por PaseandoxSantaCruz | Jul 14, 2015 | Blog
Hoy sumamos una nueva empresa a nuestro proyecto, en esta ocasión ha sido El
Saloncito de Mar de la
calle Ángel Guimerá, 20 el negocio que ha querido contar con Paseando por Santa Cruz para promocionarse a través de nuestros medios, casi tres meses después de su apertura.
Con Mar Mena al frente, este salón de manicura y pedicura en el que también ofrecen servicios de masajes y peeling de pies y manos, limpieza de cutis y tratamiento facial rejuvenecedor sin bótox, destaca por la pasión de una emprendedora con formación artística «dispuesta a aceptar el reto de llevar cualquier diseño que le propongan sus clientas a las uñas», comenta la gerente de El Saloncito.
Mena también es especialista en pintura corporal y mosaiquismo, este último trabajo lo quiere dar a conocer en Canarias a través de la página de Facebook Mar mosaiquismo.

por PaseandoxSantaCruz | Jul 14, 2015 | Blog
Mañana miércoles 15 y el jueves 16 de julio tendrá lugar en el local de la calle Doctor Allart, 32 un casting presencial, en horario de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00, donde la productora tinerfeña Volcano Films seleccionará diferentes perfiles para el rodaje de un spot publicitario.
Los perfiles solicitados son:
– Mujer peruana de 25 a 45 años
– Mujer hindú de 28 a 40 años
– Hombres nórdicos de 30 a 55 años
– Mujeres y hombres entre 30 y 55 años españoles, asiáticos, nórdicos, sudamericanos y americanos
Los requisitos para participar en el casting son los siguientes:
– Llevar la fotocopia del DNI en vigor (dos caras)
– Llevar fotocopia del número de la seguridad social
– Ser residente canario o tener permiso de residencia en regla
– Acudir con aspecto natural y ropa de colores neutros o suaves.
– Disponibilidad para viajar del 1 al 13 de septiembre.
TRABAJO REMUNERADO Y CON ALTA EN LA SEGURIDAD SOCIAL
por PaseandoxSantaCruz | Jul 13, 2015 | Blog
Los interesados en participar en la tercera edición del Trail de Roque Negro, que tendrá lugar el próximo 23 de agosto, tienen hasta el día 18 para formalizar su inscripción en esta dura prueba de 15 kilómetros de distancia y 1400 metros de desnivel positivo, que discurre por senderos de indudable belleza partiendo desde la plaza de este caserío de Anaga.
Los puntos para inscribirse en esta carrera organizada por la Comisión de Fiestas de Roque Negro son los siguientes:
Online: http://trailroquenegro.esy.es/inscripcion.html
Tiendas Trailshop y Guzmansport de La Laguna.
Tienda Lechutrail de Tejina.
Tienda Del mar a la Cumbre de Candelaria
Más info: www.facebook.com/trailroquenegro
PRECIO: 15 EUROS
por PaseandoxSantaCruz | Jul 13, 2015 | Blog
El grupo ‘Ojalá muchá’ actuará a las 21:00 horas del próximo
jueves, día 16 de julio, en la sala Espacio Guimerá, dónde presentará su último
trabajo discográfico que resume la larga trayectoria musical de la banda en
estos últimos 20 años. Las doce canciones que lo integran evocan vivencias,
emociones y recuerdos. El disco, uno de los más completos y sinceros de ‘Ojalá
muchá’, fue grabado en la isla de La Palma en directo, sin adornos ni
producción consiguiendo así un sonido fresco, directo y sincero.
El concierto del jueves forma parte del ciclo EGM, que
programa el Organismo Autónomo de Cultura (OAC) del Ayuntamiento de Santa Cruz
de Tenerife, que preside el quinto teniente de alcalde, José Carlos Acha.
Las entradas, al precio de cinco euros se pueden comprar en
la taquilla del Teatro Guimerá de martes a viernes, de 11:00 a 13:00 y de 18:00
a 20:00 horas. También se pueden adquirir por teléfono llamando al 922.609.450
o a través de la página web
www.teatroguimera.es.
