La Gallega celebra este sábado el Día Infantil con diferentes actividades de dinamización

La Gallega celebra este sábado el Día Infantil con diferentes actividades de dinamización


La zona comercial La Gallega celebrará este sábado 7 de mayo diversas
actividades infantiles para conmemorar el Día Infantil, un evento organizado por
la Asociación de La Gallega de Pequeñas y Medianas Empresas (ALAGAPYME) con la
colaboración del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y la Sociedad de
Desarrollo de Santa Cruz de Tenerife
.
Por este motivo, la avenida de Los Majuelos de La Gallega acogerá la
instalación de castillos hinchables y talleres de pintacaras y globoflexia en
horario de 10:00 a 14:00 horas. Por otra parte, la tasca Belingo ofrecerá nuggets y
refrescos gratis a los niños.

El Escudo celebrará dos talleres infantiles esta semana

El Escudo celebrará dos talleres infantiles esta semana


Labores El Escudo
 celebrará esta semana dos sesiones de El Taller de Bea, que tendrán lugar el viernes 13 y sábado 14, en horario de 17:00 a 18:30 o de 10 a 11:30, respectivamente, donde los niños aprenderán a tejer con telar rectangular.

Si te interesa apuntarte en este monográfico solo tienes que mandar un
Whatsapp al teléfono 654 927 015 para informarte y/o reservar tu plaza o bien
pasarte por la tienda de labores de la calle Sabino Berthelot, 32.

El Ayuntamiento inicia los trámites para sacar a concurso la concesión del quiosco de la Plaza Militar

El Ayuntamiento inicia los trámites para sacar a concurso la concesión del quiosco de la Plaza Militar

La Junta de Gobierno de Santa Cruz de Tenerife aprobó hoy el
expediente relativo a la concesión administrativa de utilización del dominio
público para la explotación comercial del quiosco de la plaza Pedro Schwartz,
conocido como el quiosco Plaza Militar, a los efectos de aprobación de los
pliegos de condiciones económico administrativas y técnicas y apertura del
procedimiento de adjudicación.
El plazo de ejecución previsto para las obras será de tres
meses a partir de la firma del acta de comprobación del replanteo, y según las
cláusulas aprobadas, el quiosco se destinará a la venta de productos propios de
los establecimientos denominados “bares”, sin que pueda darse otro uso
distinto. El canon trimestral mínimo que habrá de abonar el concesionario a la
Corporación asciende a 1.800 euros.
La concesión se efectuará por diez años desde la firma del
contrato, con independencia de la fecha de terminación de las obras de
acondicionamiento del espacio, y tendrá carácter improrrogable. El plazo de
presentación de proposiciones será de veinte días desde la publicación de la
licitación en el Boletín Oficial de la Provincia.
El sexto teniente de alcalde y concejal de Infraestructuras,
José Alberto Díaz Estébanez, explica que con la aprobación del expediente
“seguimos cumpliendo los compromisos adquiridos en cuanto a puesta en marcha y
revitalización de estos quioscos señeros de la capital, como el Numancia, ahora
mismo en concurso, o la remodelación que ya se está acometiendo en el de la
plaza del Príncipe”.
“En todo caso, buscamos más el impulso de la actividad
económica, la creación de empleo y dinamismo empresarial para Santa Cruz, con
mejores servicios en puntos emblemáticos, que la propia acción recaudatoria del
Ayuntamiento”, agregó Díaz Estébanez.
El objeto de la concesión incluye la redacción de un
anteproyecto que será objeto de valoración para la adjudicación, con el
correspondiente proyecto de ejecución, la realización de las obras e
instalaciones que defina, y la explotación de la actividad y mantenimiento y conservación
de las obras durante el plazo de la concesión.
El adjudicatario deberá realizar a su costa las
instalaciones necesarias del quiosco de acuerdo con el anteproyecto técnico que
forma parte del contrato, con acometida propia y contador independiente para el
agua y la energía eléctrica, de cuyo mantenimiento también se encargará.
El expediente tiene carácter ordinario y se tramitará por
procedimiento abierto, tomando como criterio no solamente la oferta económica,
sino aquella que resulte más ventajosa y favorable a los intereses municipales,
como contempla el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público.
Se incorporará, además, un plan de necesidades que incluirá
las reparaciones y sustituciones necesarias en el edificio en general, las
obras de compartimentación y de los espacios interiores para el desarrollo de
la actividad, y la reforma y adaptación de los aseos, entre otros.
El Círculo de Bellas Artes celebrará mañana un evento para recordar a Carlos Vílchez

El Círculo de Bellas Artes celebrará mañana un evento para recordar a Carlos Vílchez


El Círculo de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife (Calle Castillo, 43) homenajeará
mañana jueves 5 de mayo al malogrado periodista, escritor, crítico musical y
 miembro de la junta directiva de este espacio cultural, Carlos Vílchez.
A las 20:30 horas se abrirá las puertas del Círculo para
rendir tributo a este comprometido comunicador en todas las vertientes de la
cultura en las que se implicó activamente, amante de la música, de la poesía,
la danza y la literatura, un profesional magnífico que ocupó, desde la
fundación del Auditorio, en 2003, el cargo de jefe de comunicación,  y que
vio y ayudó a crecer al Auditorio, siempre atento a la actualidad cultural y
sobre todo musical, a las que demostró una vinculación y trabajo exquisitos.
Este homenaje, como no podía ser de otra manera, se
convierte en un acto cultural en el estarán representados todos los intereses
artísticos, creativos y profesionales de Vílchez.




