por PaseandoxSantaCruz | Dic 3, 2015 | Blog
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través de la
Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC), ha lanzado una campaña
divulgativa para alentar el consumo responsable en fechas navideñas.
La campaña lleva por título genérico “Esta Navidad, que la
única sorpresa sea el regalo” y se concibe como una plataforma multicanal con
la utilización de vallas publicitarias en la ciudad, “muppis” en el tranvía y
recursos en la red.
La concejal responsable de la OMIC, Yolanda Moliné, explicó
que la Corporación intenta llegar a los ciudadanos de la capital con una serie
de consejos básicos para evitar que las compras de Navidad se conviertan en un
problema para la economía familiar. “Son unas fechas en las que el consumidor
debe tener la cabeza especialmente fría para no dejarse llevar por un
comportamiento compulsivo en el consumo, porque el nivel de gasto es muy
superior a otros momentos del año”.
La campaña, a la que se puede acceder también a través de un
banner en la web municipal
www.santacruzdetenerife.es, recoge doce consejos útiles
para encarar las compras navideñas con seguridad y responsabilidad. Entre ellos
se encuentra la conservación de los tickets, facturas o contratos de compras
porque son imprescindibles luego para hacer valer la garantía y constituyen un
medio de prueba en caso de reclamación.
Asimismo, los consumidores deben prestar atención a los
etiquetados de compra, especialmente en los alimentos, en asuntos como la fecha
de caducidad, de consumo preferente y recomendaciones de conservación.
La OMIC recuerda también en la campaña que el Sistema
Arbitral de Consumo es una vía rápida y gratuita para resolver los conflictos
que se produzcan entre particulares y empresas. En este sentido, es una
garantía realizar transacciones con empresas adheridas a este sistema.
Otro de los apartados de la campaña tiene que ver con las
compras efectuadas a través de internet, ante las que se aconseja recurrir a
páginas seguras: que la dirección comience por https:// o que en el navegador
aparezca el símbolo de una pequeña llave o candado. De la misma manera, se
recuerda que si el consumidor realiza una compra fuera del establecimiento
comercial (internet o por catálogo) dispone de 14 días naturales para examinar
el producto y, si no le convence, devolverlo sin que la empresa pueda cobrar
por ello.
Otros de los consejos se refieren a la compra de productos
de telefonía y el derecho del consumidor a mantener su mismo número de teléfono
en el caso de solicitar la portabilidad., o la recomendación de conservar los
folletos publicitarios, pues sus ofertas son de obligado cumplimiento.
por PaseandoxSantaCruz | Dic 2, 2015 | Blog
Tras varios meses de obra La Finca abrirá sus puertas mañana
jueves 3 de diciembre, un nuevo restaurante que se sumará a la oferta
gastronómica del Callejón del Combate con una carta de platos de cocina
tradicional canaria con toques mediterráneos.
El evento de inauguración tendrá lugar a partir de las 19:00 horas, donde se podrá
degustar algunas de las propuestas de esta nueva cocina. Entrada libre.
por PaseandoxSantaCruz | Dic 2, 2015 | Blog

El
Recinto Ferial de Tenerife albergará desde mañana
jueves
3 de diciembre hasta el domingo 6 la
31ª edición de la Feria de Artesanía de
Canarias, que contará este año con la participación de 140 artesanos (61 de
Tenerife y 79 de las demás islas), lo que supondrá la presencia de unos 40 de
estos oficios practicados en el archipiélago, desde el más tradicional o en
peligro de extinción hasta los que aportan los diseños o propuestas más
innovadoras.
El evento, organizado por el Cabildo
de Tenerife y el Gobierno de Canarias, tendrá un horario
ininterrumpido de 11,00 a 21,00 horas y se podrá acceder de manera
gratuita. Los principales atractivos de esta nueva cita son el servicio
de guaguas gratis para trasladarse
al Recinto, un concurso de fotografias en Instagram, la exposición de
workshop y la muestra de las creaciones de los artesanos que acudieron a
Momad Madrid.
La zona de exposición estará dividida en tres partes, atendiendo a los tipos de
producto. Por lo tanto, encontraremos zonas independientes, comunicadas entre sí, de Innovación, Tradicional y Contemporáneo.
