La temporada en el Teatro Guimerá se abre con
el estreno de la obra Si supiera
cantar, me salvaría. El Crítico, interpretada por Juanjo Puigcorbé y Pere
Ponce, bajo la dirección del tinerfeño Juan José Afonso. Tras su paso por el teatro
la obra iniciará una gira por todo el país hasta que finalmente sea estrenada
en Madrid.
La concejal del Organismo Autónomo de Cultura
del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Clara Isabel Segura, anunció
hoy que la temporada teatral del ‘Guimerá’ se iniciará este mes de septiembre
con una variada programación. “Comenzamos con una amplia oferta que pretende
satisfacer a todo tipo de público y que incluye estrenos de producciones
peninsulares y canarias, teatro para escolares, teatro clásico, humor, danza,
música, magia, etcétera”, explicó. La concejal resaltó la gran calidad de las
producciones que se representarán los próximos meses, que incluyen tres
estrenos y un nuevo ciclo de música dedicada a cantautores canarios.
Clara Segura también resaltó el estreno Las
bodas del capitán, a cargo de la compañía Reymala, con la que el OAC ha
mantenido un intenso contacto al seleccionarla como ‘compañía residente’, lo
que le ha permitido utilizar las instalaciones del teatro mientras éste ha
permanecido cerrado y así aprovechar al máximo los recursos culturales
municipales.
La actriz Antonia San Juan volverá al Teatro
Guimerá en el mes de octubre con la obra De cintura para abajo y el actor
Juan Diego actuará en los primeros días de noviembre, representando la obra La
lengua madre, texto escrito por Juan José Millás.
Clara Segura manifestó que al ciclo Espacio
Guimerá Música, que ha obtenido gran aceptación en sus dos ediciones, se
sumará una nueva iniciativa, en este caso dedicada a la canción de autor, que
con carácter mensual incluirá un concierto en la sala Espacio Guimerá del
teatro.
incluye las siguientes representaciones:
SEPTIEMBRE
Puigcorbé y Pere Ponce. Dirige: Juan José Afonso
es un combate. O, más bien, el último asalto de un combate, el asalto decisivo.
Tiene lugar en la casa del crítico teatral Volodia la noche que recibe la
inesperada visita de Scarpa, el autor de la obra que acaba de ver y sobre la
que está a punto de escribir. En ese encuentro, largamente deseado y temido por
ambos hombres, se enfrentan no sólo dos formas de entender el teatro y el lugar
que el teatro ocupa en nuestras vidas. Se enfrentan también dos modos de estar
en la vida. Se
enfrentan, finalmente, dos hombres contra si mismos.
las 20:30 h y día 22 a
las 19:00 y 21:30 h
Guimerá (aplicable a entradas adquiridas
en taquilla o por teléfono)
ha existido una relación de ida y vuelta: si los dramaturgos españoles del
Renacimiento tomaron muchos recursos de los cómicos dell’arte italianos, más
tarde las compañías italianas copiarían las tramas de nuestras comedias
barrocas adaptándolas al juego con media máscara. Nosotros hemos rescatado uno
de estos guiones o canovacci, inspirando en La discreta enamorada de Lope de
Vega, y lo hemos adaptado a unas circunstancias creativas que no distan tanto
de las del Siglo de Oro, con un país en constante estado de bancarrota. La
crisis obliga; he aquí el reto que nos planteamos: montar una comedia de una
decena de personajes con solo tres actores.
Guimerá (aplicable a entradas adquiridas
en taquilla o por teléfono)
Música de Santa Cruz
de Tenerife, bajo la dirección de Feli Neri Gil y el grupo SON 21.
miembros fundadores son veintiuno con una amplia experiencia en diferentes
agrupaciones musicales; y esta diversidad musical queda plasmada en la
consolidación de un variado repertorio que intenta aglutinar amplios estilos.
Sirva de ejemplo el nombre de algunos de los temas versionados que componen el
repertorio del grupo: Santa
Lucía (Miguel Ríos), La Aurora (popularizada por Albano), A Mi Manera
(Frank Sinatra), La Banda
(Fronterizos), La Rosa
de los Vientos (Mestisay), etc. El grupo no olvida nuestro rico folclore
canario, que también aporta los temas tradicionales de nuestra tierra: folías,
isas, polcas,…
primera maqueta homónima que les proporcionó las primeras críticas y les abrió
un camino dentro del movimiento de rock canario. Tras dos discos de estudio
( The wake y Final de un sueño sin final) y un gran número de conciertos en
todo el territorio nacional, Mento ha adquirido un engranado y contundente
directo en el que distintas atmósferas se mezclan.
Soriano y la bailarina canaria Teresa Lorenzo representarán el espectáculo de danza
y pintura Las Fantasías de Sísifo, montaje que se escenificará a las 20:30 h.
La dirección del espectáculo corre a cargo de ambos artistas. La coreografía e
interpretación es de Teresa
Lorenzo, mientras que el guión, pintura digital y
escenografía se deben a José Soriano.
autor)
para escribir un texto con el que Antonia San Juan se sube al escenario del Teatro Guimerá a las 20:30 h.
que pasan por sus horas más bajas, no sólo porque están a punto de acabar su
relación, sino porque además la quiebra económica puede llevarlos a prisión.
las 20:30 h. Día 13 a
las 19:00 y 21:30 h.
Guimerá (aplicable a entradas adquiridas
en taquilla o por teléfono.)
mucho amor al arte de hacer música en directo y por las buenas canciones. De
tradición marcadamente rockera, bluesera, o americana, Keiko es algo más que
eso, pues incluyen en su potaje musical el funk, el reggae o el soul al igual
que el pop.
del Canarias Magic Festival 2012. Un maestro de la Cartomagia Luis
Otero, Jurado del pasado Campeonato Mundial de Magia Beiijin
2009, en la categoría de cartomagia . Su talento es tan amplio que puede ser
ajustado a cualquier espectáculo que cuente con su presencia, por lo que de
seguro el público quedará maravillado ante sus actos magistrales.
Guimerá (aplicable a entradas adquiridas
en taquilla o por teléfono.)
propia de la compañía Burka
Teatro. Una comedia ácida que ofrece las claves para salir de
manera exitosa del crítico momento que atravesamos. O no
26 a las
11:00 h.
del FIC, tanto de crítica como de participación del público, afrontamos esta
sexta edición con un difícil reto: superarnos. Hemos aportado por una
programación con artistas de primerísimo línea. Artistas que han dejado huella
imborrable a su paso por infinidad de teatros, festivales de clown o teatro de
calle.
Príncipe
Internacional de las Artes del Movimiento de Tenerife-FAM’12, un evento que se
desarrollará en la Plaza
Isla de la
Madera y que abarcará distintas disciplinas artísticas
vinculadas al movimiento. Este encuentro, que va más allá de la danza, descubre
al público tinerfeño nuevas e innovadoras propuestas sobre los cuerpos y los
movimientos surgidos de los mismos. El festival nace con la intención de
consolidarse en el tiempo y ampliar su programación futura a otros campos como
el circo, el teatro gestual o el teatro de objetos.
teatro español. Tradicionalmente es representada en todos los rincones de
España para conmemorar la festividad de Todos los Santos, ya que este drama
fantástico-religioso escenifica la redención del alma a través del amor. La
obra nació en la leyenda medieval hecha famosa por Tirso de Molina, El
burlador de Sevilla, durante el Siglo de Oro.
sobrecogedor Juan Diego en la adaptación al teatro de un texto del escritor
Juan José Millás.
Días 14 al 16 de noviembre: función para escolares
Día 17 de noviembre: función general
cargo de la compañía Tamaska