En todos estos años ‘Ojalá muchá’ ha mantenido una línea muy
característica en sus producciones, con trabajos difícilmente etiquetables, ya
que el grupo ha ido incorporando sonidos de distintas fuentes, desde el rock
sinfónico hasta el pop rock más cercano. En los directos la banda muestra toda
su fuerza e histrionismo habituales, con sus guitarras eléctricas e
incorporando también sonidos más acústicos, melódicos e íntimos que conectan
muy bien con su público.
‘Ojalá muchá’ nació en la isla de La Palma en 1995. Su
segundo disco, que llevaba por título el mismo nombre de la banda, los colocó
en lo más alto de la escena musical canaria. Posteriormente comenzó a actuar en
grandes festivales de las islas, como ‘Womad, ‘Atlántida’ o ‘Campus rock’.
El siguiente disco que publicaron llevó por título ‘102
maneras de soñar’. Las letras de este álbum mostraron una madurez que también
se aprecia en la producción y arreglos finales de la grabación. En 2008 el
grupo presentó ‘Cara A’, un cuarto disco realizado prácticamente en directo, en
su propio estudio y bajo su propio sello discográfico. Ya en 2010, con la
madurez y experiencia de 15 años de carrera, presenta ‘Ángeles con alas rotas’,
al que en 2012 añaden ‘Directo a la cabeza, directo al corazón’, un disco
grabado en directo en diferentes conciertos de la gira de presentación y que
distribuyeron gratuitamente a través de las redes sociales.
Durante todos estos años ‘Ojalá muchá’ ha ofrecido numerosos
conciertos, tanto dentro como fuera de las islas, incluyendo varios puntos de
Estados Unidos, concretamente California, y en la ciudad de Londres.
por PaseandoxSantaCruz | Jul 13, 2015 | Blog
El cambio de escenario en
Canarias con la llegada de las grandes superficies a finales del siglo pasado
fue el motivo que impulsó la creación de la Asociación ZONA CENTRO hace ya 21
años -la primera zona comercial abierta del Archipiélago, junto a la de Triana
en Las Palmas de Gran Canaria-. Esta respuesta surgió de la necesidad de un
grupo de empresarios del entorno de la calle Castillo que “se dieron cuenta de
que no ya podían ir de manera individual y ocuparse de su negocio
exclusivamente de puertas hacia adentro”, declara Naira Tacoronte, actual
gerente de ZONA CENTRO. “Había que trabajar conjuntamente porque llegaba una
competencia fuerte, una oferta más amplia y con otras condiciones”, agrega.
Hasta 1994 todas las asociaciones empresariales eran gremiales,
por lo que ZONA CENTRO se constituye como la primera de carácter zonal en
Tenerife, representando a comercio, restauración y servicios con sede en el centro
de la ciudad, con el objetivo de promover las actividades empresariales y
profesionales que se desarrollan en un área que se ha ido ampliando a lo largo
del tiempo, ocupando en la actualidad un total de 58 calles del casco urbano. “Los empresarios en aquel entonces buscaban
una asociación que les representara para ejecutar proyectos que individualmente
no podían llevar a cabo, creando así una entidad que luchara por intereses
comunes como han sido los aparcamientos, el Plan Urban y las campañas de dinamización
y promoción, entre otros asuntos”, expone Tacoronte.
“La llegada de las grandes
superficies supuso una revolución en los hábitos de consumo con otros
atractivos y con una variedad de productos a precios competitivos; sin embargo
la presencia de franquicias en la zonas comerciales abiertas es positiva, al
contrario de lo que se suele pensar, son locomotoras y generan afluencia de
público; siempre han convivido con el pequeño comercio y de alguna manera lo
han nutrido al ser el gran reclamo para venir al centro”, matiza Naira. En este
sentido cabe destacar la heterogeneidad de los 170 establecimientos asociados a
ZONA CENTRO, donde hay desde franquicias hasta kioscos, bares y restaurantes, y
empresas de servicios de todo tipo. “Todos aportan y colaboran, mostrándose
solidarios, muchas veces, los más pudientes.
