A las 18:00 horas de mañana, sábado
17 de noviembre, se representa en el Teatro Guimerá la producción teatral El
ogrito, de la compañía Tamaska. El Organismo Autónomo de Cultura (OAC) del
Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, que preside la tercera teniente de
alcalde y concejal Clara Segura, se ha implicado directamente en este proyecto
coproduciendo el espectáculo.
Se trata del tercer estreno absoluto que acoge el
“Guimerá” en los últimos meses, tras las recientes representaciones de Si
supiera cantar, me salvaría. El Crítico y Las bodas del capitán, de la
compañía Reymala (basada en una obra de Lope de Vega).
Durante esta semana más de 3.000
escolares, con edades comprendidas entre los 6 y los 10 años, han tenido la
posibilidad de disfrutar de este espectáculo, ofertado por el OAC a los centros
educativos como actividad extraescolar.
destinada a público familiar, se han establecido precios populares: 5 euros
adultos y 3 euros niños y niñas hasta 14 años de edad. Las entradas se pueden
adquirir en la taquilla del Teatro Guimerá, de 11 a 13 y de 18 a 20 horas.
Mañana sábado, dos horas antes de que comience la función. También se pueden
comprar por teléfono llamando al 922 609 450.
El ogrito, obra original de la
escritora canadiense Suzanne Lebeau, es una creación artística dirigida a los
niños, aunque no por ello deja de involucrar a los espectadores de todas las
edades ya que aborda temas universales.
su primer día de clase en la escuela. Vive en casa con su madre, en el bosque,
y nunca ha convivido con más personas. Su madre ha sido la única que ha estado
a su cuidado y lo apoya en su nuevo sendero, pero el encuentro con esta nueva
etapa de su vida trae como consecuencia cambios en su comportamiento al conocer
el color rojo, el olor de la sangre y finalmente su sabor.
Poco a poco vemos
como su instinto de ogro se va despertando muy a pesar de todos los cuidados
que la madre tuvo con él. La madre se da cuenta que ya no es posible seguirle
ocultado la verdad a su hijo y se ve obligada a confiarle su naturaleza: en su
sangre corre la sangre de un ogro. Por esto mismo le entrega una carta –legado
de su padre- donde menciona tres pruebas con las que podría dominar su instinto
de ogro.
El ogrito emprende las tres
pruebas aunque una última acción deja percibir que no todo es perfecto. El
pequeño ogro con sus seis años, su fuerza extraordinaria y su terrible
herencia, nos reconcilia con nuestra parte oculta. Un relato negro y tierno
inspirado en los cuentos tradicionales escrito con la finura e inteligencia de
la gran autora para niños Suzanne Lebeau. La obra está interpretada por Leiko
Krahe y Eduardo Feria bajo la dirección de Josefa Suárez.
variados conceptos como la fe, la superación, la imaginación, el amor, la
naturaleza humana, la valentía, la moral, lo lúdico de la vida, la muerte, la
violencia, la represión, el abandono, la mentira, la soledad y el engaño. Al
exponer las polaridades de dos seres hace que no los ubiquemos como “buenos o
malos”, sino seres complejos llenos de emociones, de manera que puede así
mostrarse una buena síntesis de la vida.