Imagen.
La idea principal de la Feria parte del logotipo de la Marca
Artesanía Canaria, que a su vez está inspirada en el drago canario, formado por
dos manos artesanas entrelazadas. A nivel visual se ha buscado una imagen
llamativa, moderna y luminosa jugando con el amanecer y/o anochecer rehuyendo
representaciones habituales.
Representación institucional.
Habrá un espacio con puestos institucionales de los siete
cabildos destinados a la promoción de oficios en vías de extinción.
Tenerife. Este Cabildo participa en la Feria con un
puesto original y de gran impacto visual. Está alojado bajo una estructura
metálica que permite presentar una cascada de atractivas piezas artesanas de
actual diseño, en una apuesta por la creatividad y actualización de la
actividad artesana en la Isla. Se encuentra en el centro de la plaza que
conforma el área de Innovación.
Gran Canaria. Su puesto es una muestra del trabajo artesanal
de la cestería de junco, que ha sido una constante a lo largo de los
siglos en la Isla. Sus primeros testimonios surgen desde la época prehispánica,
y transmiten el uso de las fibras naturales de ecosistema insular (junco y
anea), de generación en generación hasta hoy. A través de esta exposición
temporal se da a conocer la importancia de este trabajo como patrimonio
cultural de Gran Canaria» .
La Palma. Bajo el lema ‘Una Isla vestida en sedas’,
se podrá ver uno de los más llamativos procesos del tratamiento de la seda,
como es la extracción de este material directamente de los capullos que forman
los gusanos. Es una ocasión especial para dar a conocer a las personas
que se acercan a la feria esta práctica ancestral, que sitúa a la ciudad de El
Paso y a la Isla como un referente histórico y antropológico, tanto dentro como
fuera de Canarias. Se trata del único lugar de Europa en el que se sigue
trabajando la seda de manera artesanal.
El Hierro. Con el objetivo de incentivar, proteger y
fomentar algunas de las actividades artesanales en peligro de extinción, el
Cabildo de El Hierro participa en la Feria con un puesto en el que expone estos
oficios con trabajos de sus artesanos tradicionales: rinde, así, un
reconocimiento al esfuerzo de estas personas que aplican los conocimientos
heredados de sus antepasados y constituyen una forma de vida, aprovechando los
recursos de la Isla y protegiendo el medio ambiente.
Fuerteventura. El Cabildo de Fuerteventura participa
con el montaje de una exposición dedicada a la artesanía de la piedra en su
vertiente más tradicional y en su vertiente más creativa. Juega con la línea
que separa y une a la vez la artesanía con el arte, la tradición con la
innovación. Para ello realizarán muestras «in situ» de este trabajo artesanal
a cargo de Juan Miguel Chacón Vera y de Juan Miguel Cubas.
Lanzarote. El Cabildo de Lanzarote acude con dos
vitrinas que contienen dos parejas con trajes tradicionales de Lanzarote.
Pertenecen a la exposición itinerante ‘Hilar Fino’. La vestimenta tradicional
de Lanzarote a través de tiempo la recogen las agrupaciones folclóricas ‘Coros
y Danzas Arrecife’ y ‘Malpaís de la Corona’, conjuntamente con la Coporación
insular, para rescatar el patrimonio de estos trajes a lo largo de la historia.
Actividades paralelas
• Concurso de fotografía en Instagram. Se trata de un concurso que
premiará las mejores fotografías tomadas en la Feria, con el objetivo de
promocionarla y de poner en valor a los artesanos y sus productos; y de mostrar
su particular visión del evento a través de las cámaras de sus dispositivos
móviles.
• Premio ‘Adquisición de Artesanía Canaria’. Surge con el propósito de
estimular la superación individual de los artesanos, reconocer la excelencia y
la creatividad en la producción de obras singulares, y enriquecer el patrimonio
artesanal del Museo de Artesanía Iberoamericana (ubicado en La Orotava). Lo
convoca la Empresa Insular de Artesanía, S.A. y podrán optar al mismo todos los
artesanos que participen en la 31ª Feria de Artesanía de Canarias. El Premio
consistirá en la adquisición de la obra que por su calidad destaque como
creación singular de indudable mérito artístico y técnico, y sea merecedora de
formar parte de las colecciones del recitno museístico.