Esto se debe a que valoran nuestra labor y encuentran un beneficio por
estar asociados… por poner algunos ejemplos les asesoramos a cuidar su espacio
físico y virtual, atendemos problemas que les afecta directamente (alumbrado,
seguridad, etc.), damos una información detallada de los cruceros que vienen a
la ciudad con datos relevantes como el número de pasajeros y la nacionalidad de
las personas que van a bordo y que sirven para hacer una previsión de ventas o
determinar el horario de apertura”, explica.
La labor de Zona Centro durante más de
dos décadas
Además de representar a los
empresarios ante las distintas Administraciones Públicas, defendiendo sus
intereses y facilitando las gestiones, y colaborar de forma activa y directa
con la elaboración, actualización y mejora de las ordenanzas y los planes
estratégicos y sectoriales; la Asociación desde su creación ha realizado, año
tras año, multitud de campañas
publicidad, dinamización comercial y promoción de venta que la han dotado de personalidad y ha reforzado la marca de ZONA CENTRO. “La
dinamización está muy bien porque genera afluencia de gente, para ello tenemos
el criterio de dividir nuestro zona comercial en siete áreas para llegar a todos los lugares donde tenemos
asociados. Sin embargo, nuestro fin es
dar todas las condiciones al empresario para que pueda mejorar sus ventas, es
por eso que apostamos por la promoción de venta con campañas como las que hemos
llevado a cabo en Navidad, el Día de la madre o Rebajas, por citar algunas,
bien premiando las compras con plantas, sorteos u horas de parking o como las
últimas en las que dábamos entradas para el Palmetum e invitaciones para la
Ruta Dorada del Chicharro, pequeñas cosas que incentivan la compra”, resume la
gerente.

Naira defiende que “si elegimos unos puntos concretos es porque hay una
normativa que cumplir y en Santa Cruz especialmente se mira todo con lupa, no
todos los sitios son aptos para organizar actividades, cuando no se puede hacer
algo en una calle intentamos dar otros soluciones como recurrir a las grupos
musicales y personajes infantiles itinerantes”. Uno de estos enclaves
estratégicos es la calle Valentín Sanz, frente edificio de Hollywood por ser el
punto de confluencia de las calles Suárez Guerra, Puerto Escondido, Emilio
Calzadilla y La Rosa, “invitando así a ir un poquito más allá y llevar
potenciales clientes a zonas donde no hay mucha afluencia”, añade.
Para Naira Tacoronte, uno de los
mayores éxitos de ZONA CENTRO ha sido el mapa de localización de todos los
asociados que se les entrega a los turistas que visitan la ciudad, un proyecto
que según ella “dará un paso adelante y saldrá de Santa Cruz”. Otros medios que
utiliza la zona comercial abierta para promocionar a sus asociados son la web –www.zonacentrosc.es–
y los diferentes perfiles en las redes sociales, entre los que cabe destacar
las marcas que han derivado bajo el formato de fan page de Facebook como son Shopping
Santa Cruz, El Clavel Market y San
Francisco Experience para “no saturar a los seguidores de ZONA CENTRO”,
afirma.

2007 también fue un año importante para
el devenir de ZONA CENTRO, ya que se integra en
FAUCA (Federación de Áreas
Urbanas de Canarias) dándole un mayor impulso a la asociación. “Pertenecer a
Fauca nos genera un gran beneficio, dado que nos representa en las
instituciones a todos niveles, insular, autonómico, nacional e incluso europeo.
Gracias a la Federación nos beneficiamos de convenios como por ejemplo, el
convenio con Disa, a través del cual los empresarios consiguen importantes
ahorros en combustible, o el asesoramiento mediante el Diagnóstico de Punto de
Venta, entre otros. Otras de las ventajas son los cursos de formación, el
asesoramiento en distintas materias entre las que destaca el plano legal. FAUCA
ha impulsado el modelo de ZCA aportando innovación a su gestión, incluso
colabora en la exportación de este modelo al exterior, un ejemplo lo podemos
encontrar en algunas zonas de Marruecos”, explica la gerente. Otra fecha
clave es el 2010, momento en el que se
constituye una Agrupación de Interés
Económico junto al Ayuntamiento
de Santa Cruz de Tenerife con el objetivo de dotar a ZONA CENTRO de
mayores instrumentos y capacidades para seguir fortaleciendo y fomentando
la actividad económica de la Zona Centro. La Agrupación de Interés Económico recibe el nombre de AIE Casco Histórico de Santa Cruz y
está participada en un 50% por cada organismo.
