Marvick y Capileida ponen a la venta antigüedades de un céntrico piso de Santa Cruz

Marvick y Capileida ponen a la venta antigüedades de un céntrico piso de Santa Cruz


Las anticuarias, Vicky Pérez de Marvick y Almudena Pérez-Toledo de Antigüedades Capileida, organizan la venta y liquidación de todos los muebles y objetos de un piso de la calle Doctor José Naveiras, frente al Parque García Sanabria y a escasos metros del Hotel Taburiente.


Entre todo lo que se pondrá a la venta habrá una vitrina y aparador modernista,
sillas y un tresillo decó, lámparas, máquinas de escribir, de coser
,muchos objetos antiguos y vintage, ropa de hilo antigua, mucha
porcelana, cristal, espejos, pick up, lanzas africanas, un telar en
perfecto estado, 2 sofás, sillones isabelinos, una cómoda grande, bureau
escritorio, sillas, consola, muebles y mesitas auxiliares,
electrodomésticos y menaje de cocina.
Más info
Localización: Calle Doctor José Naveiras, 28 Piso 3
Viernes 17 de 16 A 20 horas
Sábado 18 de 11 a 20 horas
Domingo 19 de 10 a 14 horas

‘Santa Cruz, ciudad leída resalta’ el protagonismo de la capital en los libros.

‘Santa Cruz, ciudad leída resalta’ el protagonismo de la capital en los libros.


Santa Cruz de Tenerife vuelve a recordar a ciudadanos y
visitantes que la ciudad ha sido protagonista de numerosos textos literarios de
muchos autores, que mencionan en sus obras diferentes rincones de la capital.
Este objetivo, que también pretende fomentar la afición por la lectura, se hace
posible gracias a ‘Santa Cruz, ciudad leída’, una iniciativa del Organismo
Autónomo de Cultura (OAC)
del Ayuntamiento capitalino.

La tercera teniente de alcalde y presidenta del OAC, Clara
Segura, junto con Eduardo García Rojas, escritor y periodista que seleccionó
los textos, presentó esta mañana la quinta edición de este proyecto. Como en
anteriores ocasiones se han escogido diez escritores que han ubicado la acción
de sus novelas en la capital tinerfeña. Diez paneles, situados en el entorno de
la Alameda del Duque de Santa Elena, Plaza de España y Plaza de La Candelaria
reproducen fragmentos en los que se mencionan calles, plazas y diferentes
rincones de la ciudad. También se incluye una reseña biográfica y, como novedad
en esta nueva edición, una traducción al inglés del texto seleccionado.
Los fragmentos seleccionados corresponden a los siguientes
autores y libros: Ezequiel Pérez Plasencia (‘El orden del día’), Pedro Víctor
Debrigode (‘Luchar por algo digno ya’), Andrés Servando Llopis (‘La maleta y el
obelisco’),  Ángel Vallecillo (‘9 horas para morir’), Eduardo Montelongo
(‘Cuaderno afortunado’), Mariano Gambín (‘La casa Lercaro’), Jorge Rojas
Hernández (‘El linchamiento’), Sinesio Domínguez (‘Los camino de Creta’), José
Santisteban (‘Topless’) y María Teresa de Vega (‘Divisa de las hojas’).
Dos de estos autores citados ya han fallecido Ezequiel Pérez
Plasencia y Pedro Víctor Debrigode. El primero fue un excelente articulista y
maestro del relato corto, aunque en su primera y única novela, ‘El orden del
día’, compone un muy personal fresco sobre el periodismo, la creación literaria
y las relaciones amorosas en la ciudad que lo vio nacer.
El segundo es considerado como el rey de la novela popular
en España en su edad de oro, los años cuarenta, al que entre otros personajes
le debemos ‘El pirata negro’, una de cuyas aventuras se desarrolla en la isla
que lo acogió, aunque el fragmento que se ha escogido corresponde a su novela,
con notables rasgos autobiográficos, ‘Luchar por algo digno’  ya que en su
primer volumen describe con impecable pulso narrativo los primeros días del
alzamiento del ejército rebelde en Santa Cruz de Tenerife en aquel lejano
verano de 1936.
El eco de la Guerra Civil se escucha también en la intimista
novela ‘La maleta y el obelisco’, de Andrés Servando Llopis mientras que el
resto de los fragmentos seleccionados están más pegados a la actualidad, como
son los que firman Ángel Vallecillo (‘9 horas para morir’), Eduardo Montelongo
(‘Cuaderno afortunado’), Mariano Gambín (‘La casa Lercaro’), Jorge Rojas
Hernández (‘El linchamiento’), Sinesio Domínguez (‘Los camino de Creta’) y José
Santisteban (‘Topless’).
María Teresa de Vega cuenta también con muy vistosas
descripciones de la capital tinerfeña en su novela ‘Divisa de las hojas’. Los paneles
de ‘Santa Cruz, ciudad leída’ permanecerán instalados hasta el 8 de mayo.
Loleta Linares estará en Arjé Cake Shop-Escuela de Cocina el próximo mes de mayo

