por PaseandoxSantaCruz | Sep 18, 2012 | Blog
El Instituto Focan tiene abierto el plazo de inscripción para el curso de ofimática que va a impartir desde el 1
de octubre hasta el 29 de noviembre. El plazo de inscripción finaliza el próximo
25 de septiembre.
|
ACCIÓN FORMATIVA
|
HORAS
|
FECHA INICIO
|
FECHA FIN
|
HORARIO
|
JORNADA
|
|
OFIMÁTICA
|
194
|
01/10/2012
|
29/11/2012
|
L,M,J y V. de 16:30 a 21:30 horas
X de 16:30 a 20:00 horas
|
De Lunes a Viernes
|
Este curso va dirigido
a personas ocupadas, ya sea por cuenta propia o ajena. Es un módulo que
pertenece a los Certificados de Profesionalidad y es totalmente gratuito. (Sin utilizar la bonificación).
La documentación
necesaria en caso de querer realizarlo es:
–
Fotocopia del DNI y de la SS
–
Fotocopia de la nómina de
Septiembre (En caso de trabajadores por cuenta ajena)
–
Fotocopia del pago del mes de
Septiembre del recibo de autónomo (En caso de trabajadores por cuenta propia)
–
Fotocopia título académico (requisito mínimo graduado en ESO o equivalente)
Para más información: 922 286 114 / santacruz@institutofocan.es
por PaseandoxSantaCruz | Sep 17, 2012 | Blog
La Sociedad de Desarrollo de Santa Cruz ha firmado un
convenio de colaboración con la Asociación de La Gallega de Pequeñas y Medianas
Empresas (Alagapyme). Este documento, que se viene a sumar a los ya firmados
con más de una docena de asociaciones de empresarios del municipio tiene como
marco la colaboración entre ambas entidades con el fin de promocionar y
difundir las actividades que ambas realizan.
El convenio, de un año de duración, permitirá a los
empresarios adheridos a la Alagapyme adscribirse a los servicios que ofrece la
Sociedad de Desarrollo, y entre los que se encuentran Servicio de Apoyo al
Comerciante, Bolsa de Empleo, y potenciación de las iniciativas empresariales a
través de mediación en la financiación de proyectos, asesoramiento a las
empresas que componen la asociación e inclusión en el Plan de Tutelaje, entre
otros.
Asimismo, desde la Sociedad de Desarrollo se realizará un
apoyo en la difusión de las actividades que tanto la entidad capitalina como
dicha asociación comercial realicen en materia de dinamización o formación.
Hay que apuntar que hasta ahora, unas 45 empresas se han
unido a esta asociación que pretende dar a conocer la oferta que posee cada
establecimiento, ya sea de restauración o comercial. Para ello implementarán
las iniciativas de ocio a través de la creación de acuerdos y convenios de
colaboración con otras empresas e instituciones.
por PaseandoxSantaCruz | Sep 17, 2012 | Blog
A las 20:30 horas de mañana
martes 18 de septiembre, se inaugura en la sala de arte del parque
García Sanabria una exposición de fotografías de la artista Carmen
María Luis García que lleva por título Al otro lado y que nos
acercará, con un lenguaje muy particular, a un mundo donde las cosas no son
siempre lo que parecen ser. Haciendo uso de reflejos, sombras y otras
proyecciones, la fotógrafa trata de mostrarnos las quimeras engañosas y los
espejismos que habitan más allá de la realidad, en nuestras ensoñaciones, y así
quizás al verlas seamos capaces de atisbar que se esconde al otro lado.
Esta serie ha sido realizada
durante todo el año 2011. Está compuesta por 12 fotografías en color, de un
tamaño aproximado de 50 x 75 centímetros, montadas sobre un soporte de cartón
pluma. En su elaboración, se han usado diferentes elementos compositivos,
como son los espejos y las cristaleras, los modelos (masculinos y
femeninos) y los ambientes naturales y urbanos de diferentes ubicaciones
geográficas de la isla.
Entre los lugares inmortalizados
por Carmen María Luis destacan el Parque Rural de Anaga (fotografía: Paralelismos),
el palacio de Justicia en Santa Cruz De Tenerife (fotografía: Reflejos),
la casa de la Aduana en el Puerto de la Cruz (fotografía: Entra),
la playa de Benijo (fotografía: El mundo al revés) y el casco antiguo de
La Orotava (fotografía: Al otro lado).
