La compañía Clapso lleva su musical ‘Sin sombra de Grey’ al Teatro Guimerá

La compañía Clapso lleva su musical ‘Sin sombra de Grey’ al Teatro Guimerá

El Teatro Guimerá acogerá
el próximo 12 de septiembre una función del espectáculo ‘Sin sombra de Grey’,
un musical cargado de humor interpretado por Lili
Quintana, Yanely Hernández y Mingo Ruano, cuyo argumento
cuenta la historia de dos amigas, unos cuernos y un libro.


‘Sin Sombra de Grey’,  un musical de
bolsillo

La amistad es importante, la literatura excitante, pero la traición en este
musical es el desencadenante. ¿Estarán dispuestas a perdonar?- Cuando descubres
que tú mejor amiga es el origen el problema de tu relación, con el único novio
que has tenido, y que ha sido ella el motivo el motivo por el cual ha roto
contigo después de 8 años, ¿crees que necesitarás ayuda para aceptarlo?
Esta comedia en clave de musical, dirigida por Israel Reyes, nos lleva de terapia
sentimental y nos ayuda a reafirmar lo importante de la amistad cuando aprendes
a separar amor y sexo. La banda sonora de “Sin sombra de Grey” es un viaje a
los ochenta casi como Thelma y Louise pero sin desenlace fatal. Parodias
musicales inspiradas en temas de Bonnie Tyler, WAN o Cyndi Lauper, se fundirán
con las vidas de Amanda, Marcos y Paula.
Las entradas para esta única función, a las 20.30 horas, se pueden adquirir en www.tomaticket.es
y la taquilla del Teatro Guimerá a precios de 10 y 12 euros.
España sub-21 jugará el 13 de octubre en el Heliodoro Rodríguez López

España sub-21 jugará el 13 de octubre en el Heliodoro Rodríguez López

Foto: marca.com

Según publica el periodista deportivo de Radio Club Tenerife, Manoj Daswani, en su cuenta de Twitter (@mdaswani); la Selección Española Sub-21 de fútbol jugará el próximo 13 de octubre el encuentro ante Suecia, correspondiente a la tercera jornada del grupo 6 de la fase de clasificación para el Europeo de Polonia 2017, en el Heliodoro Rodríguez López, con motivo del 90 aniversario del estadio capitalino.

Homenaje a mi barrio

Homenaje a mi barrio


Siempre se dice que «La SALUD es lo primero» y creo que es una gran
verdad. Y aprovechando el juego de palabras refraneras, me rindo al amor
que siento por el Barrio de La Salud. Este es mi barrio, hace unos minutos, un cielo azul y despejado que te hace pensar que la vida sigue siendo hermosa.

Sí, porque en mi barrio, como en tantos de nuestro querido Santa Cruz,
hemos perdido tanto la esperanza que nos olvidamos de contemplar, de
disfrutar, sus preciosos espacios y rincones. Hay maravillosos jardines, que pudieran estar más bellos con
dedicación, cierto, pero en los que la vida de los árboles, plantas,
flores, se dan paso abriendo camino al destino de la naturaleza. Y esos tejados que resisten, eternos, empujando la subsistencia, a
pesar del calor y el solajero, a pesar de las lluvias y el viento.
Tantos edificios viejos o antiguos, con historial, con solera. No
siempre tenemos que salir lejos de nuestro entorno, de nuestras raíces,
tan fuertes como la de los árboles que se ven en estas fotos.

Toda nuestra isla es bella, toda Canarias es hermosa, pero defendamos el
encanto, la historia, el patrimonio de nuestros barrios. Quiero
hacer un canto al amor a los lugares en los que hemos nacido, en los que
nos hemos criado, esos en los que nuestros recuerdos serán imborrables.

Amo mi barrio, vivo en La Salud y estoy orgullosa de ello.

