El profesor Agustín Guimerá
Ravina, doctor en Historia e investigador del Consejo Superior de
Investigaciones Científicas, pronunciará mañana, miércoles, a las 20.00 horas, una conferencia que lleva
por título: El cosmopolitismo y el más allá: Santa Cruz de Tenerife 1880 – 1930. La disertación tendrá
lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento capitalino.
Ravina, doctor en Historia e investigador del Consejo Superior de
Investigaciones Científicas, pronunciará mañana, miércoles, a las 20.00 horas, una conferencia que lleva
por título: El cosmopolitismo y el más allá: Santa Cruz de Tenerife 1880 – 1930. La disertación tendrá
lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento capitalino.
La intervención del profesor
Guimerá se inscribe en el ciclo de conferencias programadas por el Organismo
Autónomo de Cultura (OAC), que preside la tercera teniente de alcalde Clara
Segura, con motivo de conmemorase el bicentenario de la creación del citado
camposanto, el primero de carácter civil de Canarias y en el que reposan 35.000 vecinos del
municipio, desde personajes ilustres a
simples ciudadanos que contribuyeron al desarrollo de la capital.
Guimerá se inscribe en el ciclo de conferencias programadas por el Organismo
Autónomo de Cultura (OAC), que preside la tercera teniente de alcalde Clara
Segura, con motivo de conmemorase el bicentenario de la creación del citado
camposanto, el primero de carácter civil de Canarias y en el que reposan 35.000 vecinos del
municipio, desde personajes ilustres a
simples ciudadanos que contribuyeron al desarrollo de la capital.
El conferenciante, que será presentado
por el arquitecto Fernando Beautell Stroud, se referirá a las características que
definieron y definen a Santa Cruz como una ciudad abierta, a su pluralidad
religiosa y a su repercusión en las prácticas funerarias.
por el arquitecto Fernando Beautell Stroud, se referirá a las características que
definieron y definen a Santa Cruz como una ciudad abierta, a su pluralidad
religiosa y a su repercusión en las prácticas funerarias.
El ciclo lo cerrará el próximo día 28 de
noviembre Luis Cola Benítez con la conferencia Antecedentes de San Rafael y
San Roque. Tragedia amarilla, en la que se referirá a la influencia de las
epidemias sobre la sociedad de Santa Cruz a finales del siglo XVII y el siglo XVIII.
noviembre Luis Cola Benítez con la conferencia Antecedentes de San Rafael y
San Roque. Tragedia amarilla, en la que se referirá a la influencia de las
epidemias sobre la sociedad de Santa Cruz a finales del siglo XVII y el siglo XVIII.
AGUSTÍN GUIMERÁ RAVINA
Agustín Guimerá Ravina es licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de La Laguna. También es
doctor en Historia Moderna por la Universidad
Complutense de Madrid e investigador del CSIC (Centro de
Ciencias Humanas y Sociales, Instituto de Historia).
doctor en Historia Moderna por la Universidad
Complutense de Madrid e investigador del CSIC (Centro de
Ciencias Humanas y Sociales, Instituto de Historia).
Se ha especializado en historia
marítima y naval del Atlántico en la Edad
Moderna y Contemporánea, publicando ocho libros y más de
sesenta artículos en España y en el extranjero sobre temas relacionados con la
empresa, el comercio y la navegación, la sociabilidad burguesa, los puertos, el
ejército, etcétera.
marítima y naval del Atlántico en la Edad
Moderna y Contemporánea, publicando ocho libros y más de
sesenta artículos en España y en el extranjero sobre temas relacionados con la
empresa, el comercio y la navegación, la sociabilidad burguesa, los puertos, el
ejército, etcétera.
Ha sido coeditor de 9 libros colectivos,
entre ellos Esclavitud y Derechos Humanos, Puertos y sistemas portuarios, El reformismo borbónico, La
Habana, puerto colonial (siglos XVIII-XIX) (2000), Trafalgar y el mundo atlántico y El equilibrio de los imperios: de Utrecht a
Trafalgar.
entre ellos Esclavitud y Derechos Humanos, Puertos y sistemas portuarios, El reformismo borbónico, La
Habana, puerto colonial (siglos XVIII-XIX) (2000), Trafalgar y el mundo atlántico y El equilibrio de los imperios: de Utrecht a
Trafalgar.
Sobre historia canaria destacan,
entre otros, los estudios Burguesía extranjera y comercio atlántico, La
empresa comercial irlandesa en Canarias, 1703-1771, La Casa Hamilton, una empresa británica en
Canarias, El Hotel Taoro. Cien años de turismo en Tenerife, El Casino de
Tenerife, Las memorias del comerciante irlandés Bernardo Valois, 1663-1727 y La Casa Elder. Empresa,
mutualidad y símbolo.
entre otros, los estudios Burguesía extranjera y comercio atlántico, La
empresa comercial irlandesa en Canarias, 1703-1771, La Casa Hamilton, una empresa británica en
Canarias, El Hotel Taoro. Cien años de turismo en Tenerife, El Casino de
Tenerife, Las memorias del comerciante irlandés Bernardo Valois, 1663-1727 y La Casa Elder. Empresa,
mutualidad y símbolo.
Se ha interesado por la difusión de la
ciencia, impartiendo más de 100 conferencias y publicando artículos de prensa,
participando en programas de radio y televisión, etcétera.
Agustín Guimerá fue director de los actos
conmemorativos del bicentenario de La
Gesta del 25 de julio (1797-1997), organizados por el
Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, y ha coordinado tres exposiciones
históricas: Irlandeses en Canarias, siglo XVIII (1983), 1797: una sociedad
atlántica y Nelson y Tenerife: una doble mirada (esta última en
colaboración).
conmemorativos del bicentenario de La
Gesta del 25 de julio (1797-1997), organizados por el
Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, y ha coordinado tres exposiciones
históricas: Irlandeses en Canarias, siglo XVIII (1983), 1797: una sociedad
atlántica y Nelson y Tenerife: una doble mirada (esta última en
colaboración).
Es socio del Instituto de Estudios Canarios,
El Museo Canario y la Real
Sociedad Económica de Tenerife. Obtuvo el premio de
investigación histórica Antonio Rumeu de Armas del periódico El Día (1983).
Es uno de los fundadores de la Asociación Cultural TuSantaCruz (2011).
Actualmente es vicepresidente de la
Sociedad de Historia Naval en el Reino Unido (The 1805 Club).
FOTO: La Opinión