La edición más veraniega de Espacio Efímera

La edición más veraniega de Espacio Efímera

El sábado 6 y domingo 7 de julio, en horario de 10:00 a 14:00 horas, el Café del Círculo (primera planta del Círculo de Bellas Artes de Santa Cruz. Calle Castillo) acogerá una nueva edición de Espacio Efímera en la que participarán ocho marcas con perfiles muy diferentes.

ENTRADA LIBRE

Participantes

El Mundo de Oti



 Confituras La Natural


 La Casa Chiquita



NINO

Amarillo Verdelimón


Sue ‘n’ Sew

Free Heart



Maharani by Elisa Salas

Taste Room de Free Heart en LAZOTEA de Baobab

Taste Room de Free Heart en LAZOTEA de Baobab

Free Heart y Baobab han organizado para este viernes 5 de julio, desde las 19:30 horas, un taste room de repostería creativa y ginebras en la azotea del restaurante de la calle de La Noria. Si quieres probar las suculentas tartas, postres y cupcakes de Free Heart, tomar unas copas en LAZOTEA o cenar algo de la atractiva carta del restaurante, ya tienes plan para el viernes.
El rastrillo de AMATE también los jueves

El rastrillo de AMATE también los jueves

Además del habitual rastrillo del primer domingo de cada mes, AMATE abrirá
las puertas de su Galería de Arte, Antigüedades, Moda Vintage,
Coleccionismo y Artesanía
situada en las antiguas tabaquerías de la calle Imeldo Serís.

Este jueves 4 de julio la asociación inaugurará el rastrillo, en horario ininterrumpido de 11:00 a 21:00 horas, a precios
de rebajas: pantalones y faldas nuevas desde 1€, zapatos, libros,
objetos de decoración y antigüedades, entre otras cosas. Los interesados
en hacer donaciones para la asociación, pueden contactar a través del
teléfono 625 839 784.

PROGRAMA DE JULIO
Día 4 de julio (jueves)
Día 7 de julio (primer domingo de mes)
Días 11, 18 y 25 de julio (jueves)
Parque infantil en estado lamentable

Parque infantil en estado lamentable

                                 


Sandra Hernández
, vecina del barrio de Añaza, se ha puesto en contacto con Paseando por Santa Cruz para denunciar el actual estado del parque infantil de la Avenida Principal de Añaza (cerca del I.E.S Añaza).


Sandra, al igual que muchos padres y madres que se acercan con sus pequeños al parque, tienen que ver como sus hijos no pueden disfrutar de una zona de juegos en condiciones, ya que los niños sufren heridas y arañazos porque el suelo es de tierra. También es común la presencia de basura y excrementos de animales; por lo cual, las condiciones de higiene son nulas.

Desde Paseando por Santa Cruz pedimos a las autoridades municipales que revisen y acondicionen el terreno y a los vecinos de la zona, que hagan un ejercicio de civismo respetando una zona de juegos donde la entrada de animales está prohibida.


FOTOS

La ciudad vivirá este sábado el IX Festival Internacional ‘Santa Blues’

La ciudad vivirá este sábado el IX Festival Internacional ‘Santa Blues’

Por noveno año consecutivo, la capital tinerfeña acogerá este
sábado el festival internacional “Santa Blues”, que se ha consolidado como una
de las citas musicales más esperadas  del
verano. Los conciertos se celebran al aire libre y son gratuitos.

A partir de las ocho de la tarde actuarán junto a la iglesia
de La Concepción (al final de la calle de La Noria) “Tina Riobo and The Soul
Blues”, Kike Perdomo “Groovin’ up” y el africano Roland Tchakounté. “Santa
Blues” está patrocinado por el Organismo Autónomo de Cultura
(OAC) del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, que preside la tercera
teniente de alcalde
Clara Segura; el Cabildo insular y el Gobierno de Canarias.
El proyecto permite optimizar los recursos municipales y fomentar el uso de
espacios abiertos para el desarrollo de actividades de carácter cultural. El
público puede disfrutar de las actuaciones de cantantes y grupos extranjeros de
reconocido prestigio, sin olvidar la promoción de los artistas locales. También
consigue dinamizar la zona, donde se concentran numerosos locales de ocio y
restauración.

El africano Roland Tchakounté, que actualmente reside en
París, ha sabido fusionar el blues clásico americano con los sones y
tradiciones literarias africanas. La sensibilidad con la que ha sabido combinar
la música de dos continentes lo convierten en uno de los artistas más
innovadores en su género. Sus interpretaciones también están muy influenciadas
por sus experiencias personales, especialmente las canciones de las tribus
Sahel, que se desplazan por el Camerún. Roland Tchakounté se crió en Douala,
una de las grandes ciudades del Camerún, donde empezó a tocar la guitarra
escuchando discos de Jimi Hendrix.

Fue con el disco «Hey Joe» donde
aprendió los tres acordes básicos del blues y a integrar esta música en su
propia vida. Su primera banda era una recreación africana de James Brown y
Wilson Pickett. En 1990 grabó su primer disco «Bred Bouh Shuga Blues»
y realizó su primera gira y su primera actuación en un festival importante, el
“Blues sur Seine”. En 2002 alcanza la madurez artística cuando músicos de la
talla de Malian y Ali Farka Touré lo animan a cantar en su lengua nativa,
creando un estilo propio muy personal en el que mezcla su lengua materna (el
bamileké) con el blues. De su colaboración con el guitarrista Mick Ravassat
surgirán los discos «Abango» (2005) y después «Waka»
(2008). Posteriormente grabaría «Blues Menessen» (2011) y
«Ndoni» (2012), auténticas narraciones musicales desarrolladas en
doce canciones. Roland Tchakounté, junto a los músicos Mick Ravassat, Mathias
Bernheim y el bajista Laurent Le Gall, se ha ganado el prestigio internacional
tanto de la crítica como del público.

Kike Perdomo presentará en esta edición de “Santa Blues” su
proyecto “Kike Perdomo Groovin’up”. Está considerado como uno de los
principales representantes de la música moderna de Canarias. Su carrera se
inició con los estudios de
saxo, flauta, armonía e improvisación de muy diversas fuentes (Conservatorio
Superior de Música de Santa Cruz de Tenerife y Escuela de Luis Vecchio) y con
profesores particulares como Greg Lyons, Dave Schnitter, Greg Badolato, Eric
Marienthal o Bill Evans, Bennie Maupin, Chris Cheek, Will Vinson y Dick Oatts.
En el año 1989 fue becado por el Berklee College of Music de Boston. Es grado superior
en jazz y música moderna por el ESMUC de Barcelona. Considerado como uno de los
más importantes músicos de las islas, ha participando en numerosos proyectos y
liderado su propia banda con la que ha grabado 6 cds. Su nombre ha estado
relacionado profesionalmente al de figuras tan importantes como Luz Casal, Joaquín Sabina, Miguel Rios, Bill Evans,
Anthony Jackson, Richard Bona, Jim Beard, Chuck Loeb, Josh Dion, o Bob Sands,
entre otros.
La música de Tina Riobo tiene fuertes influencias de Whitney
Houston. Tina se dio a conocer profesionalmente tras ganar el “Festival de
jóvenes promesas”. A partir de ese momento comenzó a intervenir en festivales
internacionales, entre ellos el “Discovery Festival” de Bulgaria, donde obtuvo
el segundo premio, o el “Altin Nar Festival” de Turquía, donde fue galardonado
con el primer premio. Natural de Santa Cruz de Tenerife, desde muy pequeña tuvo
claro que quería dedicarse al mundo de la canción, que interpreta con un estilo
muy característico y personal.