El Plan Especial del Puerto de Santa Cruz de Tenerife ha
sido presentado hoy jueves en las Casas Consistoriales, durante un acto que
contó con la participación del alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez; el
presidente de la Autoridad Portuaria, Pedro Rodríguez Zaragoza, y el primer
teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, José Ángel Martín. Todos
coincidieron a la hora de valorar los beneficios que supondrá la aplicación del
plan tanto para la ciudad como para el puerto.
del plan como “un paso adelante para todos, al ser la llave que abrirá la
puerta de la ciudad al mar de forma definitiva. Estamos en una situación de
crisis, pero además de ocuparnos de los asuntos inmediatos no vamos a parar de
planificar en todos aquellos asuntos que propicien que Santa Cruz pueda crecer
y reactivarse”.
Además, Bermúdez afirmó que Santa Cruz es la capital de la
isla “gracias a su puerto”, para agregar que el Plan Especial “acercará la
ciudad al mar y, al mismo tiempo, permitirá que el puerto de la capital sea más
competitivo. Esta aspiración ya no es un sueño, sino una realidad. Santa Cruz
será una ciudad en contacto con el mar y sus ciudadanos van a poder disfrutar
de unos espacios que aumentarán la calidad de vida de todos”.
Concejalía de Urbanismo se impulsará el documento “con la máxima urgencia,
porque es una herramienta para solventar problemas y ofrecer soluciones. El
puerto ha perdido competitividad respecto a sus competidores, pero el Plan
Especial acabará con este hecho y, además, solventará el problema histórico
para que Santa Cruz deje de vivir de espaldas al mar.
Además, el puerto será un
polo de atracción de inversiones que, con la aprobación del Plan Especial,
tendrán las garantías y seguridad jurídicas necesarias para que sus inversiones
no tengan un riesgo. Nuestra intención es que esté operativo en el segundo
semestre de 2013 y, para ello, ya hemos comenzado a coordinar las comisiones y
las vías de comunicación con las diferentes administraciones implicadas en
sacar adelante los 15 informes sectoriales que son necesarios”.
usos que el Plan Especial otorga a espacios como el muelle de La Hondura, el
Parque Marítimo César Manrique, Cabo Llanos, la dársena de Los Llanos, el
muelle de Enlace, la dársena de Anaga, la zona de La Alegría, el equipamiento
náutico de Anaga; el litoral de Valleseco, la zona de El Bufadero, Cueva
Bermeja, la Dársena de Pesca y el litoral de San Andrés.
marítima de San Andrés fue otro de los asuntos abordados por el alcalde, quien
indicó que el Consistorio capitalino agradece a la Autoridad Portuaria su
implicación en este asunto, que, finalmente, “va a ser realizado por una
administración cercana al Ayuntamiento y con los recursos que aportará la
Administración General del Estado”.
la postura del grupo de gobierno respecto al puerto deportivo de San Andrés es
“que no se haga. Esa es nuestra voluntad política, porque lo primordial es que
se ejecute el dique semisumergido que garantice la protección del pueblo de San
Andrés y la de sus vecinos”, indicó el alcalde