Escrito por: MIRIAM PÉREZ
Santiago Apóstol, patrono de Santa Cruz

Santiago Apóstol, patrono de Santa Cruz

El patronazgo de Santiago Apóstol en nuestra ciudad tiene su origen en la Gesta del 25 de julio de 1797, fecha en la que se consumó la derrota del contralmirante Horacio Nelson y sus tropas que intentaban apoderarse de Santa Cruz de Tenerife. Como premio a esta victoria, Santa Cruz recibió el título de «Muy Leal Noble e Invicta Villa, Puerto y Plaza de Santa Cruz de Santiago», convirtiendo al discípulo en protector de la Villa de Santa Cruz de Santiago de Tenerife.

Cabe recordar que Santiago el Mayor, como se le conoce en la tradición cristiana, también es patrono de España, Galicia, Arma de
Caballería, Ejército de Tierra y de otros pueblos de la Islas Canarias como Santiago del Teide (Tenerife), Gáldar (Gran Canaria) y Los Realejos (Tenerife), entre otros lugares de la geografía nacional.
Cultura abre el plazo de matriculación para el taller de expresión teatral este lunes

Cultura abre el plazo de matriculación para el taller de expresión teatral este lunes


Este
lunes, día 27 de julio, se abre el plazo de matrícula del taller de expresión
teatral que convoca el Organismo Autónomo de Cultura (OAC) del Ayuntamiento de
Santa Cruz de Tenerife
. La inscripción se tramitará en el registro de entrada
del OAC, en la calle Marcos Redondo número 2, frente a la taquilla del Teatro
Guimerá
, de lunes a viernes, de 8:00 a 13:00 horas.

El
citado taller se desarrollará entre los meses de octubre de 2015 y junio de
2016 en los espacios culturales de la antigua Biblioteca Municipal, en la calle
Ruiz de Padrón. Para un mejor aprovechamiento de las clases, se formarán dos
grupos integrados por un máximo de 25 personas en cada uno de ellos. El taller
del primer grupo se celebrará los lunes, de 18:00 a 21:00 horas, y los del
segundo los miércoles en el mismo horario.
El
quinto teniente de alcalde y concejal de Cultura, José Carlos Acha, indica que
con esta actividad “se pretende generar un grupo de aficionados al teatro que
desarrollen la imaginación y la creatividad, que utilicen la actividad teatral
para favorecer el desarrollo personal y que potencien su interés por las
manifestaciones artísticas”. La edad mínima que deben tener los participantes
en este taller es de 16 años.
 
Entre
otros contenidos, durante los meses que se desarrolle el taller se aprenderán
técnicas para mejorar las habilidades de la expresión corporal. Asimismo se
harán lecturas dramatizadas de textos, se impartirán técnicas de respiración y
de entonación vocálica para mejorar la expresión oral.

Más
específicamente se trabajarán diversos aspectos de la interpretación (juego
escénico, improvisación de historias y narración de escenas y personajes) y de
la práctica escénica (práctica de puesta en escena integrando elementos
del espectáculo como actores, público, vestuario, música; aprecio y respeto por
las manifestaciones teatrales, etcétera). Los participantes también tendrán la
posibilidad de conocer a fondo el lenguaje teatral y los  grandes
movimientos de la historia del teatro. La metodología aplicada será activa y
participativa, motivando al alumnado en un ambiente de tranquilidad y seguridad
que favorezca su integración en el grupo de trabajo.

El
importe de la matrícula y la mensualidad será de 30 euros. El plazo de matrícula
se mantendrá abierto hasta que se cubran todas las plazas.

Los deportes autóctonos se dan cita mañana en La Noria

Los deportes autóctonos se dan cita mañana en La Noria


La calle de La Noria se prepara para acoger mañana sábado 25
de julio
, a partir de las 19:00 horas, una muestra organizada por el club de lucha
Guanacha
, cuyo es objetivo es fomentar los deportes autóctonos de las islas.

