Tasca La Montería se hace con el primer premio de Ruta de la Tapa Soho Santa Cruz

Tasca La Montería se hace con el primer premio de Ruta de la Tapa Soho Santa Cruz


El quinto teniente de alcalde y consejero delegado de la
Sociedad de Desarrollo del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Florentino
Guzmán Plasencia
, hizo entrega de los galardones a los establecimientos ‘Tasca La
Montería’, ‘La Oficina’ y ‘Tasca El Callejón’
, ganadores del certamen Ruta de
la Tapa Soho Santa Cruz. El acto se celebró en la mañana de este miércoles y en
él estuvo presente la presidenta de la asociación comercial Soho Santa Cruz,
Begoña Alcántara.


El primer puesto recayó en la Tasca La Montería, La Oficina
obtuvo el segundo, y la Tasca El Callejón se alzó con el tercer galardón. Los
tres establecimientos recibirán como premio distintas inserciones de publicidadonline en un medio especializado del sector de la gastronomía, como es
el portal Restaurantes7islas.com. Estos tres locales obtuvieron por parte del
jurado las más altas puntuaciones a la ‘Mejor Tapa’ presentada al certamen,
celebrado los últimos días del mes de julio en la zona comercial Soho de Santa
Cruz.

Para Florentino Guzmán Plasencia Medina, “es clave que el
propio tejido empresarial de Santa Cruz impulse iniciativas como esta, que
además de la actividad de restauración y comercial dinamizan la ciudad”. El edil
también destacó que “la segunda edición de este certamen pretendía promocionar
el sector de la restauración con acciones específicas para el colectivo, dando
continuidad a un evento que ya en su primera edición fue calificado como ‘de
éxito’ por los propios empresarios”.

La segunda edición de Ruta de la Tapa por la zona comercial
Soho estuvo organizada por la asociación Soho Santa Cruz en colaboración con la
Sociedad de Desarrollo, la Federación de Desarrollo Empresarial y Comercial de
Canarias y el portal gastronómico Restaurantes7Islas.com. Además, tuvo la
participación de once establecimientos de restauración de la zona, entre los
que se encontraron: Enjoy Urban Diner, Tasca El Callejón, El Zurito, La
Oficina, La Despensa de San Lucas, Bar El Combate, Tasca La Montería, Tasca El
Caminito, Senza Café, Pizzería Franchesco y La Turquesa del Buda.

El consejero delegado de la entidad municipal añadió que
“para la Sociedad de Desarrollo el sector restauración es un elemento clave
para lograr identificar Santa Cruz de Tenerife como destino turístico y de ocio
de calidad”. Por este motivo, se apoya la Ruta de la Tapa Soho Santa Cruz y se
organiza las Muestras Gastronómicas de Santa Cruz de Tenerife, que tendrán
lugar entre el 25 de septiembre y el 15 de octubre, dentro del programa Saborea
Tenerife del Cabildo Insular, con la colaboración de Turismo de Tenerife,
Dorada Especial, Bodegas Insulares y la Cadena SER.

El Templo Masónico de Santa Cruz estrena web

El Templo Masónico de Santa Cruz estrena web


El quinto teniente de alcalde y consejero delegado de la
Sociedad de Desarrollo del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Florentino
Guzmán Plasencia
, presentó en la mañana de este lunes la nueva web del Templo Masónico
de Santa Cruz
, así como la exposición y el ciclo de conferencias sobre masonería que
tendrán lugar el próximo mes de septiembre en la capital tinerfeña.

