por PaseandoxSantaCruz | Nov 3, 2016 | Blog
Santa Cruz de Tenerife se apresta a vivir un domingo pleno
de actividad comercial y deportiva, con la celebración de su III Maratón, una
nueva edición del programa de dinamización ‘Ven a Santa Cruz’ y la Feria de
Artesanía de la Alameda del Duque de Santa Elena. Estas tres convocatorias dan
continuidad a la extensa programación de actividades recreativas y culturales
que se han celebrado en la ciudad en los últimos meses y que se prolongarán
hasta las fiestas de Navidad y Reyes.
El alcalde, José Manuel Bermúdez, dijo hoy que el objetivo
del Ayuntamiento sigue siendo el de animar la ciudad y fomentar el consumo para
generar riqueza económica y puestos de trabajo. “Ya dije hace un par de meses
que Santa Cruz no pararía hasta final de año y así está siendo, porque a partir
de este fin de semana ya enlazaremos con la campaña de Navidad, para la que
tenemos muy buenas perspectivas”, indicó.
Bermúdez presentó las actividades previstas para este fin de
semana en una rueda de prensa en la que estuvo acompañado por los concejales de
Promoción Económica, Alfonso Cabello; de Deportes, Verónica Meseguer; por el
director insular de Empleo, Leopoldo Benjumea, y por el director del Maratón,
César Dorta.
Cabello subrayó que Santa Cruz es una ciudad “activa y
dinámica” y que este fin de semana se pondrá a disposición de los residentes,
visitantes y turistas la mayor zona comercial abierta de toda Canarias. “Se
trata además –añadió- del pistoletazo de salida de la campaña de Navidad, que
esperemos sea la de la recuperación”.
Verónica Meseguer destacó, por su parte, que el Maratón
Internacional “sigue creciendo, mejorando y haciendo historia”, lo que
contribuye también a la dinamización comercial de la ciudad durante el domingo,
y agradeció la colaboración de los patrocinadores de la prueba y de las áreas
municipales implicadas en su organización.
Precisamente, el director de la prueba, César Dorta,
agradeció el compromiso del Ayuntamiento con el Maratón y explicó que la unión
de deporte, cultura y ocio es siempre una apuesta ganadora.
El director insular de Empleo del Cabildo, Leopoldo
Benjumea, animó a los tinerfeños a acudir a la iniciativa Insomnia, enmarcada
en la Feria Tricontinental de Artesanía y que contará con diversas actividades
nocturnas en el Recinto Ferial, tanto musicales como gastronómicas. Benjumea
recordó que Titsa facilitará el acceso al Recinto desde el centro de Santa
Cruz, como la plaza de Weyler o la plaza de España.
3.000 corredores
La celebración del III Maratón Internacional de Santa Cruz
de Tenerife congregará a más de 3.000 corredores en las calles de la capital.
La organización ha superado el número de inscritos de ediciones anteriores para
las tres pruebas de 8, 21 y 42 kilómetros. Las dos distancias más largas
comenzarán a disputarse a las 9:00 horas en el entorno del lago de la plaza de
España, mientras que la más corta comenzará 20 minutos más tarde. Todas ellas
pasarán por distintas zonas emblemáticas de Santa Cruz, al formar parte del
circuito que ha homologado la Real Federación Española de Atletismo (RFEA).
La principal novedad es que, por primera vez en la historia,
Tenerife se convierte en la sede del Campeonato de Canarias de Maratón que,
hasta ahora, se había disputado siempre en las islas de la provincia oriental.
En cuanto al nivel de los participantes inscritos, Miguel Ángel Vaquero optará
a revalidar el título regional que ya conquistó en 2015 y, además, su intención
será tratar de asaltar la plusmarca del Maratón de Santa Cruz, en posesión del
polaco Maciek Miereczko con un tiempo de 2h:34:23.