A medio y largo plazo
Tacoronte asegura conocer algunas
cuestiones sobre el futuro de la ciudad como la creación de 1200 plazas en el
muelle de enlace o como va a ser El Toscal pero no “sabemos cuándo tendrán
lugar estas acciones, es por eso que estamos trabajando en favorecer la
rotación y fomentar la movilidad. Creemos
que una de las mayores limitaciones para venir al centro es la
dificultad para encontrar aparcamiento; el tiempo que se tarda y las
incomodidades que genera al consumidor”. En esta materia la asociación ha hecho
un estudio y elaborado una multitud de propuestas que han ido evolucionado a medida que han cambiado los condicionantes. “Cuando
estaban paralizadas las obras del muelle de enlace solicitamos que habilitaran
un espacio de aparcamiento, finalmente se consiguió en la vía de servicio;
también hablamos de una zona gratuita para este fin en el Puerto pero por una
normativa estatal era inviable; seguimos negociando para que hayan
aparcamientos de alta rotación en las calles San Clemente, Imeldo Serís y
Villalba Hervás y hemos conseguido que se redujera el horario de carga y
descarga de 8:00 a 14:00 horas”, recuerda. En este trabajo ZONA CENTRO presentó unas 8000 firmas de vecinos, clientes y
empresarios demostrando así, que el aparcamiento y la accesibilidad son algunos
de los asuntos que más preocupan en la ciudad. “Actualmente tenemos un acuerdo
con el parking Weyler para que nuestros asociados ofrezcan una hora de
aparcamiento a sus clientes, no soluciona el problema pero ayuda a salvar esta
barrera”, finaliza.
Otra de las grandes preocupaciones de ZONA CENTRO es la imagen de abandono que presenta el patrimonio
del casco histórico, Naira cree que “no
le sacamos partido a los que tenemos. A veces levantamos la vista y nos
sorprendemos de ver cosas que no sabemos poner en valor”. En esta línea comenta
que “están trabajando en un proyecto para la plaza de Candelaria, dentro de la
Ordenanza de Paisaje urbano, asesorando a nuestros asociados en esta
transición. A la plaza se la ha aplicado un plan especial por ser un BIC y la
puerta de entrada a la ciudad, lo que
hemos hecho es hablar con el Ayuntamiento para decirles que nos encargaremos
nosotros, junto con los empresarios del entorno, de trabajar para tener unas
terrazas que marcarán la diferencia, que cumplan la normativa pero que doten a
la ciudad de una digna entrada”,
manifiesta.

Otra idea que manejan es
colaborar con las diferentes asociaciones para recuperar la imagen de los
edificios y establecimientos más deteriorados, de esta premisa surgió el Clavel
Market, “la parte más visual pero más insustancial de múltiples intentos para
recuperar una de las zonas más abandonadas y con mayor potencial”, según Naira.
“Me imagino el Clavel con tascas y comercios diferenciados pero para ello tiene
que recuperar el atractivo. En este trabajo algo hemos conseguido, logrando una
mejora en la limpieza y el alumbrado”.
La gerente expone que “para que todo el comercio del centro sea absorbido hace
falta una mayor afluencia. La situación actual es que mucha gente se ha
marchado de la ciudad y otros municipios han evolucionado propiciando un exceso
de oferta y pérdida de población flotante”, a lo que añade que “para
recuperarla no solo basta con dinamización sino también es necesario
especializarnos y mostrar un atractivo como centro de ciudad. Santa Cruz tiene
muchos ingredientes, solo hay que saber cocinarlos; el dato positivo es que
todavía queda mucho por crecer sino tuviese margen de mejora sería
preocupante”. Para finalizar, la
administradora afirma que” hay que trabajar para atraer a nuevo perfil de
cliente que, si bien antes era cautivo, ahora hay que fidelizar cada día”.
ESCRITO POR: CARLOS MIRABAL