Por otro lado, en las imágenes,
las luces y las sombras tienen un papel sumamente importante, llegando a ser
incluso las verdaderas protagonistas, como puede apreciarse en la fotografía Efímera.
En esta exposición, la artista se
plantea qué es lo que hay al otro lado de un espejo, de una sombra o un
reflejo. En su opinión, es poco probable que nos hagamos ya éste tipo de
preguntas porque el conocimiento y la razón no dan lugar a dudas, no son más
que proyecciones de la realidad. Sin embargo es posible que en algún momento,
en la niñez, pensáramos en la posibilidad de que un reflejo tenga vida propia o
que atravesando un espejo llegáramos a otro lugar. “Yo si me hacia estas y
obviamente no había respuesta más allá de las que puede proporcionarte la
imaginación”, reconoce la artista.
Sin embargo el arte nos ha
mostrado ya en diversas ocasiones que puede modificar la realidad a su antojo
para hacernos ver y sentir lo que imaginamos. Otra realidad, otra física,
incluso otros mundos más allá de éste, son posibles. Ésta serie fotográfica
pretende vislumbrar algo de ésta realidad imaginativa. Cuando te aventuras a
cruzar, descubres que las vistas al otro lado son magnificas.
CARMEN MARÍA LUIS GARCÍA
Nació en el Puerto de la Cruz, en
Tenerife, y desde pequeña mostró interés y entusiasmo por las imágenes. Es
titulada y técnico superior en Artes Plásticas y Diseño en Fotografía Artística
por en la Escuela de Arte y Diseño Fernando Estévez de Santa Cruz de Tenerife.
Ha realizado numerosos talleres de fotografía, retoque digital, iluminación y
moda. Carmen María Luis ha realizado numerosas exposiciones individuales
y colectivas, entre las que destacan:
Individuales
2011. Al otro lado. Balcón
del Valle, La Orotava, Tenerife.
2011.
Al otro lado.
La
casa de la castaña, La Victoria, Tenerife.
2010
Recuerdos.
Castillo de San Felipe. Puerto de la Cruz,
Tenerife.
Colectivas
2009. Sentidos. Escuela Fernando Estévez S/C Tenerife.
2009. Centenario das Sociedades de
Emigrantes. Concello de Vedra, Galicia.
2008. Juventud y Cultura, Santa Cruz de Tenerife.
2008.
Bienal Regional de Artes Plásticas.
Santa Cruz de Tenerife.
2007
Fotografía Avanzada. S/C Tenerife.
Entre los galardones que ha
obtenido destacan los siguientes: primer premio en el certamen Cruzarte
en la modalidad de Fotografía Artística, celebrado en el Puerto de la Cruz, en
la edición de 2008; finalista en la Bienal Regional de Artes Plásticas de Santa
Cruz de Tenerife (2008); finalista en el Concurso Centenario das Sociedades de
Emigrantes do Concello de Vedra, edición 2009 y finalista en el “Certamen
Juventud y Cultura de Santa Cruz de Tenerife, edición 2009.
por PaseandoxSantaCruz | Sep 14, 2012 | Blog
La concejal delegada de Seguridad
Ciudadana, Protección Civil, Movilidad, Transportes y Accesibilidad de Santa
Cruz de Tenerife, Carmen Delia González, mantuvo ayer una reunión en la que se
planificó el inicio del proyecto denominado Anaga, casa a casa. La próxima
semana comenzarán las labores de información y recogida de datos de esta
iniciativa en los núcleos de Chamorga, Roque de Las Bodegas y Las Casillas.
“Este programa se viene trabajando desde hace meses, con gran dedicación, por
parte de los agentes forestales de la Unidad de Montes del municipio. Tanto
para los vecinos como para los visitantes del parque rural de Anaga supondrá un
salto cualitativo muy importante en materia de autoprotección y seguridad ante
cualquier tipo de desastre”, explicó la edil.