Dentro de la categoría femenina destaca la presencia de la
rumana Mihaela Nunu, que participará en la prueba de 8 kilómetros, y que posee
una marca acreditada en 1.000 de 2 minutos y 40 segundos.
La prueba arrancará mañana viernes, día 4, con la apertura
de la Feria del Corredor, que este año volverá a celebrarse en el Recinto
Ferial de Santa Cruz y compartirá espacio con la IV Feria Tricontinental de
Artesanía. En la Feria del Corredor, los atletas podrán recoger sus dorsales,
la bolsa con la camiseta conmemorativa de la prueba y otros obsequios.
Además, también podrán participar en distintas charlas paralelas
impartidas, entre otras, por las atletas Tere Linares y Sonia Prieto, ganadoras
de la primera y segunda edición del Maratón de Santa Cruz. La feria del
corredor funcionará mañana
de
16:30 a 20:00 horas y el sábado permanecerá abierta de 10:00 a 20:00 horas.
Comercios abiertos
El último domingo comercial del año –en diciembre el
protagonismo será de la campaña de Navidad– se celebrará entre las 10:00 y
las 20:00 horas e incluirá casi una treintena de actividades
gratuitas para todos los públicos, que se desarrollarán en diferentes
puntos de la zona de gran afluencia turística.
Entre las actividades destaca una muestra de artesanía de la
Isla en la Alameda del Duque de Santa Elena. Los cuarenta artesanos
participantes expondrán sus artículos dentro de los sectores textil, bolsos y
camisería, juguetes, ilustración, bisutería, latón y cuero, flores y plantas,
repostería, antigüedades, perfumería artesanal, licores y otros productos
canarios.
Esta edición de ‘Ven a Santa Cruz’, como viene siendo
habitual, contará con descuentos en diversos estacionamientos del
municipio y refuerzo de los servicios de transporte. De esta manera,
Metrotenerife reducirá la frecuencia a 12 minutos de 11:00 a 18:00 horas; TITSA
reforzará sus servicios y ofrecerá 4 horas gratis en el parking del
Intercambiador con el uso combinado del bono de guagua; el parking de Weyler
tendrá una oferta de todo el día a 2,95 euros; el parking de Ramón y Cajal, una
tarifa plana de 5 euros y los aparcamientos del Mencey y Estadio dispondrán de
una tarifa de 0,60 euros por hora.
‘Ven a Santa Cruz’ está organizado por el
Ayuntamiento, a través de la Sociedad de Desarrollo y cuenta con la participación
de la Dirección General de Comercio del Gobierno de Canarias y el impulso de
Zona Centro, Zona Comercial Tranvía, Metropolitano de Tenerife, Titsa, City
Sightseeing y los comercios y restaurantes de Santa Cruz, entre otros.
Además, en la plaza de La Candelaria tendrá lugar un
mercadillo solidario con productos elaborados en los talleres organizados por
Cáritas Diocesana.
El Cabildo, a través de Zona Comercial Tranvía (ZCT),
participa en la celebración de ‘Ven a Santa Cruz’ con un taller de pulseras que
tendrá lugar en la plaza de la Candelaria y que se desarrollará de 11:00 a
14:00 horas. La finalidad del mismo es permitir que los niños puedan
entretenerse durante la celebración de esta jornada, en la que abren sus
puertas los comercios.
Cabe recordar que una de las líneas de trabajo de Zona
Comercial Tranvía, ZCT, es apoyar todas las acciones de dinamización comercial
que se desarrollan en el entorno de la red del tranvía, con la finalidad de
favorecer la actividad en sus más de mil comercios adheridos.
Anticipo con ‘Insomnia’
La coincidencia con la celebración de la Feria
Tricontinental de Artesanía, que mantendrá abiertas sus puertas en el Recinto
Ferial hasta la tarde del domingo, refuerza la dinamización en este fin de
semana. Además, lo hace con el anticipo de una cita novedosa en la noche del
viernes, bajo el nombre de ‘Insomnia’, cuyo objetivo es ofrecer, desde las
19,00 horas, y hasta la madrugada del día siguiente, un amplio programa de
actividades lúdicas, culturales y de ocio.
