por PaseandoxSantaCruz | Sep 26, 2012 | Blog
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha habilitado hoy
miércoles una nueva herramienta informática que permitirá a los ciudadanos
reservar su turno para obtener los certificados de viaje y el pin de acceso a
la sede electrónica a través del servicio de cita previa. Este nuevo mecanismo
persigue reducir las colas y las esperas que han tenido que soportar los
ciudadanos tras la implantación, por parte del Ministerio de Fomento, de la
medida de que deben aportar el certificado de residencia para que se produzca
la bonificación en la tarifa del transporte aéreo y marítimo, ya que desde el
pasado mes de agosto el consistorio capitalino ha expedido unos 25.000
certificados de viaje presenciales y otros 10.000 a través de Internet.
Con el servicio de cita previa, al que el ciudadano podrá
acceder a través de la página web municipal,
será posible reservar el día y la hora en la que desea que lo atiendan en la
oficina ubicada en la calle General Antequera. A través de este nuevo servicio,
también podrá gestionarse la obtención del código de usuario y el pin para, en
lo sucesivo, poder realizar trámites vía Internet utilizando la sede
electrónica municipal.
Si por alguna circunstancia, el ciudadano decide cancelar la
cita previa deberá hacerlo a través del teléfono de información del
Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife (010) y, luego, volver a reservar cita a
través de la página web municipal. La aplicación informática ha sido diseñada
para impedir realizar nuevas citas si no se ha cancelado la anterior.
La voluntad del consistorio capitalino es la de ampliar, en
los próximos meses, el servicio de cita previa y el resto de trámites
inmediatos a las siete oficinas de Atención e Información Ciudadana.
Datos
Durante el mes de agosto se emitieron 10.000 certificados
presenciales (500 diarios) y 3.000 certificados a través de Internet. Las
mayores cifras se alcanzaron en la segunda quincena del mes mencionado, en el
que la oficina de General Antequera superó los 750 certificados diarios.
En la primera quincena de septiembre, mientras tanto, la
media diaria de certificados emitidos presencialmente se elevó a 800, lo que
representó la expedición de 8.000 documentos de este tipo en apenas dos
semanas. En la tercera semana de septiembre la demanda cayó hasta una media de
500 certificados. Hasta ahora, en lo que va de septiembre, también se han
emitido 5.600 certificados por Internet.
Esta circunstancia, unida a que la obtención de certificados
de viaje no es único trámite que se realiza en las Oficinas de Atención e
Información Ciudadana, ha generado colas y esperas de hasta dos horas para los
ciudadanos. Los datos de emisión de documentos han superado cualquier previsión
de las realizadas por parte de los técnicos municipales, desbordando las
condiciones de las que se disponía, tanto de personal como de espacio físico en
las sedes. Por esta razón, el consistorio capitalino ha tenido muy complicado
prestar este servicio en las condiciones idóneas de calidad y comodidad, tanto
para los ciudadanos como para los funcionarios.
La implantación de este nuevo sistema de cita previa para la
obtención del certificado de viaje complementa otras medidas puestas en marcha
por el Ayuntamiento de Santa Cruz, tales como la obtención del código de
usuario y pin para el uso de la sede electrónica; la adaptación del espacio
físico de las oficinas que permitían esa posibilidad para ampliar las salas de
espera y dotarlas de más mobiliario para, en lo posible, evitar las
incomodidades generadas por la espera; y la reorganización interna del sistema
habitual de trabajo mediante la habilitación de mostradores rápidos destinados
exclusivamente a la emisión de certificados y a la obtención de códigos de
usuario y pin.
Por otra parte, el Ayuntamiento de Santa Cruz recuerda que
en el momento de facturar o embarcar no podrán requerirle, en ningún caso, la
entrega del certificado de viaje sino su exhibición. Por tal motivo, no es
necesario obtener un certificado cada vez que se vaya a viajar. La validez del
documento es de seis meses a partir de su fecha de expedición, por lo que puede
emplearse en todos los viajes que se realicen durante ese periodo.
