AGENDA DEL FIN DE SEMANA (4-7 de agosto)

AGENDA DEL FIN DE SEMANA (4-7 de agosto)


Santa Cruz de Tenerife
acogerá durante los próximos días más
de una veintena de actividades para todos los públicos, entre las que destacan
la nueva exposición de la sala García Sanabria, una nueva edición de ‘Ven Santa
Cruz’
, así como una variada oferta de exposiciones culturales para el primer
fin de semana de agosto.
Mañana, viernes, desde las 17:30 horas, el Centro Comercial
Parque Bulevar deleitará nuevamente al público infantil con diversas
actividades, iniciativa que se repetirá en el mismo emplazamiento este sábado.
Por otro lado, en Tenerife Espacio de las Artes (TEA) desde
el viernes y hasta el domingo 7 de agosto, de 10:00 a 20:00 horas, se pone en
marcha el Espacio MiniTEA, con entrada libre, que ofrece a los niños de 5 a 11
años un lugar donde pueden desarrollar actividades de creación plástica en su
tiempo de ocio. En esta ocasión, la programación pivota sobre el trabajo del
artista tinerfeño Fernando Álamo. Su obra ‘Sin título’ (1993) forma parte de la
Colección de TEA. Partiendo de la técnica mixta sobre lienzo, los niños pueden
desarrollar diferentes actividades. MiniTEA es un rincón para la creatividad y
en el que pueden encontrar materiales y propuestas diversas para orientarse,
tanto solos o con en colaboración de sus padres.
De igual manera, el TEA exhibirá la película ‘Las mil y una
noches: Vol.2, El desconsolado’, de Miguel Gomes (As Mil e Uma Noites: Volume
2, O Desolado, 2015) desde el viernes y hasta el domingo 7 en pases a las 19:00
y 21:30 horas. Se trata de la segunda de las películas que conforman la
trilogía del director portugués y a la que TEA también dedicará su programación
de cine el primer fin de semana de septiembre. Se podrá ver en versión original
en portugués con subtítulos en español. A través de tres historias que cuenta
Sherezade, se explica cómo la desolación ha invadido la humanidad. El precio
será de 4 euros y 3 euros para miembros del colectivo ‘Amigos del TEA’.

El sábado continuarán los actos de las fiestas en honor de
Nuestra Señora de Taganana con la carrera sortija de caballos en el campo de
fútbol a las 12:00 horas. Ya a las 20:00 horas actuará el grupo Dactah Chando
para finalizar con una nueva verbena.
Ya el domingo, vuelve una edición más de la popular
iniciativa ‘Ven a Santa Cruz’, que en esta ocasión se viste de verano con una
programación con varias actividades de dinamización entre las que destaca la
presentación de las nuevas equipaciones del CD Tenerife.
El
reloj de flores del parque García Sanabria acogerá, a las 11:45 horas, un
encuentro entre los jugadores del Club Deportivo Tenerife y la afición. La
entidad blanquiazul dará a conocer, en este acto, todos los detalles de las
nuevas equipaciones para la temporada 2016/17. De esta manera, los seguidores
del Tenerife podrán compartir un rato con los futbolistas antes del inicio de
la Liga. Los que lo deseen podrán comentar este acto usando la etiqueta
#QuieroVivirlo en la red social Twitter.

Todas las actividades, que se pueden consultar en http://bit.ly/vensantacruz, se
desarrollarán en la Zona de Gran Afluencia Turística, de 10:00 a 19:00 horas.
Asimismo, la Sociedad de Desarrollo ha programado durante
todo el fin de semana dos recorridos de una hora de duración en español e
inglés: la Ruta Histórica, que partirá desde la Plaza de España, y la Ruta del
Parque García Sanabria, previa reserva. Ambas partirán a las 12:00 horas y
tendrán un coste de 2 euros para residentes, 5 euros para visitantes y serán
gratuitas para los clientes del bus turístico City Sightseeing.
Durante el fin de semana también se podrá visitar el jardín
botánico de Santa Cruz El Palmetum, que abre en horario de 10:00 a 18:00 horas.
Los visitantes podrán efectuar el recorrido por las 12 hectáreas de la que está
considerada la mayor colección botánica de palmeras de islas tropicales del
mundo. Toda la información acerca de precios y detalles de la visita se pueden
encontrar en la web: www.palmetumtenerife.es.

Espectáculos


El Auditorio de Tenerife informa que la Orquesta Sinfónica
de Tenerife interpretará a lo largo de la temporada de abono 2016-2017, que ya
se encuentra disponible a través de su página web, más de medio centenar de
obras en los diecisiete conciertos que se incluyen en este ciclo, que se
desarrollará hasta el 16 de junio de 2017.

