El Carnaval recupera el escenario tradicional
del Carnaval, que se celebrará bajo el lema de los años 80, supone la
recuperación del escenario tradicional para las fiestas de la máscara, aunque
también se mantiene el uso de las nuevas tecnologías. El escenario tendrá una
superficie de 1.000 metros cuadrados, mientras que el aforo del Recinto
Ferial se fija en algo más de 7.000 espectadores.
presentó hoy el proyecto del escenario que albergará las galas y los
concursos del Carnaval 2016 y que se instalará en el interior del Recinto
Ferial. El autor del decorado, Carlos Sáenz, y la concejala de Fiestas del
Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Gladis de León, acompañaron al alcalde
en esta presentación.
infinidad de recuerdos a quienes vivieron aquellos años y felicitó a la
Concejalía de Fiestas por la designación de Sáenz como diseñador del escenario.
“Creo que su elección es extraordinaria porque es un gran artista y además
cuenta con enorme experiencia en las fiestas del Carnaval”.
concepto de escenario responde a las demandas planteadas al Ayuntamiento para
volver a un tipo de decorado voluminoso y espectacular de años pasados; en
concreto, desde el año 2009, cuando las fiestas se dedicaron al cine de terror
.
Carnaval 2016 está compuesto por tres espacios diferenciados en los que
toman protagonismo tanto el color como llamativos iconos característicos de los
80. Igual que en la última edición de la fiesta, la infraestructura
ocupará un lateral del Recinto Ferial. El centro del decorado estará
presidido por la puerta de entrada y salida principal de concursantes,
candidatas a Reina o figurantes. La decoración además, cuenta con seis
bocas de acceso laterales.
que destacan los elementos decorativos y colores que definen la esencia
de la década de los 80. La planta del escenario incorpora plataformas a
distintas alturas con el objetivo de ofrecer espacios que permitirán poner en
escena distintas actuaciones en simultáneo tanto en los concursos como en las
galas.
Carnaval, el autor del proyecto manifiesta «haber planteado un
escenario en el que se dan la mano los últimos discos de vinilo, las cintas de
casete y los videojuegos que cobrarán protagonismo, bien por sí mismos o bien
integrándose en las plataformas geométricas que sirven de enlace entre estos
elementos», asegura el escenógrafo tinerfeño quien, además ha
intentado «jugar con los tonos cromáticos más utilizados en la década como
son los azules, lilas, fucsias o aguamarinas, en definitiva esos colores tan
glamurosos y poco naturales que marcaron esta época» .
más espectaculares y destacados del Carnaval chicharrero como son el de
El Espacio ( 1991), El Cine (1992), Los Musicales( 2005) , La Magia
(2008) y El Cine de Terror (2009).
Sáenz, además, ha asumido la dirección artística de
numerosos rodajes cinematográficos, entre los que cabe reseñar El vuelo del
guirre, Mambí o Guarapo. Este mismo año ha estado al frente de la
escenografía del musical Jesucristo Superstar.
La elección de Carlos Sáenz como diseñador del decorado del
escenario que acogerá los actos y galas del Carnaval 2016 responde al deseo del
Consistorio capitalino de recuperar los decorados de técnica tradicional y con
volumen escénico que durante décadas han caracterizado a la fiesta
de la máscara chicharrera.
Los trabajos de instalación y montaje del decorado en el
interior del Recinto Ferial darán comienzo el 8 de enero del próximo año. Por
otra parte, los materiales que se emplearán en la construcción la
escenografía como maderas, pvc, poliestireno, porexpan, telas, lonas,
vinilos o cortinas, tendrán tratamientos ignífugos de acuerdo al Nuevo Código
Técnico de la Edificación, se adjuntarán certificados de calidad de los
materiales, pruebas de ensayos y certificaciones técnicas de todos los montajes
tanto del decorado como de las estructuras técnicas de rigidización que
soportan el mismo.
El Carnaval de Santa Cruz de Tenerife arrancará el 13
de enero del próximo año con el acto de presentación y sorteo de candidatas a
reina en sus tres modalidades para continuar con el programa carnavalero
tradicional que finalizará el 14 de
febrero de 2016.
El Libro en Blanco, una librería diferente
En una casa antigua de la calle Juan Pablo II, construida en 1925, abrió
el pasado mes de agosto El Libro en Blanco, una librería que dista de su
concepto tradicional para convertirse en un referente cultural en la capital de
la mano de Carol Campos y Miguel Aldai, gerentes de este particular negocio.
En el interior de la edificación, catalogada en la actualidad como Bien de Interés
Cultural, existen varias salas que nos ayudan a entender el proyecto de estos
dos emprendedores, un espacio que combina una librería como punto de venta de las principales novedades
editoriales con una cafetería pensada para cualquiera que desee leer relajado o conectarse a Internet y tomar algo al mismo tiempo.
Sin embargo, la amplitud de la casa permitió a Miguel y Carolina
habilitar una zona de juego y lectura para el público infantil y otra para los
autores noveles que deseen promocionar y vender sus obras.
Subiendo las escaleras nos encontramos con un pasillo que utilizan, al igual que la habitación contigua, como
sala expositiva para los artistas locales. La
parte superior de la vivienda también está reservada para una librería de segunda mano -la
mayoría de ellos clásicos de la literatura española y universal-, una sala de
reuniones y de consulta de los textos que ponen gratuitamente a disposición
de los clientes y por último la terraza, el único espacio al aire libre del Libro en
Blanco, donde también ofrecen el servicio de cafetería.
lugar de paso, la pareja utiliza su blog libroenblancotenerife.blogspot.com.es
y las redes sociales para darse a conocer e informar a sus seguidores
de los eventos y concursos que llevan a cabo.
El Libro en Blanco
Calle Juan Pablo II, 35
822 173 346
Desayuno sobre «parklet»
Esta mañana hemos desayunado sobre el
primer «parklet»de la capital, una idea que surgió hace un par de años en Estados Unidos basada en ceder plazas de aparcamiento a los propietarios de
locales, fundaciones y administraciones para que puedan ampliar el
acceso a sus establecimientos de forma más cómoda y acogedora para los
peatones.
De esta manera se habilita una zona de estancia manteniendo el ancho de la acera, una solución que ha gustado mucho en el sector hostelero de Santa Cruz, siendo la cafetería La Divina -situada en las inmediaciones del Mercado Nuestra Señora de África– el primero negocio que ha recibido el permiso de la Gerencia de Urbanismo de consistorio chicharrero para instalar temporalmente una tarima móvil sobre dos plazas de aparcamiento, donde ha habilitado una terraza con mesas y sillas.
El Ayuntamiento instala el tercer parque canino en Añaza
obras de instalación de un nuevo parque canino, que estará ubicado en el Parque
Acorán, en Añaza. Se ha colocado un vallado perimetral en uno de los paseos del
parque, con doble puerta de paso en los vestíbulos de ambos accesos, carteles
indicativos y reposición de la rejilla del imbornal en una de las entradas.
José Alberto Díaz Estébanez, manifestó que “esta obra es la segunda de las
cuatro que culminaremos en muy pocos meses, encaminadas a dar respuesta a una
demanda muy reiterada de del colectivo de propietarios de mascotas de Santa
Cruz”.
apenas dos meses, entre julio y septiembre de este año. Con un área canina de
275 metros cuadrados, este espacio se suma al ya ejecutado en el parque de
Cuchillitos de Tristán, a los que se sumaran los previstos en La Gallega y La
Granja.

