La Asociación de mujeres con
cáncer de mama de Tenerife ÁMATE ha organizado, para el 26 y 27 de
octubre, unas jornadas dirigidas a personas afectadas de cáncer de mama,
profesionales y estudiantes del área de la salud y rehabilitación, y a todas
las personas interesadas en la patología del linfedema.
Las jornadas se llevarán a cabo en Hotel Atlántida. Para inscribirte puedes
hacerlo on-line en blogasociacionamate.wordpress.com o directamente en la Asociación
de mujeres con cáncer de mama de Tenerife. ÁMATE. Edificio de Voluntariado,
calle Juan Rumeu García, 28, despacho 2E. Barrio del Perú. Santa Cruz de
Tenerife. Precio de las Jornadas 32 € (incluido coffee-break y almuerzo día
26).
PROGRAMA.
Viernes 26 de Octubre
09:45h. Apertura de la Jornada
10:15h. “Trabajo y
objetivos de las Asociaciones” Dña. Mari Carmen Bonfante. Presidenta de ÁMATE.
objetivos de las Asociaciones” Dña. Mari Carmen Bonfante. Presidenta de ÁMATE.
10:45h. “Tipos de cáncer
de mama” Oncólogo/ Ginecólogo.
de mama” Oncólogo/ Ginecólogo.
11:30h. Coffee break
12:00h. “El intrusismo
en el tratamiento del Linfedema”. Vicepresidente Colegio Oficial de
Fisioterapeutas de Canarias.
en el tratamiento del Linfedema”. Vicepresidente Colegio Oficial de
Fisioterapeutas de Canarias.
12:30h. “Imagen
radiológica en el cáncer de mama”. Dr. M. Machado. Radiólogo HUC.
radiológica en el cáncer de mama”. Dr. M. Machado. Radiólogo HUC.
13:00h.
“Reconstrucción tras el cáncer de mama”. Dra. Pilar González Alvares, Cirujana
Plástica HUC.
“Reconstrucción tras el cáncer de mama”. Dra. Pilar González Alvares, Cirujana
Plástica HUC.
13:30h. Mesa
redonda (tiempo de preguntas)
redonda (tiempo de preguntas)
14:00h. Almuerzo
16:00h. “Protocolos de
prevención del linfedema tras cirugía de mama”. Dra. Pilar González Romero.
Médico Rehabilitador HUC.
prevención del linfedema tras cirugía de mama”. Dra. Pilar González Romero.
Médico Rehabilitador HUC.
16:30h. “Tratamiento
rehabilitador del linfedema establecido tras cirugía de mama”. Dr. A.
González Pozas, Médico Rehabilitador y Jefe de la Unidad de Linfedema. Hospital
la Candelaria.
rehabilitador del linfedema establecido tras cirugía de mama”. Dr. A.
González Pozas, Médico Rehabilitador y Jefe de la Unidad de Linfedema. Hospital
la Candelaria.
17:00h. «El papel del
fisioterapeuta en el tratamiento de las complicaciones tras la cirugía del
cáncer de mama». María Elena Medina Rodríguez, Fisioterapeuta del Hospital
de GC Dr. Negrín. Grado en Fisioterapia por la ULPGC Profesora del Departamento
de Ciencias Médicas y Quirúrgicas de la ULPGC (imparte en el Grado e Itinerario
de grado en Fisioterapia). Formación en D.L.M. (experta en método Vodder y
método Leduc). Ha realizado estancias formativas en Alemania (Braumrainklinik y
LymphoOpt) especialistas en el tto. del edema linfático.
fisioterapeuta en el tratamiento de las complicaciones tras la cirugía del
cáncer de mama». María Elena Medina Rodríguez, Fisioterapeuta del Hospital
de GC Dr. Negrín. Grado en Fisioterapia por la ULPGC Profesora del Departamento
de Ciencias Médicas y Quirúrgicas de la ULPGC (imparte en el Grado e Itinerario
de grado en Fisioterapia). Formación en D.L.M. (experta en método Vodder y
método Leduc). Ha realizado estancias formativas en Alemania (Braumrainklinik y
LymphoOpt) especialistas en el tto. del edema linfático.
18:00h. “Medias de
compresión ortopédicas”. D. Mariano Gómez-Galdón García. Técnico Ortopedia.
compresión ortopédicas”. D. Mariano Gómez-Galdón García. Técnico Ortopedia.