Finalmente, el Gobierno de España, a través de los
Ministerios de Fomento, Hacienda y Administraciones Públicas, está elaborando
un sistema que permita confirmar, por medios telemáticos, que el ciudadano
cumple con los requisitos para acceder a la subvención del transporte aéreo y
marítimo antes de emitir su billete. A partir de su puesta en marcha, prevista
para los próximos meses, no será necesario aportar los certificados de viaje
expedidos por los ayuntamientos.
por PaseandoxSantaCruz | Sep 26, 2012 | Blog
Esta mañana, en la Era
de Los Trujillo, en El Tablero, tuvo lugar la presentación de la tercera
edición del Festival Rural de Creación, iniciativa que, organizada por la Asociación de Vecinos
de El Tablero, con la colaboración del Organismo Autónomo de Cultura y el
Centro Cultural Tamaragua, reunirá hasta el domingo a artistas de todas las
modalidades, expresiones y tendencias. Además de exposiciones, puestas en
escena, interpretación, conciertos, conferencias, talleres y debates, también
tendrán cabida seminarios y cursos en los que se tratarán las tendencias, pero
también la regeneración de la colaboración y actuación de las artes con el
entorno rural y, de forma especial, el entorno rural que aún hoy existe en
Santa Cruz.
En el acto de presentación se encontraba el presidente de la entidad
organizadora, la AV El
Tablero, Roberto Abdullah, junto al Director-Gerente del OAC, Jerónimo Cabrera,
y varios miembros de la dirección técnica del evento como la directora
artística, Ana Beatriz Alonso y el director científico, Miguel Ángel Mejías. En
las distintas intervenciones se puso de manifiesto la relevancia e importancia
que este tipo de festivales tenían en el desarrollo de las expresiones y
muestras de todas las facetas de la
Cultura y la vinculación con los ciudadanos.
El gerente del OAC explicó que se trata de un festival innovador e integral
que lleva a la práctica la posibilidad de resaltar la vertiente social,
territorial y artística de todo proyecto cultural. “Las Eras del Tablero aboga
por la participación del entorno ciudadano más inmediato y fomenta el encuentro
de colectivos vecinales con la creación contemporánea”. Según Cabrera “El OAC
apoya este proyecto porque resalta un entorno patrimonial de alto valor
simbólico y lo hace con la complicidad de la comunidad artística y los vecinos
del Tablero”. “Este es un Festival ejemplar en su diseño y en su ejecución, por
cuanto avala la necesidad de preservar modos de vida que corren el riesgo de
perderse y se hace desde la mirada de la creación artística”.
Los responsables de la puesta en escena y la organización de los espacios y
actividades indicaron que es una creación contemporánea que trata de hacer
valer el arte y su correlación con el entorno rural y los espectáculos.
Insistieron que no es un festival sólo para los vecinos de la zona o del
entorno rural que aún existe en Santa Cruz, sino que es para todos, por lo que
se han programado actividades de muy variada índole y para un gran abanico de
espectadores y participantes.
Así, mañana, a las 19.00 horas, en el Centro Cultural Tamaragua, la Banda Municipal de
Música de Santa Cruz, bajo la dirección de Felipe Neri, ofrecerá un concierto,
mientras que, a las 20,45 horas, en la
Era de Marina Reyes, tendrá lugar la interpretación del sol y
del paisaje del cielo nocturno.
El viernes, en el CC Tamaragua, desde las 17.00 horas, comenzará el
seminario titulado ‘La crisis actual. ¿Oportunidad para la agricultura de El
Tablero?’, en el que intervendrán Wladimiro Rodríguez, Víctor Martín, Domingo
Rodríguez y Juan Sánchez, todos expertos y estudiosos de las actuaciones y
trabajos en medios rurales.
El sábado y el domingo, desde las 10.30 horas, hay actividades en varias
zonas con posibilidades de interacción entre artistas y ciudadanos de todas las
edades.