Además de poder elegir entre la amplia oferta de restauración de la zona para cenar o tomar algo, la tarde
deparará exhibiciones de lucha, palo y garrote canario amenizadas con la música
de la parranda “Los Fañaberos”.
Juan Luis Guerra vuelve mañana a la capital con ‘Todo tiene su hora tour’

Juan Luis Guerra vuelve mañana a la capital con ‘Todo tiene su hora tour’


Juan Luis Guerra
y 4.40 presentará mañana
sábado, a las 21:00 horas, en la explanada del Parque Marítimo de
la capital tinerfeña su última producción, Todo tiene su hora tour,
que ha supuesto un éxito internacional con una gran acogida en muchos países
latinoamericanos, Estados Unidos y España, país este último donde ha logrado ya
un Disco de Oro.

Por otra parte, aún quedan entradas para este concierto,
enmarcado en el programa Festival Mar Abierto 2015,  pudiéndose adquirir a
través de la página web (www.entrees.es) o
el mismo día en taquilla.

El Cabildo rehabilita el histórico puente de El Cabo

Foto: José Alberto Díaz-Estébanez León
El Cabildo, a través del Consejo Insular de Aguas de
Tenerife (CIATF)
ha concluido la rehabilitación del puente de El Cabo, una
actuación con la que da respuesta a una demanda histórica de la ciudad y que es
fruto del consenso entre las dos administraciones implicadas: Cabildo de
Tenerife
y Ayuntamiento de Santa Cruz que optaron por restaurar y no derribar
esta infraestructura histórica, símbolo para la ciudad.

El puente de El Cabo forma parte del entorno declarado Bien
de Interés Cultural (BIC) por lo que el proyecto de rehabilitación ha respetado
ese valor histórico, al tiempo que permite mejorar el tránsito del agua y se
hace más accesible.
En el acto de inauguración estuvieron el presidente del
Cabildo, Carlos Alonso; el alcalde
de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez; el consejero de Aguas de la
Corporación Insular, Manuel Martínez; el gerente del Consejo Insular de Aguas
de Tenerife, José Fernández Bethencourt; representantes de la Tertulia 25 de
julio, autoridades municipales, insulares y eclesiásticas y público en general.
Alonso señaló que un puente es “una obra de fábrica que
también representa un símbolo” que, en el caso del puente de El Cabo, une dos
referentes: iglesia con museos. “Simboliza un tránsito entre lo antiguo y lo
nuevo”, dijo el presidente que añadió que el objetivo ha sido “buscar
soluciones nuevas que conjuguen ambas riquezas”. En referencia al Consejo
Insular de Aguas, que ha llevado a cabo esta obra, señaló que también ha sido
“puente eficaz en estos 20 años entre el sector del agua”.
Para el alcalde José Manuel Bermúdez, el puente es un paso
histórico para la ciudad que había que preservar. “Hemos logrado una solución
adecuada que conjuga la seguridad del cauce con el valor patrimonial de
edificios históricos. El Cabildo es el mejor aliado de Santa Cruz”.
La actuación llevada a cabo reduce el riesgo hidráulico,
garantizando la capacidad del cauce y una mayor integración del puente con su
entorno. Con la nueva intervención del Cabildo, a través del Consejo Insular de
Aguas, se ha conservado la pila central de sillería basáltica, desplazándola al
estribo izquierdo. Se ha recuperado la estructura original de acero, tratándola
superficialmente, y se han enhebrado dos nuevas vigas metálicas en el interior
de las celosías, que compensan la pérdida de capacidad resistente de la
estructura original por el paso de los años. Como  pavimento se ha utilizado un entablonado  de madera de IPE y se ha resuelto el
encuentro con la ciudad por medio de unos podios de piedra natural que albergan
escaleras, rampas y gradas.
Con estas acciones se consigue mejorar la capacidad desagüe
del barranco duplicando su capacidad de caudal (pasando de los 131 metros cúbicos
por segundo a los 281), con lo que se consigue que el riesgo de que se produzca
un desbordamiento pase de 14 a
a 58 años. El objetivo del Cabildo es seguir trabajando para que el barranco
logre una capacidad de 469 metros cúbicos por segundo.
Esta actuación se incluye en el plan extraordinario de
inversiones de la Corporación Insular y su importe ha sido de 1.008.266 euros.
Su objetivo es resolver la anomalía hidráulica y mejorar la calidad del
entorno, aplicando soluciones de consenso y teniendo en cuenta la relación
tráfico-peatón-aparcamientos en las calles adyacentes.
El puente conecta los dos márgenes del barranco de Santos
entre la calle Padre Moore y la entrada principal del Museo de la Naturaleza y
el Hombre. El desarrollo urbanístico de la zona en el último siglo provocó un
estrechamiento del barranco original que pasó de los 27 a los 18 metros, lo que redujo
su capacidad de desagüe bajo la pasarela, un riesgo en caso de lluvias
intensas.