Acompañado por el arquitecto José Miguel Márquez de Zárate y
el historiador Alberto Darias, el edil informó de que “la página web que hoy
presentamos es un nuevo paso en el camino emprendido para la rehabilitación del
Templo Masónico de Santa Cruz de Tenerife, que se inició con la firma del
convenio entre el Ayuntamiento y las principales logias masónicas de España, el
Supremo Consejo del Grado 33 y la Gran Logia de España”.
Asimismo, apuntó que “es también la antesala de una
exposición y de un ciclo de conferencias que se desarrollarán en Santa Cruz a
principios de septiembre y que pretenden, bajo el título de Masonería y
Sociedad, que Tenerife conozca su relación con la masonería cuyo principal
exponente es el Templo de la calle San Lucas”.
“La presentación de esta web, la exposición y el ciclo de
conferencias que tendrán lugar entre el 4 y el 26 de septiembre son un
llamamiento internacional para obtener los fondos necesarios para la
rehabilitación del edificio, declarado Bien de Interés Cultural” explicó
Florentino Guzmán Plasencia. En ese sentido, detalló que “se calcula que se
necesitan unos 5 millones de euros para rehabilitar el edificio, que serán
aportados por entidades públicas y privadas”. También, adelantó que “el
Ayuntamiento ya ha comprometido una partida presupuestaria de 500.000 euros
para dicha rehabilitación”.
De la misma manera, el concejal destacó “la valía de los
ponentes de las conferencias y la amplitud de los temas que se van a abordar
durante el ciclo, así como que los tinerfeños van a poder ver, muchos por
primera vez, los fondos incautados tras la Guerra Civil, que nos ha cedido el Archivo
Histórico de Salamanca, procedentes de la Logia Añaza y el Templo Masónico”.
El edil también agradeció la implicación y colaboración
recibida por parte de los historiadores Manuel de Paz y Alberto Darias, “piezas
clave que nos han descubierto los avatares a los que ha tenido que hacer frente
el Templo de la calle San Lucas”. También reconoció el trabajo del arquitecto
Márquez Zárate, responsable de importantes proyectos como el de la Catedral de
La Laguna o el Parlamento de Canarias, o el diseñador Fernando Montecruz, que
ha elaborado una marca digital que aúna el ojo del delta del templo con el
número Phi. El llamado número áureo, es fundamental ya se despliega en la
construcción y en la disposición de los elementos del Templo Masónico y la
propia web que estará alojada en www.templomasonicotenerife.es.
En cuanto a la web, Florentino Guzmán Plasencia señaló que
“la principal característica se presenta al entrar en la página, con una gran
imagen de la fachada del Templo, y sobre la cual gira el resto del diseño”.
También apuntó que, “en general, tiene una arquitectura sencilla, muy visual,
con una amplia galería de fotos, vídeos y, sobre todo, con un magnífico paseo
virtual que nos llevará a visitar y a conocer todos los rincones del Templo en
un paseo espectacular, y que en las próximas semanas también estará disponible
en inglés”.
Por su parte, Márquez de Zárate explicó que “el número Phi
marca todas las relaciones de este edificio, y a pesar de los añadidos,
supresiones y modificaciones, el alma del edificio es absolutamente
recuperable”. Por último, Alberto Darias recalcó que “esta Logia representa la
concordia, la buena voluntad y el civismo” refiriéndose a la proximidad entre
el Templo Masónico y la Iglesia del Pilar, y concluyó que “este edificio es el
exponente más importante de España en cuanto a la masonería se refiere”.

San Andrés celebra su II Feria de Artesanía Tradicional este fin de semana

San Andrés celebra su II Feria de Artesanía Tradicional este fin de semana


El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través del
Distrito Anaga y en colaboración con la Asociación Cultural de Oficios
Tradicionales
, organiza por segundo año consecutivo la Feria de Artesanía Tradicional
de San Andrés
. La exposición tendrá lugar este sábado y domingo, 2 y 3 de
agosto
, entre las 10:00 y las 21:00 horas, en las inmediaciones de la avenida
Pedro Schwartz y contará con la participación de 25 artesanos.

El concejal responsable del Distrito Anaga, Fernando
Ballesteros, explicó esta mañana los detalles de esta cita con las tradiciones
en un acto informativo en el que estuvo acompañado por Pedro Benítez, en
representación de la Asociación Cultural de Oficios Tradicionales y Carmelina Brito,
especialista en sombreros con hojas de palma.
Ballesteros mostró su agradecimiento al citado colectivo
cultural “por su encomiable labor y esfuerzo para que nuestras tradiciones no
desaparezcan y sobre todo por defender con tanto ahínco nuestro acervo cultural
e histórico”. “Me siento muy orgulloso por estar junto a estas dos personas que
llevan trabajando toda su vida por rescatar y mantener los oficios tal y como
los hemos heredado de nuestros antepasados”, comentó. Asimismo, destacó que
“con estas jornadas se podrá conocer el protagonismo de San Andrés como
referente en el oficio de la alfarería, además de divulgar, proteger y
conservar el resto de oficios artesanales de Canarias”.
Por su parte, Benítez subrayó “la necesidad de llevar a cabo
iniciativas de este tipo y que se puedan mantener a lo largo de los años,
puesto que supone un entorno idóneo para dar a conocer el trabajo que realiza a
diario cada uno de los artesanos y valorar el enorme trabajo que conlleva este
oficio”. Por último agradeció la implicación del Ayuntamiento “en una época en
la que la cultura e identidad también están en crisis”.
Brito animó a los jóvenes a continuar con las tradiciones
“para que este oficio tan bonito no se pierda”, al tiempo que agradeció la
puesta en marcha de esta actividad “donde todos los artesanos tendremos una
oportunidad para mostrar nuestro trabajo y poner en valor nuestro pasado
aborigen”.
Entre los participantes que han confirmado su presencia en
la feria sobresalen alfareros, cesteros, latoneros, bordadoras, caladoras,
tejedoras, torneros, cuchilleros  y carpinteros tradicionales, además de
artesanos especializados en la realización de rosetas y de sombreros de palma.
El Ayuntamiento instalará 40 carpas, donde los artesanos mostrarán sus oficios
y los asistentes tendrán la oportunidad de conocer las artes específicas de
cada uno de ellos, mediante el uso de telares, tornos y otros elementos propios
de estas actividades.