Loleta Linares estará en Arjé Cake Shop-Escuela de Cocina el próximo mes de mayo


Loleta Linares
, instructora certificada pionera en
España de la Repostería Creativa y autora del libro Las Tartas de
Loleta Linares
, con una trayectoria profesional de más de 10 años
impartirá un curso práctico de 12 horas, los días 15 y 16 de mayo, en Arjé Cake Shop-Escuela de Cocina, donde mostrará todas las técnicas en
decoración con manga utilizando glasa real, butter cream y otras cremas.

Merienda con Loleta Linares y firma del libro. Viernes 15, a partir de las 18:30 horas.
Más información

Curso 100% práctico
Del 15 al 16 de mayo
De 10:00 a 17:30 (Almuerzo incluido)
www.arjecakeshop@gmail.com o llamando al 922 24 22 70.

La Fiesta del Arte aunará bodypainting y moda reciclada

La Fiesta del Arte aunará bodypainting y moda reciclada


La moda reciclada y el maquillaje corporal irán de la mano
en la Fiesta del Arte 2015 que se celebrará el próximo 16 de mayo en la sala La
Cascada
de Santa Cruz de Tenerife, una cita ineludible, organizada por
Grupomoda, que reunirá a 24 diseñadores y artistas canarios con el fin
solidario de ayudar a la ONG África Directo.


Diez países estarán representados en las más de veinte puestas en escena que
habrá durante el transcurso de un evento con moda diseñada a partir de materiales
de reciclaje y cuerpos pintados por grandes artistas del arte y el espectáculo.
Ese mismo día también se podrá los visitar los cerca de 15 stands de cosmética,
belleza y arte que se instalarán en el salón de eventos, disfrutar del espectáculo de la Escuela de Baile Español y
Flamenco Genaro Arteaga
y terminar la fiesta en Ocean Club.


Más info: GRUPOMODA

Santa Cruz celebra las II Jornadas de Seguridad en Montaña

Santa Cruz celebra las II Jornadas de Seguridad en Montaña


El Ayuntamiento de Santa Cruz, a
través de la Fundación Santa Cruz Sostenible, ha puesto en marcha, por
segundo año consecutivo, las Jornadas de Seguridad en Montaña. Las
ponencias se celebran en el marco de la competición Santa Cruz Extreme,
tendrán lugar el próximo lunes 13 y martes 14, en el Museo de la
Naturaleza y el Hombre
.
La
concejal de Medio Ambiente, Yuri Mas, detalló que “en esta ocasión, las
charlas están orientadas a efectuar un análisis de la situación actual
de los rescates de montaña, así como a aportar las claves y herramientas
básicas para que montañeros, senderistas y corredores canarios
adquieran las nociones básicas para prevenir situaciones de peligro y
los accidentes, que lamentablemente, ocurren con frecuencia en nuestra
isla”.
Las
jornadas, que se desarrollarán en horario de tarde, contarán con la
participación de cuatro expertos en esta materia. En concreto, el lunes,
a las 18.30 horas, Alberto Ayora, teniente coronel del Ejército de
Tierra, explicará en su intervención cómo organizar y guiar actividades
en el medio natural, mientras que el comandante de la Guardia Civil,
Pedro Garijo, aportará una visión general sobre la causalidad de los
accidentes.
El
martes, Félix Molowny, cabo jefe de la Guardia Civil de Bomberos, será
el encargado de abrir la jornada vespertina, a las 18:30 horas, con una
ponencia sobre la situación actual de los rescates en montaña. Por
último, Eduardo Álvarez, miembro del Grupo de Emergencia y Salvamento
(GES), tratará el rescate aéreo en su charla. 
Estas
jornadas cuentan con la colaboración de Federación Tinerfeña de
Montañismo, Teleférico del Teide, Grupo de Rescate de Montaña de la
Guardia Civil de Canarias (GREIM), Asociación de Amigos del Museo de la
Naturaleza y el Hombre y Gobierno de Canarias.