Catalogada como la ‘Noche en Blanco de la artesanía’, esta
nueva cita se prolonga hasta la 01:00 horas e incluye una oferta gastronómica
muy especial, con ‘Menús del mundo’, relacionada con los 25 países y 14
ciudades Patrimonio de la Humanidad participantes en la cita ferial de este
año.
A partir de las 18:00 horas, la Asociación de las
Tradiciones de Chirche (Guía de Isora), amenizará la actividad en el Recinto
Ferial con estampas costumbristas canarias. Una hora después, el escenario de
la gran nave del Recinto Ferial acogerá las actuaciones del grupo Tigaray, de
Los Realejos; Priscila Estévez Trío (20:15 horas); Afro-Cuban-Basil Band (21:30
horas); Baba Sand and Raka Ndao Family (22:45 horas) y el grupo Trezo (00:00
horas).
Las actuaciones itinerantes por la feria dentro del cartel
de ‘Insomnia’ la completan Mariachi Mexical, Lunes Malakines (percusión
africana), comparsa del carnaval Tropicana, Tambawa, Paradise Swing y Pixie
Dixieland, además de un dj que ofrecerá una sesión que mezcla sonidos étnicos
de los países participantes.
por PaseandoxSantaCruz | Nov 2, 2016 | Blog
Las obras del proyecto museográfico básico de la
Casa del Carnaval de Santa Cruz
de Tenerife avanzan según las previsiones del
Ayuntamiento capitalino, y podrán
abrir sus puertas en el año 2017. El inmueble, situado en el parque del
Barranco de Santos, debajo del puente Galcerán, permitirá dar testimonio y
difusión estable de la fiesta más importante de la ciudad, única de España
declarada de Interés Turístico Internacional.
El local, de 1.052 metros cuadrados, permitirá realzar todos
los elementos y cualidades que hacen único al carnaval chicharrero, con una
doble vertiente de servicio público y vehículo para la promoción turística de
Santa Cruz. Fue visitado hoy por el alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez,
y los concejales de Infraestructuras, Promoción Económica y Fiestas, José
Alberto Díaz Estébanez, Alfonso Cabello y Gladis de León, respectivamente.
Con un presupuesto que asciende a 327.862,32 euros, incluye
una exposición permanente, una sala polivalente que facilita muestras
temporales y presentaciones de toda índole, un centro de documentación e
investigación del patrimonio del carnaval, cafetería y una tienda.
José Manuel Bermúdez manifestó que la buena marcha de las
obras “nos permitirá tener este espacio terminado coincidiendo con el próximo
Carnaval, y saldar con creces una deuda que teníamos con nuestra fiesta, pese a
la complejidad de mostrar en un espacio acotado la grandeza de la manifestación
popular más importante de Santa Cruz”.
Además, destacó que “en un futuro próximo” se contempla la
posibilidad de incrementar el espacio, aprovechando los 9.000 metros de que dispone
el solar en su conjunto, incluso con una segunda planta. “Será la casa de todos
los carnavaleros”, apostilló Bermúdez, para quien “damos una dimensión mayor al
Carnaval de Santa Cruz, la única fiesta en Canarias declarada de interés
turístico internacional”.
Por su parte, el concejal de Infraestructuras, José Alberto
Díaz Estébanez, resaltó “con gran satisfacción” que “esta obra ha sido
planificada, licitada y ejecutada este mismo año, y que da uso a instalaciones
preexistentes”.
“Será motivo de orgullo para Santa Cruz –añadió-, y viene a
demostrar que la realidad de una buena gestión municipal se impone a los
hechos, puesto que se podrá inaugurar, como estaba previsto, como colofón a
este próximo carnaval”.