Exposiciones


La sala del parque García Sanabria comienza mañana, viernes,
y hasta el 28 de agosto la exposición de Ángeles Toledo Dorta denominada ‘Los
bosques de mi tierra’. La artista presenta una treintena de obras, realizadas
al óleo y con espátula, en las que se pueden apreciar rincones de montes de
diferentes puntos de la isla, entre otros, de Las Mercedes y bosques de los
municipios de La Matanza y de Tacoronte.
Las pinturas al óleo que ha realizado durante estos últimos
años, son principalmente de estilo realista, mientras que las terminadas
utilizando espátula, más recientes, tienen claras influencias impresionistas.
Los formatos utilizados por la pintora para expresar su creatividad han sido
principalmente de tamaño medio.
‘Odelo´t’ es el seudónimo de una pintora apasionada que
lleva décadas dedicadas al oficio de pintar cuadros. Ha expuesto en numerosas
galerías de toda Canarias, tanto en equipo como de manera individual. Asimismo
ha sido galardonada con numerosos premios, entre ellos el ‘Dimas Coello’ y el
de la Universidad de Mayores de San Cristóbal de La Laguna este mismo año.
En otro orden, la sala de arte Los Lavaderos acoge la
exposición titulada ‘La mirada de Garriga’, una muestra permanente de imágenes
que forman parte del fondo municipal de fotografía y que podrá visitarse hasta
el 31 de agosto. Con ellas, el espectador podrá conocer la vida cotidiana de
Santa Cruz hacer 50 años, así como los cambios en sus paisajes.
Por otra parte, el Círculo de Bellas Artes de Santa Cruz, en
la calle del Castillo, será sede de la segunda edición de ‘Summer Exhibition
Tenerife’, una muestra compuesta por obras de 118 artistas, procedentes de las
islas, de la península y de distintos países de Europa, Asia y América, en
torno a sus visiones y recreaciones de la época estival. Podrá visitarse hasta
el 24 de septiembre.
En este apartado destaca también el Espacio Cultural El
Tanque con ‘Irradiación de la energía’, una instalación en la que fusiona el
sonido y la luz, que podrá visitarse hasta el próximo 26 de agosto y que
muestra el trabajo del artista venezolano Milton Becerra.

Esta propuesta ‘site specific’ muestra su constante
preocupación por las relaciones entre los planos, los espacios bidimensionales
y los volúmenes, en la búsqueda de las conexiones existentes entre el
individuo, la naturaleza y su entorno. A través del estudio de la naturaleza y
de su estructura matemática, fomenta una fuente de irradiación que se expande
en diferentes direcciones, apropiándose del lugar para convertirlo en un vector
de la proyección de la energía visual.
Hay que recordar que durante todo este año permanecerá
abierta en el TEA la exposición ‘Entre el mito y el sueño’ del artista Óscar
Domínguez, en la que se presenta un conjunto amplio y significativo de treinta
obras que se corresponden a las diferentes etapas creativas del pintor y que
dan buena cuenta de la contribución del artista canario a la pintura
surrealista. El horario será de 10:00 a 20:00 horas y la entrada es gratuita.
El TEA también acoge de mayo la muestra ‘Limbo’, la primera
exposición de fotografías de Juan Carlos Fresnadillo. Se podrá visitar hasta el
11 de septiembre y reúne una treintena de imágenes del cineasta tomadas en
Madrid, Buenos Aires, San Francisco, Tenerife, Londres, Nueva York o
California. Esta exposición se podrá visitar, de manera gratuita, de martes a
domingo de 10:00 a 20:00 horas.

Arrancan las obras de remodelación del quiosco de la plaza Weyler

Arrancan las obras de remodelación del quiosco de la plaza Weyler


La obra de remodelación del quiosco de la plaza Weyler ha
dado comienzo esta semana, una vez firmada el acta de replanteo y aprobado el
preceptivo plan de seguridad. Los trabajos corren a cargo de la empresa
concesionaria, y se prevé que puedan finalizar en septiembre.
Se trata de una importante inversión, que superará los
150.000 euros, y dará como resultado una infraestructura moderna que combina
con el entorno de la plaza Weyler, una zona de tránsito e histórica de gran
importancia para Santa Cruz de Tenerife.
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Santa Cruz de
Tenerife aprobaba el proyecto el pasado 23 de agosto, dentro de la concesión
administrativa para su explotación comercial por parte de la entidad Quiosco
Herbomar Tenerife S.L.
Al estar situado en suelo de titularidad municipal, y
tratarse de un Bien de Interés Cultural (BIC), ha requerido diversos informes
tanto del Ayuntamiento como del Cabildo insular de Tenerife, además del visto
bueno de la Junta de Gobierno para poder llevarse a cabo.
Fallece Luis Cola, cronista oficial de Santa Cruz

