Tomé Cano, Avenida de la
Constitución, frente al cuartel San Carlos, y Plaza de La Victoria.
El representante municipal apuntó que a la hora de ubicarlos se han tenido en
cuenta criterios de población, así como las demandas vecinales, siendo los destinatarios
los mayores de 15 años residentes en el distrito Salud- La Salle, se ha apostado por un diseño cuidado y
materiales de primera calidad, y se ha acordado con la sección municipal de
Proyectos Urbanos y Obras un mantenimiento regular que garantice el perfecto
funcionamiento en todo momento.
Entre los aparatos instalados hay bicicletas estáticas;
patines, que mejoran la movilidad de los miembros inferiores, aportando
coordinación al cuerpo y equilibrio, aumenta la capacidad cardiaca y pulmonar
reforzando la musculatura de piernas y glúteos, esquís de fondo, para potenciar
la flexibilidad de las articulaciones, o volante, que actúan en la musculatura
de los hombros.
por PaseandoxSantaCruz | Sep 10, 2012 | Blog

El pasado viernes y sábado se celebró
Le Pettite Cirque, un rastrillo de moda, arte y antigüedades en el
que participaron artistas, artesanos, tiendas y negocios de restauración para
promocionar y dinamizar el consumo de la
Zona Centro de
Santa Cruz.
Le Pettite Cirque fue un éxito rotundo desde el primer
día. El viernes, la calles de
San Pedro Alcántara y del
Clavel no pararon de recibir
a cientos de curiosos, que se acercaron al mercadillo, para darse un paseo por
las carpas o adquirir alguno de los muchos artículos interesantes que podías
encontrar a precios adecuados a todos los bolsillos.
En la mañana del sábado Paseando por Santa Cruz tuvo
la oportunidad de conversar con Tatiana y Paloma, organizadoras del evento. Ambas
expresaron su satisfacción por como había transcurrido hasta ese momento todo,
sabiendo que aún quedaba una intensa tarde para certificar, que la puesta en
marcha de esta iniciativa fue muy acertada. “Nos quedábamos sorprendidas, no esperábamos tanta
gente, se nos pasaron rapidísimo los dos días; pero lo repetiremos en Octubre”,
confesó Paloma.
 |
| Paloma y Tatiana / Foto: B.M |
Los demás participantes también se mostraban
satisfechos por la organización, el ambiente y la aceptación del público. Para
algunos, como Luz Sánchez, Le Pettite
Cirque ha servido para promocionarse. “Gracias a este evento he
dado a conocer más mi trabajo como ilustradora y diseñadora de complementos
artesanales de mi marca Pendientera en mi ciudad” explicó la creativa.
Por otra parte,
algunos vecinos también quisieron compartir con este medio, su alegría por ver
en su ciudad iniciativas de este tipo. “Fue fantástico. Una apuesta
segura para impulsar el pequeño comercio y la cultura emergente; exponiendo no
solamente ropa de un muy marcado estilo urbano, sino que también hubo cabida
para el arte, joyas hechas a mano e incluso para el tarot” declaró Sergio. “Está
bien que hagan este tipo de cosas porque así permiten que a la gente que le
guste este tipo de productos, y no se los pueda permitir normalmente, pueda conseguirlos
en mercadillos como este” añadió Iraima, su acompañante.
Laura, otra vecina que se acercó a Le
Pettite Cirque, ha valorado la experiencia. “Ha sido un evento muy bonito,
especialmente al estar situado en el corazón de la ciudad, rebosaba
creatividad. Es una buena forma de ayudar a los pequeños comercios de la zona
que ofrecen productos diferentes”, declaró la joven.
Además, los tres coincidieron en que se deberían seguir llevando a cabo
iniciativas de este tipo en la capital, para inyectar a Santa Cruz esa dosis de
vida que le hace falta. También, estos vecinos esperan próximas ediciones de Le
Pettite Cirque con la participación de un mayor número de comercios.
Por último, cabe destacar la colaboración del Ayuntamiento de Santa Cruz y de
la Asociación Zona Centro para que Le Pettite Cirque se hiciera realidad. Estamos
ante un claro ejemplo que demuestra, que con la voluntad y la unión de
instituciones, comercios y vecinos del municipio se pueden lograr grandes cosas.
¡Santa Cruz no está muerta, Santa Cruz quiere vivir!.
Escrito por: CARLOS MIRABAL