González añadió que “este
programa nos dará la posibilidad, ante un posible incendio o cualquier otro
tipo de riesgo, de aunar todas las medidas preventivas con la operatividad y
eficacia necesarias en este tipo de casos; siempre con el objetivo de
garantizar la vida de las personas, la protección de sus propiedades y del
magnífico patrimonio natural que representa Anaga”. En principio está previsto que
en los próximos meses se celebren reuniones en cada enclave habitado de la zona
con sus vecinos, técnicos especializados y representantes políticos, “tal y
como se denomina el proyecto iremos casa a casa para escuchar e informar; y con
el tiempo no descartamos extender este tipo de iniciativas a otros distritos
del municipio adoptando en cada caso la manera de llegar a los vecinos”.
También se ha establecido una
programación de reuniones con los habitantes de toda la zona “un elemento
definitivo para una buena respuesta es que la población esté concienciada y que
se sienta partícipe de su propia protección, por eso este documento que hemos
preparado será sometido a las aportaciones de los vecinos de Anaga, sobre todo
porque con su profundo conocimiento del entorno harán aportaciones muy
valiosas”. Debido a las características de la zona se diseñará un procedimiento
distinto para cada enclave, para cada una de las poblaciones y lugares de
interés.
Ya está muy avanzado un
inventario de los posibles riesgos; la evaluación y medida de la ayuda
necesaria en cada lugar; y el grado de autoprotección y seguridad que existe en
la actualidad, vivienda a vivienda; e incluso habrá de un censo aproximado de
los animales de compañía y pequeñas explotaciones de ganadería que existen en
Anaga.
“En materia de prevención serán
muy importante medidas como la creación de fajas de seguridad en torno a las
viviendas y todo ello supervisado y con la colaboración de la Policía Local, la
Unidad de Montes e incluso los colectivos de voluntarios de Protección Civil”,
explicó. Aunque esta primera iniciativa se centra en la cuestión de los
incendios forestales, el programa contempla actuaciones ante otros riesgos como
desprendimientos o inundaciones. “Una vez consensuado y aprobado para ser
puesto en marcha, pretendemos incluirlo en los anexos del Plan de Emergencias
Municipal (PEMU)”, añadió González.
por PaseandoxSantaCruz | Sep 14, 2012 | Blog
El concejal de Atención Social, José Manuel Arocha, ha
anunciado la puesta en marcha de grupos de trabajo en las Unidades de Trabajo
social del municipio (UTS) para reforzar las habilidades para encontrar un
empleo, en una apuesta clara del Ayuntamiento para lograr la autonomía e
independencia de todas las personas.
Arocha, recordando el éxito que tuvo esta iniciativa que se
llevó a cabo en la UTS de Ofra, ha anunciado que ahora se ampliará a todo el
municipio a través de equipos de promoción personal que trabajarán en grupos de
15/ 20 personas que actualmente son receptores de la Prestación Canaria de Inserción
(PCI), actuando en coordinación con el personal contratado para la gestión de
esta ayuda.
El concejal afirma que “el objetivo es que las personas
perceptoras de la prestación realicen los esfuerzos y el aprendizaje necesarios
para poder integrarse en el mercado laboral y, en consecuencia, dejen de ser
usuarios de los servicios sociales, potenciando el desarrollo de habilidades
sociales, la motivación, la autoestima y el afán de superación”.
José Manuel Arocha insiste en que la iniciativa se
orienta a una mejora de la satisfacción personal y la calidad de vida de las
personas, además de intentar evitar, en la medida de lo posible, la
institucionalización de las mismas.
Los grupos de trabajo empezaron a funcionar este mes de
septiembre, se mantendrán hasta final de año, y se reúnen de forma regular cada
semana, con el fin de que al agotar la PCI las personas participantes estén en
unas mejores condiciones para afrontar una búsqueda activa de empleo y su
integración laboral.
“Cuando concluyó el último programa nos comprometimos a
renovarlo a partir del otoño y este mes ha comenzado esa nueva oportunidad, que
se dirige a perceptores de ayudas económicas, en su mayoría con escasa
formación”, señala el concejal.
Los resultados de las experiencias previas evidencian que el
85 por ciento de los usuarios de este tipo de programas deja de acudir a los
servicios sociales, y concluye que “los servicios sociales deben ayudar a que
las personas dispongan de las herramientas necesarias para poder vivir sin
necesidad de asistencia”.
Por su parte, los participantes en las acciones previas
también valoraron de forma muy positiva la experiencia, pues aseguraron que es
muy necesario el apoyo educativo que les ayuda a capacitarse y a entrenarse
para afrontar los retos de la vida diaria.