En esta edición participará la Asociación de Mujeres con
Cáncer de Mama, AMATE, y  habrá una zona dedicada especialmente a los más
pequeños donde podrán aprender a confeccionar pintaderas, fabricar trompos,
practicar juegos de inteligencia, además de iniciarse en la elaboración de
boliches de barro y en  la práctica de este juego. También se llevarán a
cabo exhibiciones por expertos en el salto del pastor, silbo gomero, lucha
canaria y juego del palo. La degustación de productos canarios artesanales,
como la miel de abeja, quesos, vinos canarios, pan y repostería casera
completarán la jornada.

La relación de artesanos que estarán presentes en esta
segunda edición de la Feria de Artesanía de San Andrés incluye a María Milagros
Santana Orribo, alfarera; Cecilia Delgado Alonso, cestería de mimbre; Manuel
Delfino Galván, latonero; Juan Manuel Pérez Galván, alfarero; Pedro Manuel
Brito González, cestería; Carmen Rosa Fumero García, rosetas; María Isabel
Fumero García, rosetas; Isabel María Padrón Herrera, alfarera; Pedro Benítez
Reyes, alfarero; Carmelina Brito Romero, sombreros de palma; María Gloria
Triana Lorenzo, bordado palmero; María Morales Hernández, bordado; María
Candelaria Henríquez Torres, caladora; Conchi, tejedora; Manuel Pérez
Rodríguez, cuchillero; Antonio Hernández Rodríguez, cestero; Argelia Mría
Rodríguez Negrín, caladora; José Manuel Afonso Rodríguez, instrumentos de
percusión; Germán Hernández Pérez, tornero; María Benilde Orribe Santos,
bordadora; Estrella Orribo Santos, bordadora; Miguel Ángel Hernández Pérez,
carpintero; Jaime Rodríguez Rocha, zurronero; Teresa González García, caladora
y Amada Olga Estévez Báez, objetos de palma.

La librería El Pa-So organiza un intercambio de libros de texto

La librería El Pa-So organiza un intercambio de libros de texto


La librería El Pa-So de Santa Cruz, situada en la calle San Clemente 10, ha recogido el testigo del habitual intercambio de libros escolares que venía organizando cada verano la tienda de moda infantil Mamá y yo. El objetivo de esta propuesta es
favorecer el ahorro en gasto escolar de cada familia y la reutilización
de los libros de texto. El sistema de funcionamiento es el de libro por libro (P.ej. Donas dos, puedes llevarte dos). Por otra parte, aquellos que lo deseen, pueden donar
los libros de forma altruista, ya que todo el material entra a formar
parte de la cadena solidaria.

Cultura abre el plazo de inscripción para los talleres municipales de dibujo y cerámica

Desde el presente mes de julio permanecerán abiertos los
plazos para matricularse en los talleres de dibujo y de cerámica que el
Organismo Autónomo de Cultura (OAC) del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife,
bajo la presidencia de Clara Segura, desarrollará coincidiendo con el curso
escolar 2014/2015. Cómo en ocasiones anteriores, estas actividades están
abiertas a mayores de 16 años y se celebrarán dos veces por semana. La
matrícula se mantendrá abierta hasta que se cubran los diferentes cupos
establecidos. La inscripción se realiza en el registro del Organismo Autónomo
de Cultura (calle Marcos Redonda, número 2, junto al Teatro Guimerá), de 9 a 13
horas. Está previsto comenzar a partir del mes de octubre.

El taller de dibujo enseñará a conocer y a practicar
procedimientos secos y húmedos de dibujo, tales como dibujo al carboncillo y al
pastel. Se impartirá en los espacios culturales de los espacios culturales de
la antigua Biblioteca Municipal – Museo de Bellas Artes, los lunes y martes de
17:00 a 19:00 horas, entre los meses de octubre de 2014 a junio de 2015. El
importe de la matrícula y mensualidades será de 30 euros.

El taller de cerámica tiene la finalidad de potenciar el
aprendizaje de la cerámica teniendo en cuenta que ello requiere una serie de
habilidades, conocimientos, sensibilidad y capacidad creadora. El alumno
aprenderá cuáles son los distintos elementos que intervienen en esta
especialidad artística a través de una enseñanza individual y personalizada,
motivando a los alumnos a estimular sus cualidades artísticas y creativas. Se
impartirán conocimientos en dos diferentes niveles, atendiendo a la dificultad
de las enseñanzas.
El nivel de iniciación se desarrollará los lunes y miércoles
de 17:30 a 19:30 horas. Entre otros se impartirán conocimientos de las arcillas
y materiales a tratar, amasado y reciclado del barro, conformación de piezas,
acabado de piezas, decoración, temperatura y cocciones. El taller de nivel
avanzado se celebrará los martes y jueves en el mismo horario. Se abordarán
conocimientos relativos al dibujo y diseño de piezas, realización de pastas,
conformación de piezas, investigación y formulación de esmaltes, esmaltes
(cristalizaciones, craquelados, venturinas, etcétera), temperaturas y
atmósferas y curvas de cocción. El importe de la matrícula y mensualidades será
también de 30 euros. Asimismo se impartirá en los espacios culturales de la
antigua Biblioteca Municipal – Museo de Bellas Artes.