Fallece Luis Cola, cronista oficial de Santa Cruz

Foto: diariodeavisos.com

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife expresa su más
profundo pesar ante el fallecimiento de Luis Cola Benítez, cronista oficial de
la ciudad desde junio del año 2011, y manifiesta sus condolencias a los
familiares y amigos del investigador e historiador chicharrero.
El alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, recordó hoy
la figura de Luis Cola y, especialmente, el “amor incondicional a la ciudad”
que siempre profesó y que le valió el nombramiento de cronista oficial, “una
labor que desarrolló con una ilusión y una pasión ejemplar”.
Bermúdez explicó que Santa Cruz siempre estará agradecida
del trabajo minucioso y riguroso que Luis Cola ha desarrollado como
investigador histórico, no sólo en su faceta como cronista oficial sino como
estudioso de la historia de Santa Cruz, de Tenerife y de Canarias.
El alcalde destacó, igualmente, la contribución de Luis Cola
Benítez al conocimiento del patrimonio histórico –tangible e intangible- de la
ciudad y de la necesidad de su conservación y puesta en valor.

El sepelio tendrá lugar mañana, jueves, a las 12:30 horas,
en el tanatorio de Santa Lastenia.
Una vida dedicada a la investigación
Luis Cola Benítez nació en 1933 en la céntrica calle
Callao de Lima de la capital y desde muy pequeño comenzó a interesarse por la
historia del municipio, así como de Canarias. Su afición le llevó a recortar
los artículos en los periódicos, en especial los escritos por estudiosos como
Elías Serra, Buenaventura Bonnet o Sebastián Padrón Acosta.
Años más tarde se apasionaría por las investigaciones
históricas de Alejandro Cioranescu y de Marcos Guimerá, entre otros. Su vida
siempre estuvo ligada a Santa Cruz y por ello dedicó más de 50 años a conocer
cada lugar y cada retazo de historia de las calles chicharreras. Ha sido autor
de una quincena de libros y un millar de artículos sobre la capital.
Cola compaginó su trabajo como agente comercial con su
innata vocación de historiador y su agudizada curiosidad por conocer las raíces
de la ciudad le llevó a convertirse en un minucioso investigador.
Sus diversas publicaciones dedicadas en su totalidad a
rescatar la historia de la ciudad han contribuido al reconocimiento de esa
labor con innumerables distinciones, entre las que destacan el Premio de
Investigación Histórica Antonio Rumeo de Armas en el año 2000 y el II Premio de
Periodismo Mare Nostrum Resort, que le fue concedido en 2004. Entre su
bibliografía destacan libros como “1797, cinco días de julio”, “Cartas a
Patricio Estévanez”, “Barrancos de Añazo”, “La imprenta Benítez”, “Sed, la odisea
del agua en Santa Cruz de Tenerife”, o “Fundación, Raíces y Símbolos de Santa
Cruz de Santiago de Tenerife».
Perteneció a la Real Sociedad Económica de Amigos del País
de Tenerife, al Instituto de Estudios Canarios, a la Asociación Hidalgos de
Nivaria y fue miembro fundador de la Tertulia Amigos del 25 de Julio, de la
que, en varias ocasiones, fue presidente y vicepresidente. Además, colaboró
habitualmente en varias emisoras de televisión y de radio como conferenciante
destacado en temas históricos.
También son numerosos los artículos de opinión que publicó
en prensa, así como sus colaboraciones en diversas revistas. A este respecto
hay que destacar sus más de doscientos artículos sobre los alcaldes de Santa
Cruz de Tenerife. Entre su extenso currículum destacan los numerosos prólogos y
presentaciones de diferentes obras literarias y ensayos, convirtiéndose en uno
de los mejores conferenciantes canarios, con intervenciones en el Ayuntamientos
de Santa Cruz y de La Laguna, en el Cabildo Insular de Tenerife, el Centro de
Historia y Cultura Militar, el Casino de Tenerife, el Circulo de Amistad XII de
Enero, el Colegio Oficial de Médicos, el Instituto de Estudios Canarios, la
Delegación de la ONCE, Institutos, Colegios, etc.
Cola desarrolló una importante tarea de rescate de la
memoria colectiva, vinculada a los acontecimientos del presente y pasado, así
como a la conservación del acervo histórico, documental y patrimonial de la
ciudad.