En este sentido, la edil de Fiestas, Gladis de León, valoró
como “un orgullo” que “muy pronto podamos tener en funcionamiento este espacio
polivalente, que enseñará auténticos tesoros que la familias chicharreras
tienen incluso guardados en sus casas, mostrando al visitantes que en esta
ciudad el carnaval se vive y se siente los doce meses del año”.
Alfonso Cabello, concejal de Promoción Económica, indicó que
“estamos ante un producto que podrá ampliar la difusión e ingresos que genera
nuestra fiesta, y hasta despertar el interés de potenciales visitantes que
recorran el museo, por ejemplo, los meses de verano”.
“Prevemos rediseñar el recorrido de las guaguas turísticas
para que se pueda iniciar una visita más amplia en el entorno de la calle de la
noria y aledaños”, agregó Cabello, quien aclaró que se está trabajando en el
modelo de gestión, con un plan de viabilidad, en elaboración por parte de la
Sociedad de Desarrollo.
Exposición permanente
Según el proyecto actualmente en ejecución, la Casa del
Carnaval abarca los ámbitos regional, local, nacional e internacional, dirigido
a cuatro grupos de público objetivo: El turista, la comunidad del carnaval
(grupos y aficionados), los especialistas e investigadores, y el público
(visitantes y familias).
Se presenta con un túnel de bienvenida que sirve de
introducción a la exposición, un espacio sensorial con luces de colores y
sonidos del carnaval. Las serpentinas de colores invaden el espacio central de
la sala, en la que resultan ocho módulos independientes. Cada uno contendrá en
su interior una pantalla con opción múltiple idiomática y uso de recursos
audiovisuales.
La proyección cambiante de los carteles del carnaval
tapizará una de las paredes de la exposición, creando un mural dinámico y de
fácil actualización. Seguirá un videowall con proyecciones sobre el carnaval
que conferirá gran impacto visual y movimiento a la exposición. En este espacio
se sitúan los confetis: Asientos de colores y tamaños diferentes.
Seguirá un espacio didáctico e interactivo, en el que
visitantes y escolares podrán probar disfraces, caretas y pelucas, y tocar los
instrumentos musicales, experimentando así el carnaval en primera persona.
Seguirá un escaparate con los disfraces y objetos más representativos del
carnaval, que podrá actualizarse con frecuencia.
Como pieza central, el traje de la Reina del Carnaval,
colocado en el hall del edificio, recibirá a los visitantes y servirá de
reclamo desde el exterior.
Patrimonio del Carnaval
Albergará, además, el ansiado Centro para la Documentación y
Conservación del Patrimonio del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, que
recogerá el legado histórico, artístico y sentimental de la fiesta, y que
permitirá la recepción, investigación y archivo de material documental y
audiovisual.
Concebido como un espacio de aprendizaje activo, permitirá
impulsar actividades didácticas y dispondrá de un área dedicada a programar
talleres y actividades variadas, dirigido tanto a escolares como a adultos, a
modo de formación de arte y oficios del Carnaval.
por PaseandoxSantaCruz | Nov 2, 2016 | Blog
El
Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha decidido
suspender la actividad del
Rastro prevista para este domingo,
día 6, por la
coincidencia con la celebración del
III Maratón Internacional.
El cuarto teniente de alcalde y concejal de Servicios
Públicos, Dámaso Arteaga, explica que este hecho “obedece a estrictos motivos
de seguridad, ya que el recorrido previsto por la carrera transcurre por varias
calles del entorno de la actual ubicación del Rastro”.
El edil recuerda que ambas actividades se inician a primera
hora de la mañana y que esto “hace totalmente incompatible el desarrollo del
Rastro este domingo por lo que, basándonos en informes técnicos, hemos decidido
la suspensión de este tradicional mercadillo”.
“Los comerciantes no van a perder esta fecha, ya que serán
compensados con otra nueva en las próximas semanas y no perderán la jornada de
actividad de este domingo”, manifestó Arteaga.