Historia

La construcción del puente de El Cabo fue una de las
necesidades más perentorias que tuvo la isla tras la conquista castellana, con
el fin de garantizar la comunicación entre la nueva capital y su puerto, que
comenzó a desarrollarse en torno al primitivo caserío de Santa Cruz.

El antiguo camino a La Laguna nacía en la Caleta de Blas
Díaz (actual Plaza España) y, tras salvar el Barranco de Santos en el entorno
de la Iglesia de Nª. Sª. de la Concepción, ascendía por su margen derecha para
llegar a la ciudad principal de la isla. Construido en madera, el puente
permitió superar el obstáculo representado por el cauce, que llevaría un
importante caudal de agua durante buena parte del año. Se desconoce la fecha
exacta de su primera fábrica, aunque el puente aparece ya citado en documentos
del siglo XVII.

Las frecuentes avenidas invernales del barranco provocaron
que fuera destruido o sufriera graves daños en repetidas ocasiones. Las continuas
dificultades del Cabildo, primero, y del Ayuntamiento santacrucero, más tarde,
impidieron mejorar las precarias condiciones que siempre tuvo el puente.

La solución definitiva llegó en 1892 cuando, por iniciativa
del arquitecto municipal Antonio Pintor y Ocete, se encarga a Barcelona un
puente de acero, que sería inaugurado en septiembre de 1893. El puente tenía
una pila central de sillería basáltica y dos vanos laterales de 12 metros cada uno. El
tablero estaba formado por perfiles y pletinas laminadas de acero no soldable,
con uniones mediante roblones y tornillos, tal y como era habitual a finales
del siglo XIX. El pavimento original estaba conformado por adoquines, que
posteriormente fueron cubiertos con aglomerado asfáltico.

Vídeo: www.canaltenerifetv.com

EMPRESA PASEANTE: Audrey Style

EMPRESA PASEANTE: Audrey Style

Entre nuestras empresas paseantes hay algunas con solera y otras de apertura reciente como Audrey Style,
un centro integral de belleza -situado en la calle de
La Luna, 6
– que nos ha elegido para dar a conocer su amplia oferta de servicios a través de nuestros medios.

Nutricionismo, personal shopper
y training, asesoramiento de imagen, peluquería, manicura, estética y
masajes en un mismo lugar es lo que encontrará cualquier persona que desee confiar en este innovador concepto de negocio, que cuenta con la gran ventaja de ofrecer parking gratuito a sus clientes.

Facebook
Twitter @AudreyStyletfe
Teléfono: 922 092 985

Los vecinos de La Salud hacen posible las fiestas patronales en honor a Santiago Apóstol

Los vecinos de La Salud hacen posible las fiestas patronales en honor a Santiago Apóstol


El barrio de La Salud acogerá este fin de
semana varias actividades con motivo de las fiestas patronales en
honor a Santiago Apóstol
, que volverán a celebrarse cuatro años después bajo la organización de la Asociación de Vecinos Santiago Apóstol y la plataforma La Salud Se Mueve.


PROGRAMA


24 de julio
20:00 horas: Gala de elección de la Reina Infantil y Adulta.


25 de julio
19:00 horas: Misa en honor a Santiago Apóstol.
19:45 horas: Procesión.
21:00 horas: Noche joven con Varios Dj’s.

26 de julio

12:00: Día del vecino. Castillos hinchables, exposición de artesanos, dieta saludable, etc.