18:30h. “Preservación de
la fertilidad”. Dr. José Carlos Alberto. Catedrático Obstetricia, Ginecología
ULL. Jefe de Servicio Ginecología HUC de Canarias.
la fertilidad”. Dr. José Carlos Alberto. Catedrático Obstetricia, Ginecología
ULL. Jefe de Servicio Ginecología HUC de Canarias.
19:00h. “La Homeopatía en
el cáncer de mama”. Dra. Elvira Heredia Gutiérrez, Licenciada en Medicina y
Cirugía por la Universidad de Barcelona, Especialista en Puericultura y
Pediatría en la Clínica Valle Hebrón de Barcelona, Homeópata y Vicepresidenta
de la Asociación de Médicos Homeópatas de Tenerife.
el cáncer de mama”. Dra. Elvira Heredia Gutiérrez, Licenciada en Medicina y
Cirugía por la Universidad de Barcelona, Especialista en Puericultura y
Pediatría en la Clínica Valle Hebrón de Barcelona, Homeópata y Vicepresidenta
de la Asociación de Médicos Homeópatas de Tenerife.
19:30h. Vivencia de una
afectada, “Un antes, el ahora y un después”.
afectada, “Un antes, el ahora y un después”.
20:00h. Mesa Redonda
(tiempo de preguntas)
(tiempo de preguntas)
Sábado 27 de Octubre
9:30h. » A que
se enfrenta una persona cuando le diagnostican cáncer». Sra.
Ariadna Gonzalez Cruz. Psicóloga clínica especializada en psicooncología.
Psicooncóloga de ÁMATE.
se enfrenta una persona cuando le diagnostican cáncer». Sra.
Ariadna Gonzalez Cruz. Psicóloga clínica especializada en psicooncología.
Psicooncóloga de ÁMATE.
10:00h. “Importancia de
los estilistas capilares en el proceso del cáncer de mama”. Sr. David Cea,
Estilista capilar.
los estilistas capilares en el proceso del cáncer de mama”. Sr. David Cea,
Estilista capilar.
10:30h. “Micro
-pigmentación de areola y cejas en el proceso de normalización tras el
cáncer de mama”. Sra. Yusveli Medina Díaz, Esteticien, peluquera y técnico en
micro-pigmentación.
-pigmentación de areola y cejas en el proceso de normalización tras el
cáncer de mama”. Sra. Yusveli Medina Díaz, Esteticien, peluquera y técnico en
micro-pigmentación.
11:00h. “La normalidad del
paciente con cáncer de mama: nutrición-y estética”. Dra. María Dolores Madan,
Licenciada en Medicina y Cirugía por ULL. Diplomada en Nutrición Humana y
Dietética. Diplomada en Bases Clínicas en Medicina y Cirugía Cosmética y
Medicina Antiaging.
paciente con cáncer de mama: nutrición-y estética”. Dra. María Dolores Madan,
Licenciada en Medicina y Cirugía por ULL. Diplomada en Nutrición Humana y
Dietética. Diplomada en Bases Clínicas en Medicina y Cirugía Cosmética y
Medicina Antiaging.
11:30h. Coffee break
12:00h. “La normalidad del
paciente con cáncer de mama: nutrición-y estética”. Dra. María Dolores Madan.
paciente con cáncer de mama: nutrición-y estética”. Dra. María Dolores Madan.
12:30h. “El concepto
del ganglio centinela y su utilidad en el tratamiento del cáncer de
mama”. Dr. Francisco Robayna. Responsable de Patología de mama HUC.
del ganglio centinela y su utilidad en el tratamiento del cáncer de
mama”. Dr. Francisco Robayna. Responsable de Patología de mama HUC.
13:00h. “Los avances en la
investigación médica del linfedema”. Dr. Jaume Masià, Licenciatura en Medicina
y Cirugía, Experto en Microcirugía Vascular y Nerviosa. Especialista en Cirugía
plástica, reparadora y estética, Presidente de la Sociedad Española de Cirugía
Plástica, Estética y Reparadora (SECPRE). Presidente del Grupo Español de
Reconstrucción Mamaria Avanzada (GERMA).
investigación médica del linfedema”. Dr. Jaume Masià, Licenciatura en Medicina
y Cirugía, Experto en Microcirugía Vascular y Nerviosa. Especialista en Cirugía
plástica, reparadora y estética, Presidente de la Sociedad Española de Cirugía
Plástica, Estética y Reparadora (SECPRE). Presidente del Grupo Español de
Reconstrucción Mamaria Avanzada (GERMA).
13:30h. Mesa redonda
(tiempo de preguntas)
(tiempo de preguntas)
14:00h. Clausura de la
Jornada y entrega de diplomas.
Jornada y entrega de diplomas.