•
Premio al mejor puesto decorado. Nace con el objetivo de reconocer
el esfuerzo creativo de los artesanos participantes en la presentación y
promoción de sus productos destinados a su venta. Se valorará la originalidad
en el diseño de la presentación de la producción, el uso de los elementos y
materiales necesarios para el montaje diseñado y la capacidad de transmitir al
comprador los valores diferenciados de su oficio.
• Exposición de Workshop. Estará ubicada en el sector ‘Innovación’ de la Feria,
y en ella se darán a conocer los resultados del Curso ‘Workshop, Innovación en
el sector artesano’, con la exposición de más de 50 proyectos llevados a cabo
por los quince artesanos de Tenerife que participaron en la 5ª edición de este
curso. Cabe recordar que el Cabildo realiza esta actividad desde el año 2013
para incentivar la creatividad y competitividad de los artesanos de la Isla
frente a los retos del mercado actual.
• Exposición ‘Artesanía de pasarela’. Estará ubicada en el mismo espacio
del Workshop y en ella se expondrán las últimas creaciones de seis de los
artesanos que pertenecen al colectivo Tenerife Moda: La Machanga, Maru,
Claudia, Juan Gil, Trama textil y DBV Bisutería, y que han acudido a las
últimas ediciones de MOMAD Madrid.
• Talleres artesanos. De jueves a sábado se ofrecerá la posibilidad de
compartir con los artesanos expositores algunas de las técnicas artesanas
presentes en la Feria (el amasado del barro y elaboración de piezas de la
alfarería tradicional; la elaboración de velas, el teñido de algodón a partir
de tintes naturales, entre otros). Tendrán lugar durante la mañana para el
público escolar, y durante la tarde, para el resto de visitantes.
• Servicio de asesoramiento. El personal de la Fundación Insular para la Formación, el
Empleo y el Desarrollo Empresarial, Fifede, dependiente del Cabildo de
Tenerife, estará a disposición de los artesanos expositores o visitantes
para informar y asesorar sobre los planes insulares de Emprendimiento y de
Acción por el Empleo, dirigidos a la formación del empresario y al fomento de
la contratación.
por PaseandoxSantaCruz | Dic 1, 2015 | Blog
El chef Marcos Tavío se ha propuesto que estas Navidades sorprendas a tus invitados, por eso ha organizado un curso de dos horas de duración que tendrá lugar este sábado 5 de diciembre en el puesto de Hawker 24 de la pescadería del Mercado Nuestra Señora de África.
El curso se desarrollará en horario 11:00 a 13:00 horas y en él, un máximo de ocho personas aprenderán a preparar el ceviche, el plato más representativo de la cocina peruana.
MENÚ
– Leche de tigre
– Ceviche de Corvina
– Ceviche de Atún con leche de tigre de tamarindo
– Tiradito de Salmón con Maracuyá
– Tiradito de Atún con leche de tigre de manga
– Vino y degustación de los platos a realizar.
PRECIO: 25 euros
ENTRADAS: www.foodmanchu.es
por PaseandoxSantaCruz | Dic 1, 2015 | Blog
Paseando por Santa Cruz colaborará con SOHO Santa Cruz en
las rutas de compras que ha organizado la asociación de empresarios con el
objetivo de dar a conocer a la población local la oferta de los diferentes
establecimientos de la zona comercial abierta en plena campaña de Navidad.
Las rutas serán temáticas y tendrán lugar cada sábado de diciembre, pudiéndose apuntar
un máximo de 15 personas que recorrerán las principales vías comerciales y visitarán las empresas que estén dentro del itinerario previsto para esa jornada. Al final del recorrido, los asistentes serán invitados a tomar un
tentempié en uno de las bares de la zona.
Cabe recordar que el área comercial de SOHO Santa Cruz comprende las calles
Viera y Clavijo, Pérez Galdós, Callao de Lima, Sabino Berthelot, Jesús
Nazareno, Pi y Margall, Robayna, San Clemente, San Lucas, Callejón del Combate,
Suárez Guerra, Teobaldo Power, Numancia y Plaza Ireneo González.