El proyecto ‘Sumérgete en Santa Cruz’ pinta un mural de la calle Santiago

El proyecto ‘Sumérgete en Santa Cruz’ pinta un mural de la calle Santiago


El barrio de El Toscal cuenta desde hoy con un nuevo mural
artístico perteneciente al proyecto ‘Sumérgete en Santa Cruz’, que impulsa la
compañía Cepsa. A la inauguración de esta obra, que decora la fachada del
número 20 de la calle Santiago, asistieron el artista creador de la misma, Ione
Domínguez
; el director de Cepsa en Canarias, José Manuel Fernández Sabugo; el
concejal de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz, José Carlos Acha; el
coordinador de esta iniciativa, Iker Muro; y el presidente de la comunidad de
propietarios que cedió una de las paredes laterales del edificio para la
ejecución de la obra, Diego Melgosa.
El director de Cepsa agradeció a la comunidad de
propietarios la “buena predisposición mostrada en todo momento para acoger en
su fachada esta magnífica obra de un artista local, que ha demostrado
sobradamente su valía en este y otros trabajos anteriores”. “Además, el
Distrito Centro-Ifara se ha volcado para agilizar todos los trámites que
conlleva el desarrollo de estas intervenciones en la ciudad”.
Por su parte, José Carlos Acha manifestó que se trata de una
“magnífica obra que cambia la fisonomía de la calle y que la va a convertir en
un lugar de visita para residentes y turistas. Este mural está dentro de la
línea que estamos desarrollando con Cepsa, a la que felicitamos por su
implicación en el embellecimiento de nuestra ciudad porque son múltiples ya los
rincones que se han visto favorecidos por esta iniciativa. De hecho, en un
futuro incluso podría plantearse la realización de rutas o de un catálogo que
recoja dónde se encuentran estos murales en Santa Cruz”, indicó el edil.
Ione Dominguez define esta obra mural como “una alegoría a
los espacios cotidianos y a los lugares de tránsito, mediante la música, a
través de un violinista que se sumerge en un mar de emociones, tanto
melancólicas como alegres”. “Los muebles y plantas cobran movimiento, bailan y
escuchan la música que emite el violín, con lo que huyen de la estaticidad de
los hogares fríos y lujosos”, afirma el artista. “Las ventanas representan,
además de un espacio del hogar, la capacidad para enseñar a ver, algo
fundamental para entender el arte urbano y el imaginario colectivo”, sostiene.

Este mural se suma, así, a la decena que ya existe en el
centro de la ciudad bajo el proyecto `Sumérgete en Santa Cruz´, con el que
Cepsa contribuye a embellecer la capital tinerfeña a través del arte urbano,
aportando valor a espacios y paredes y reafirmando el compromiso de la compañía
con la dinamización cultural de la ciudad, como parte de su política de
responsabilidad corporativa.

Esta misma semana darán comienzo los trabajos de otro nuevo
mural, de gran formato, que estará situado en la calle Carmen Monteverde y que
desarrollará el propio Iker Muro.
El MNH albergará un festival de cultura portuguesa este verano

El MNH albergará un festival de cultura portuguesa este verano


Por cuarto año consecutivo, el Museo de la Naturaleza y el
Hombre de Santa Cruz de Tenerife
, promueve su programación estival, centrada en
los espacios al aire libre de este centro de referencia en el panorama cultural
de Canarias.
Tratando de recrear un ambiente propio de la estación
veraniega, nuevamente, se ha rellenado el patio de Las Palmeras del museo con
sesenta toneladas de blanca arena que lo convertirán en una especial playa en
el centro de la ciudad. En torno a este espacio, pivotará la programación
artística y cultural que definirá al evento.
La propuesta para esta nueva edición es el acercamiento a
Portugal como concepto para la tematización del espacio y la programación de
actividades.
Durante los jueves de agosto, a las 21:30 h, se ha
programado, con la colaboración de Filmoteca Canaria, un nuevo ciclo de
cine
 de verano al aire libre, en este caso cine portugués:

También, los cuatro viernes de agosto, contaremos con sesiones
de DJ
 bajo el título de «Ritmos de la lusofonía»:
  • DJ
    Kali
     (5 y 26 de agosto)
  • Víctor
    Carballeira
     (12 y 19 de agosto)
Por otro lado, en septiembre, todos los viernes, también a
las 21:30 h, tendremosmúsica en vivo, contando con la presencia de artistas
portugueses:
También se incorporan al programa dos conferencias impartidas
por biólogos del Museo de la Naturaleza y el Hombre.
Además, como ya es habitual, el festival MusaLusa se verá
enriquecido con lagastronomía de inspiración portuguesa.

OFERTA DE EMPLEO: Cociner@ para Bendita Carmen

OFERTA DE EMPLEO: Cociner@ para Bendita Carmen

El restaurante asador Bendita Carmen, situado en la casona antigua de la esquina de la calle San Clemente con Pi y Margall, busca cocinero para incorporar de manera innediata su equipo, los interesados deben enviar su currículum vitae a benditadolores@gmail.com.