Helena Berthelius, responsable de DanzaLab, intervendrá
con una pieza de danza. La música estará presente con la intervención de la pianista Esther
Ropón
, gran amiga de Carlos Vílchez, que subirá al escenario del
Teatro Círculo para  interpretar un fragmento del proyecto
multidisciplinar  Tapete del Mar , una idea de Vílchez que
buscaba potenciar la creación musical contemporánea de Canarias y que se
representó en todas las islas, la península y Europa, inspirado en la obra
poética dedicada al mar como elemento inspirador de uno de los escritores
canarios más universales, Pedro García Cabrera, poeta y escritor
adscrito a la Generación del 27, incluye obras encargadas a reconocidos
compositores canarios: Gustavo Trujillo, Laura Vega, Dori Díaz y
Milena Perisic, esta última, encargada de cerrar el acto con alguna de sus
composiciones.
Dentro de su faceta literario musical intervendrá la
periodista cultural, ex directora de Radio 3 de Radio Nacional de España, Lara
López; mientras que en la vertiente periodística,
participará el director del periódico La Opinión de Tenerife, Joaquín
Catalán.

Otros de los elementos, y como aportación de sus compañeros
de Auditorio de Tenerife, es la realización de un vídeo con
imágenes de su biografía vinculada a este espacio. Además, se editarán 250 ejemplares de
 una  plaquette numerada que recogerá en sus
páginas textos, poemas y haikus escritos por Carlos Vílchez , con la intención
de que quede como documento y recuerdo a su memoria.
Finalmente, se hará en el Café Círculo el
acto simbólico de colgar su foto en la galería de ilustres de
la entidad y se realizará una cata de vinos, otras de las
facetas de nuestro homenajeado como experto catador y aficionado a la enología
y la gastronomía.

Sobre él


Nacido en Santa Cruz de Tenerife en 1968, Carlos
Vílchez
 era periodista, crítico musical y gestor cultural. Trabajó en
diversos medios de comunicación, entre los que figuran los periódicos El Día,
fue jefe de Informativos de Radio 21, jefe de Prensa del Parlamento de
Canarias, del Organismo Autónomo de Museos del Cabildo de Tenerife y del
Hospital Universitario de Canarias. Además, dirigió y presentó el programa Nota
de Cata en Radio Clásica, de Radio Nacional de España. Dirigió una veintena de
documentales para Canal Canarias y fue director del documental encargado de
inaugurar la Televisión Canaria. Como crítico musical colaboró de forma estable
con la revista Ritmo y, desde hace 20 años, con la revista Scherzo. Otras
publicaciones con las que trabajó fueron Ópera Actual, Jornada y La Gaceta de
Canarias. Vílchez era redactor de programas de mano para conciertos en el
Auditorio Nacional de España, Orquesta Sinfónica de Tenerife, Festival de
Música Religiosa de Cuenca, Festival Mozart de La Coruña o Festival
Internacional de Música de Canarias. También fue ganador del I Concurso de
Microrrelatos organizado por la Librería Al Faro (2010). Fue productor del
disco Mujeres del XXI, que recoge obras de mujeres compositoras canarias
contemporáneas. Como gestor cultural dirigió el ciclo de conciertos Los locos
años 20, en 2010 en el Círculo de Bellas Artes, a cuya junta directiva
pertenece, y codirigió el proyecto multidisciplinar. En el tapete del mar,
basado en la obra de Pedro García Cabrera.
La Plaza de la Candelaria será el escenario del ‘Festival Canarias Uniendo Continentes’

La Plaza de la Candelaria será el escenario del ‘Festival Canarias Uniendo Continentes’

El próximo jueves 12 de mayo, a las 21:00 horas, se darán cita en la Plaza Candelaria  grupos folclóricos llegados de Medellín, Bogotá y
Bratislava de la mano de la Agrupación Folclórica Tacoremi que celebra su XXI Aniversario.

El Festival Canarias Uniendo Continentes, que ya en la edición del
pasado año mantuvo la plaza de Candelaria a rebosar hasta altas horas, se
celebrará en el mismo escenario pero antes los distintos grupos se concentrarán sobre las 20:00 horas en
Plaza Weyler e iniciarán un desfile anunciador hasta la Plaza de la Candelaria, donde
está previsto el inicio del espectáculo a las 21:00.