Puede consultar el programa aquí
por PaseandoxSantaCruz | Sep 25, 2012 | Blog
La plaza del barrio de García
Escámez lleva desde ayer, lunes 24, el nombre de Bartolomé García Lorenzo, en
cumplimiento del acuerdo plenario adoptado en junio pasado por el Ayuntamiento
de Santa Cruz de Tenerife. Durante un emotivo acto, al que acudieron vecinos,
familiares y amigos del homenajeado, fue descubierta la placa que da nombre a
este espacio público, dedicado a la memoria del joven fallecido en trágicas
circunstancias, en 1976, por disparos de la policía.
El acto se abrió con la actuación
de la Banda Municipal de Música, seguida de la lectura del acuerdo plenario,
por parte del secretario general del Pleno municipal, Luis Fernando Prieto. A
continuación, el alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, que estuvo
acompañado por varios miembros de la corporación, pronunció un discurso, en el
que ensalzó la trayectoria humana del homenajeado, marcada por su vitalismo.
“Este recuerdo a la figura de
Bartolomé García Lorenzo –señaló el alcalde–, la celebración de este merecido
homenaje, nos sitúa además ante un modelo para todos nosotros, y en especial
para los más jóvenes, de vitalidad, energía, empuje y fortaleza. Un ejemplo de
solidaridad y compromiso, fundamentales para encarar la difícil coyuntura
presente y avanzar hacia un futuro de progreso y bienestar”.
Tras descubrirse la placa conmemorativa,
fue Dulce García, hermana del homenajeado, quien intervino para recordar que
fue en esa misma plaza donde Bartolomé disfruto de algunos de los mejores
instantes de su vida. Asimismo, rememoró –en medio de la emoción de los
asistentes– las últimas horas vividas por su hermano, cuando entró por su
propio pie en el hospital donde finalmente se produjo su muerte, tras ser
abatido por las balas en la puerta de su domicilio
por PaseandoxSantaCruz | Sep 25, 2012 | Blog
El espacio creativo El Laberinto de Leo ha organizado
diferentes actividades, para los días 27 y 28 de septiembre, para presentar
su centro, situado en la calle Álvarez
de Lugo 35; y dar a conocer la programación
de talleres para el próximo mes de
octubre.
El jueves 27, el logopeda del centro dará una charla gratuita dirigida a padres, madres, AMPAS y colegios. Los asistentes serán obsequiados con una sesión gratis de 45 minutos, a la que
podrán asistir un lunes o jueves, tanto de mañana como de tarde.

El viernes 28 se llevará a cabo una jornada de puertas abiertas para presentar
oficialmente este espacio creativo. Aunque El Laberinto de Leo abrió sus
puertas en junio, su programación ha ido dirigida este verano, única y
exclusivamente, a los niños. Ahora, personas de todas las edades podrán
disfrutar de su oferta de actividades.

¡Los interesados en acudir deben confirmar asistencia!
Teléfonos: 922 281 913 – 671 000 042 – 678 838 212 – 617 731 316
Escrito por: REDACCIÓN
por PaseandoxSantaCruz | Sep 24, 2012 | Blog
No creo que exista persona cuerda
que pueda entender, qué lleva a una mujer aparentemente integrada en la
sociedad a emplear su dinero en varias compras diarias para alimentar a
palomas, ratas y cucarachas. He visto que llena su carro, hasta tres veces al
día, de arroz y he llegado a contar quince barras de pan cogidas al tirador.
Recorre todas las calles de Santa Cruz, rociando cada esquina con arroz para
las palomas e introduciendo pan troceado en las alcantarillas para tener
alimentadas a las ratas y cucarachas; provocando que en muchas zonas estos animales hagan acto de presencia. ¿Qué clase de inmunidad puede tener para
que sus actos no sean sancionados de forma efectiva? ¿Qué hay que hacer para
que no lo haga más?.
Muchos somos los vecinos y empresarios de la capital que tenemos que sufrir la
actitud violenta y desafiante de esta persona. Una vez llegó a decir que hacia esto porque “un día las
ratas y las palomas tomarán el control del mundo”.
Da tristeza pensar en las miles de personas que pasan hambre, mientras que
esta señora se siente más satisfecha alimentando bichos que compartiendo, lo
que está claro que le sobra, con quien realmente necesita ser ayudado.
Escrito por: LUZ MARINA CASTRO